ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA Y TÁCTICA DE PRECIOS caso Spotify

Alonso HMApuntes20 de Mayo de 2022

3.474 Palabras (14 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 14

‘Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia’”

                          [pic 1]

  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

“Caso Spotify”

                                               

   FACULTAD DE NEGOCIOS

Curso

ESTRATEGIA Y TÁCTICA DE PRECIOS

Profesora

ORETTI CASTILLO, MONICA PATRICIA

Sección

NI65

   

Apellidos y Nombres

Usuario

Huarcaya Ocaña, Luisa Estefani

Pérez Auccapuclla Brenda María

Ormeño Riva; Ximena Riva

Pijo Perez ; Felix Alexander

Salazar Rosas , Renzo Fabricio

Silva Zamora , Mayte

Sifuentes Villanueva, Luiggy

Campos Trujillo, José Manuel

            Ciclo 2021-01

1) ¿Qué es lo que más te impactó al leer el caso Spotify? (Justifique el porqué de su respuesta)

Lo más impactante del caso Spotify fue el hecho que nació una idea de negocio a partir de un boom ilegal de la descarga de canciones que había surgido en aquellas épocas, esto nos conlleva a que veamos siempre una oportunidad de negocio ya sea en épocas adversas o favorables. Así mismo, a partir de lo que ya existía en aquella épocas que era la descarga de la música de manera ilegal, Daniel y Martin hicieron mejoras como el hecho de adaptar la plataforma para que se pueda usar en cualquier dispositivo, tener una cuenta propia, el hecho de que una canción se reproduzca de manera inmediata y además de que no infringía la ley. Otro hecho resaltante es que, frente a los grandes competidores que tiene Spotify hoy en día como son Deezer, Apple Music, KKBOx y los servicios de música que ofrecen Google, Samsung y Amazon; han sabido sobrellevar y diferenciarse del resto ofreciendo servicios como el “freemium” el cual nos permite escuchar música de manera gratuita pero con anuncios cada cierto tiempo. Por otra parte, algo resaltante es que la empresa al tener mucho éxito y tener el servicio “freemium” su rentabilidad no es la esperada ya que, los costos que tienen son mayores a sus ingresos lo cual es un problema que viene arrasando desde años atrás, considero que esto se debe principalmente a que las personas al tener el servicio “freemium” creen que no hay mucha diferencia entre el servicio premium con el servicio free a pesar de la información que se le muestra es por ello que los ingresos no tienden a aumentar.

2) Respecto de sus competidores lo siguiente:

Frente a las plataformas ilegales de “Streaming” ¿cuál sería la principal ventaja de Spotify para enfrentarlos? • Frente a las plataformas legales como iTunes, ¿cómo debería desarrollar su negocio para poder competir frente a ellos?

A medida que la tecnología avanzó con el tiempo, surgieron varias plataformas de "transmisión" para reemplazar las cintas de casete. Puede descargar música mp3 de forma gratuita desde estas plataformas de música ilegales. Es por eso que Spotify crea estrategias específicas para crear valor y los usuarios prefieren usar estas plataformas ilícitas. Esta estrategia es el modelo actual de "Freemium". O, en particular, no puede escuchar una canción más de 5 veces. Sin embargo, con el fin de obtener una mayor ventaja sobre la competencia, estamos eliminando estas restricciones y facilitando a los usuarios el acceso al servicio, pero además del acceso a los servicios premium, se agregan algunos anuncios cada hora.

Del mismo modo, Spotify no es ni la primera ni la última plataforma de música legal en Internet, compitiendo con Deezer principalmente en Francia, y Pandora sigue superando a Spotify en el mercado de los Estados Unidos. Estos son Rdio, KKBOX, WiMP y Tidal. Del mismo modo, Apple Music es diferente de Spotify, pero la forma en que la gente escucha y compra música sigue siendo muy competitiva, lo que convierte a Apple Music en uno de sus principales competidores. Un claro ejemplo de esto es que hay que pagar para escuchar todas las canciones en iTunes. No es como Spotify. Entonces, como se mencionó en el párrafo anterior, Spotify crea valor e incentiva a los usuarios a obtener la plataforma antes que otros.

3) Respecto a la congruencia entre valor vs precio, ¿Cómo y en base a qué factores debe desarrollar Spotify una estrategia para que permita lograr la congruencia entre ambos?

Spotify al ser un app con tantos usuarios , actualmente se basará más en el valor que puede entregar  al usuario . Dicho esto , Spotify se enfocará más en el valor que percibe el usuario en los precios , ya que actualmente este es un factor importante debido a coyuntura actual , porque al tener un precio tan elevado en comparación con otras apps , se buscará otras opciones para poder reemplazarla en caso no encuentre una diferencia sustancial . De esta forma , la aplicación deberá crear diferenciación en el valor  , como una experiencia más agradable para el usuario , que sea más fácil de entender la app para toda las edades y dar descuentos o premios mensuales por la fidelidad . Otra estrategia , que llamó la atención de los usuarios fue la modalidad del formato free y el premium ; ya que genera oportunidad de conocer con mayor exactitud el producto , con la oportunidad de conocer todas las canciones de la plataforma sin necesidad de una suscripción mensual , pero con algunas modalidades restringidas y con publicidad por cada canción, lo cual hace que el usuario a las finales termine pagando el producto completo para poder acceder a todas sus modalidades . Por otro lado ,  ofrece a los usuarios  más de 30 millones de canciones que se encuentran en el repertorio.Además  ofrece calidad y sin ningún problema de conexión .

4) De acuerdo a lo visto en clase desarrolle un cuadro de “Reacción meditada ante los precios” de Spotify vs sus competidores; identifique sus competidores por cuadrante. (Si quiere puede considerar competidores actuales y otros no mencionados en el caso). (Utilice su clase de Dinámica Competitiva #2)

La mayoría de empresas nuevas que se insertan al mercado, lo hacen mediante el ingreso de precios competitivos, en algunos casos son empresas eficientes que mejoran algún bien o servicio que ofrezca una empresa establecida entonces esto provoca que la misma sienta la necesidad de tomar alguna acción por un temor de perder clientes, por ello, para tomar decisiones acertadas se debería tener en cuenta los conceptos del tema de Dinámica Competitiva.

        

Ignorar

En este cuadrante, Spotify no debería tomar acción ante los hechos de sus competidores, ya que no representan una clara amenaza porque tienen una baja participación del mercado. Un competidor de esas características para Spotify es Pandora, ya que es una plataforma establecida en Estados Unidos pero que limita el acceso a la plataforma mediante cierta cantidad de horas y su plataforma es muy sencilla que no tiene los atributos de la marca de Ek y Lorentzon.

Acomodarse

En este sector, se observa que Spotify debe ajustar las variables que controla para tener en consideración los competidores en crecimiento tales como, Youtube Music y Tidal. De suma importancia observar los beneficios que tiene Youtube Music, como por ejemplo, que ofrece contenido de videoclips de las canciones en la plataforma, tiene un buscador intensivo porque encuentra la música que el usuario desea así no se acuerde el título de la canción y, también le paga a los dueños de los videos altas regalías mucha más que Spotify, por tener mayores ingresos en publicidad. Por lo mencionado, Spotify debería acomodarse o ajustar su propuesta de valor para seguir cautivando a su público objetivo.

Atacar

En este cuadrante, Spotify debería tomar estrategias más agresivas para quitarles participación de mercado a empresas nuevas como Amazon Music y Google Play. La primera al ser una marca que recientemente fue lanzada al mercado y Google Play que tiene una baja participación en el mercado, ante estos hechos Spotify necesariamente debería aprovechar su posición que tiene en el mercado para sacar ventaja sobre ellas y quitarles participación, con el fin de incrementar su crecimiento.

Defender

En este sector, Spotify debe tomar estrategias expectantes para defenderse de sus competidores fuertes, tales como Deezer y Apple Music. La marca Apple Music es la que más se parece a Spotify por sus características en la plataforma, los precios al que se ofrece (existe paridad) y maneja mejor que Spotify el tema de regalías de las canciones. El punto de diferencia entre ambas marcas es que Apple Music baja la calidad de su plataforma en dispositivos Android, lo cual se convierte en una ventaja para Spotify con lo cual es necesario que tome medidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (125 Kb) docx (28 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com