ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO: LA ADQUISICIÓN DE QUAKER OATS POR PEPSICO”

ALEJANDRA200560Resumen16 de Mayo de 2017

11.835 Palabras (48 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 48

UNIVERSIDAD        IBEROAMERICANA

[pic 2]

“ESTRATEGIAS  DE CRECIMIENTO:

LA ADQUISICIÓN DE QUAKER OATS  POR  PEPSICO”

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Que para obtener el grado de:

MAESTRO EN ADMINISTRACION

P r e s e n t a :

JAVIER PEREZ ESPAÑA

DIRECTOR: Jorge Smeke Zwaiman LECTOR 1: Mtro. Roberto Sánchez de la Vara

LECTOR 2: Mtro. Jesús Amador Valdés Diáz de Villegas

México, D.F.        2011


Contenido

Breve historia de Pepsi        3

  1. Justificación        3
  2. Análisis de los hechos y definición del problema        4
  1. Pepsico        4
  2. Quaker Oats        6
  3. La fusión Pepsico-Quaker Oats        7
  4. La industria de alimentos y bebidas en el año 2000        8
  1. Marco teórico        9
  1. Marco teórico financiero        9

3.1.1 Análisis Financiero        9

  1. Efectividad de la estrategia        12
  2. Análisis FODA        13
  1. Planteamiento de Hipótesis        14
  1. Primera hipótesis: la estrategia de Pepsico es acertada, en tanto que la fusión de Quaker Oats es razonable en términos financieros y de creación de valor        14
  2. Segunda hipótesis: el valor de adquisición de Quaker Oats es razonable        14
  3. Tercera hipótesis: la fusión ha mejorado la posición competitiva de Pepsico en la industria        15
  1. Prueba de las hipótesis (Fundamentación de la solución elegida)        15
  1. La estrategia de Pepsico es acertada, en tanto que la fusión de Quaker Oats es razonable en términos financieros y de creación de valor        15
  2. El valor de adquisición de Quaker Oats es razonable        15
  3. La fusión ha mejorado la posición competitiva de Pepsico en la industria        16
  1. Desarrollo de las pruebas de hipótesis (Marco de aplicación)        16
  1. Análisis financiero        16

6.1.2 Análisis de la razonabilidad de la inversión        19

  1. Análisis de la estrategia        21
  1. Análisis estructural Pepsico1999-2000 (5 fuerzas de Porter)        21
  2. Análisis FODA de Pepsico (Previo a la fusión, años 1999-2000)        24
  3. Análisis de la Estrategia        24
  1. Conclusiones        26
  2. Recomendaciones        27
  3. Bibliografía        28
  4. Anexos        30

Anexo 1: Resumen Financiero de Pepsico, Inc., 1995-2000 (En millones de dólares, excepto las cantidades por acción)        30

Anexo 2: Resumen Financiero de Quaker Oats Company, 1995-2000 (En millones de dólares, excepto las cantidades por acción)        31

Anexo 3: Estimación del EVA de PepsiCo (millones de US$)        32

Anexo 4: Estimación del EVA de Quaker Oats Co. (millones de US$)        36

Anexo 5: Valuación de Flujos Libres de Efectivo por el Modelo de Crecimiento Estable de Quaker Oats Co        40

Anexo 6: Betas de la industria        41

Anexo 7: Tasas de interés (octubre, 2000)        42

Anexo 8: Estadísticas de consumo en el mercado de bebidas        43

Anexo 9: Gasto en publicidad para las 10 principales marcas de bebidas (en millones de US$)        44

Anexo 10: Participación de mercado en EEUU por volumen de cajas (porcentaje)        45

Anexo 11: Industria de bebidas – Participaciones internacionales de mercado, 1999        46

Anexo 12: Análisis FODA de PepsiCo 2009-2010        47

Análisis de la Estrategia        47


Estrategias de crecimiento: la adquisición de Quaker Oats por Pepsico

Breve historia de Pepsi

∙∙∙

Empresalíder en el mundo en el sector de alimentos y bebidas de conveniencia, fue fundada  en  1965  por Donald

M. Kendall, como resultado de la fusión de Pepsi-Cola y Frito-Lay, con ventas ese año por 510 millones de dólares y 19 mil empleados.

Pepsi-Cola nace en 1898 con la creación de la bebida carbonatada “Brad’sDrink”, bebida “excitante, vigorizante y auxiliar en la digestión”, formulada por el farmacéutico Caleb Bradham a partir de pepsina y nueces de kola, ingredientes que dan origen a su nombre.

En 2001, con una cartera de casi cien marcas y productos, ventas anuales superiores a los

20 mil millones de dólares, Pepsico parece mantener una clara alineación de sus estrategias con el compromiso explícito        de     lograr     el crecimiento                sostenido mediante el desarrollo de nuevos productos y la diversificación en sus líneas de negocio, que derive en una compañía más enfocada, compitiendo en mercados más atractivos más atractivos en términos de rentabilidad y crecimiento.

Estudio de Caso

  1. Justificación

Pepsico, empresa mundial de alimentos y bebidas, emprendía en 1997 una nueva estrategia corporativa que buscaba un enfoque más nítido en el negocio en los alimentos y bebidas de conveniencia1.  Ello implicaba la desincorporación de importantes líneas de negocio en el sector de comida rápida, en combinación con la entrada a nuevas categorías de alimentos y bebidas ligeras, así como la creación de un embotellador independiente. Si bien, la desincorporación de importantes líneas de negocio como Kentucky Fried Chicken, Taco Bell y Pizza-Hut, implicaba una importante reducción de los ingresos de Pepsico en el corto y mediano plazo2, la estrategia obedecía a una clara política de crecimiento en ganancias operativas en mercados en crecimiento y categorías más rentables. Es, en ese contexto, que en el año 2000 se plantea la adquisición de Quaker Oats, empresa líder en el sector de alimentos en productos de grano, y en el de bebidas isotónicas con Gatorade, su activo más valioso.

[pic 10]

1Convenience: de alto consumo por varios

factores, como comodidad, precio, higiene, fácil uso o preparación, etc. 2 31,645 millones de dólares en 1996, contra 20,917 millones en 1997, Resumen financiero de Pepsico Inc. 1991-2000.


La adquisición de Quaker Oats buscaba fortalecer y acelerar el viraje estratégico de Pepsico. En síntesis, se abandonaba la estrategia de diversificación que había resultado exitosa en el pasado, para dar paso a una estrategia enfocada en el desarrollo de nuevos mercados, a través del impulso de nuevas líneas de productos de conveniencia. Con ello, se buscaba responder agresivamente a las metas de crecimiento de la compañía, renunciando a mercados cada vez menos atractivos, en términos de madurez y declinación en ventas.

¿Es adecuada entonces la estrategia actual de Pepsico? ¿La adquisición de Quaker es congruente con la estrategia actual? ¿Ésta adquisición refleja una ejecución eficaz de la estrategia? ¿Se han logrado mayores ingresos y utilidades operativas y/o mejores resultados en los indicadores financieros de Pepsico, como producto de esta fusión? ¿Ha mejorado la posición competitiva de Pepsico en el mercado? ¿Es sustentable la estrategia?

El propósito de este trabajo de titulación esvalorar la efectividad en el desempeño o resultado de “La adquisición de Quaker Oats por Pepsico”3. Para ello, se formularán las hipótesis y se establecerán los criterios relevantes para su análisis, con objeto de fundamentar apropiadamente la postura del autor. De los hallazgos y conclusiones, se plantearán recomendaciones orientadas a mitigar las debilidades identificadasy potenciar las fortalezas, y se propondrá un plan de acción enfocado a optimizar la implementación de las soluciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com