ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA DE VISIBILIZACIÓN EN FACEBOOK PARA LA FUNDACIÓN HABLEMOS DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

hugo alberto garcia wilchesApuntes27 de Agosto de 2019

8.961 Palabras (36 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 36

++++    ESTRATEGIA DE VISIBILIZACIÓN EN FACEBOOK PARA LA FUNDACIÓN HABLEMOS DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

GINA ALEJANDRA CAMARGO GALVIS

COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

CÚCUTA

2019

ESTRATEGIA DE VISIBILIZACIÓN EN FACEBOOK PARA LA FUNDACIÓN HABLEMOS DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

INFORME PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE PRÁCTICAS

GINA ALEJANDRA CAMARGO GALVIS

1330698

COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

CÚCUTA

2019

Tabla de contenido

           Pág

GLOSARIO DE TÉRMINOS        7

INTRODUCCIÓN        9

1.        CONTEXTO        11

1.1        DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA        11

1.1.1        Nombre de la empresa        11

1.1.2        Cobertura        11

1.1.3        Misión y visión        11

1.1.4        Políticas        11

1.1.5        Organigrama completo        12

1.1.6        Reseña histórica        13

2.        PROPUESTA DE INTERVENCIÓN        20

2.1        TÍTULO        20

2.2        TEMA        20

2.3        OBJETIVOS        20

2.3.1 Objetivo general        20

2.3.2 Objetivos específicos        20

2.4        JUSTIFICACIÓN        20

2.5        METODOLOGÍA        22

2.6        COMPONENTE CONCEPTUAL        30

2.7        ALCANCES Y LIMITACIONES        35

2.8        PRODUCTO O PRODUCTOS ESPERADOS        35

2.9        PLAN DE TRABAJO PARA EL SEMESTRE        35

BIBLIOGRAFÍA        36

LISTA DE TABLAS


LISTA DE FIGURAS


LISTA DE ANEXOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

  • Entidades sin ánimo de lucro: son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o comunidad en general. Las ESALES no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros.
  • Desarrollo territorial: se entiende como un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.
  • Tejido social: Es todo eso que tenemos en común quienes pertenecemos a una comunidad, es lo que nos une, que nos identifica, nos hace ser lo que somos y sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición.
  • Comunicación asertiva: La comunicación asertiva como habilidad social de relación es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza.
  • Retroalimentación: alude a toda la información relevante que el receptor de un mensaje puede devolver a su emisor con la finalidad de, por un lado, trasmitirle al emisor que se cumplió la intención comunicativa, y, por otro, influir en el comportamiento comunicativo ulterior del emisor del mensaje. En este sentido, considerando el proceso comunicativo como un esquema bidireccional entre un emisor y un receptor, la retroalimentación permitirá que el emisor pueda variar, adaptar o reconfigurar su mensaje según la respuesta que vaya obteniendo de su interlocutor. En líneas generales, la retroalimentación es fundamental para cualquier clase de proceso donde esté involucrada la comunicación.
  • Multimedia: aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.

INTRODUCCIÓN

Para las fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, visibilizar los procesos que van realizando en la implementación de proyectos es fundamental para su crecimiento, debido a que esto permite no solo demostrar el impacto que realizan, sino conseguir aliados estratégicos que de una u otra manera aportan al fortalecimiento de la entidad.

Dicho fortalecimiento en la entidad se nutre de la aceptación por parte de los públicos externos, de la buena reputación, de reconocimiento y posicionamiento a nivel social, lo cual conlleva a la necesidad de comunicar todo lo que se realiza para convertirlo en opinión.

Es en este punto, en donde las redes sociales juegan un papel muy importante, porque permiten abrir un mundo online que funciona como vitrina, y que además de tener acceso gratis e inmediatez, permite la retroalimentación con los seguidores, lo cual resulta siendo muy importante porque se comunica de manera asertiva el propósito de la fundación.

Dentro del amplio mundo online, se encuentra Facebook como una red social líder en el mercado, así lo confirma la revista INBOUND MARKETING en un artículo en el que se cita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) en su estudio Uso y Apropiación de las TIC, el cual arroja como resultado que las redes sociales más usadas por los colombianos es Facebook con el 88%, seguido de WhatsApp con el 87% y YouTube con el 51,6%.

Esto permite evidenciar el éxito y la eficiencia de Facebook en la cotidianidad, es una plataforma que permite compartir contenido trasmedia en segundos, la retroalimentación, resultados del impacto de sus posts, entre otros, y todo al alcance desde el celular, lo cual lo hace más fácil de usar.

En este proyecto se trabajará con la página de Facebook de la Fundación Hablemos, la cual se dedica a potenciar las capacidades de la ciudadanía hacia la construcción del patrimonio cultural e histórico de la región desde un enfoque de derechos y desarrollo territorial con un alto componente de innovación como aporte al fortalecimiento del tejido social en Norte de Santander.

Actualmente es socio implementador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes lideran el proyecto Frontera de Oportunidades, el cual tiene como objetivo desarrollar estrategias para maximizar las oportunidades que representa la migración en la zona de frontera, articulando la atención humanitaria y la respuesta de recuperación temprana para pasar del problema a las oportunidades para el desarrollo local en el contexto fronterizo.

Lo que se realizará es una estrategia de visibilización que permita potenciar el uso de la página de Facebook, para esto primero se realizará un diagnóstico que permita conocer cuál es el estado actual de la página en Facebook, después realizar un análisis que evidencie necesidades comunicacionales y así mismo, mencionar posibles soluciones a dichas necesidades, con el fin de maximizar el aprovechamiento de esta red social. La metodología que se utilizará es

  1. CONTEXTO

1.1        MACRO AMBIENTE – ENTORNO GENERAL

1.2         MICROAMBIENTE – DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

1.2.1        Nombre de la empresa

Fundación Hablemos              

1.2.2         Tipo de empresa

Fundación

1.2.3        Reseña histórica

La Fundación Recorrer, Hablar y Sentir Norte de Santander nace en el año 2017 como una iniciativa de jóvenes profesionales con la misión de realizar acciones que permitan mejorar las condiciones socioeconómicas de la región, apostándole a transformaciones socio culturales que permitan resaltar las diversas cualidades culturales, gastronómicas, históricas de las regiones intervenidas. Buscamos empoderar las diversas comunidades desde el trabajo comunitario con enfoque diferencial de género.

Somos una fundación dedicada a potenciar las capacidades de la ciudadanía hacia la construcción del patrimonio cultural e histórico de la región desde un enfoque de derechos y desarrollo territorial con un alto componente de innovación como aporte al fortalecimiento del tejido social en las regiones, de esta manera abordamos nuestra misión institucional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (422 Kb) docx (270 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com