ESTRATEGIAS FISCALES
alinnetere26 de Junio de 2013
8.090 Palabras (33 Páginas)1.203 Visitas
ESTRATEGIAS FISCALES
1.- TÌTULO
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Contexto:
La presente investigación habla específicamente de las estrategias fiscales que aplican las personas físicas. De tal manera se ha dado el caso que los contribuyentes tienen crédito fiscal (multas) por no cumplir a tiempo con sus obligaciones fiscales. Pueden existir muchas razones por el cual no cumplan con el pago de sus impuestos pero algo que puede afectar al contribuyente es no contar con una adecuada planeación fiscal; es por ello que en esta investigación vamos a hablar de cómo elaborar un buen plan de estrategias fiscales que se adecue a cada contribuyente para el pago oportuno de sus impuestos y posteriormente no tenga consecuencias legales con las autoridades.
Desde hace muchos años, todas las personas físicas y morales tienen que pagar impuestos. En vista de que son muchos los impuestos que se tienen que cubrir, los contribuyentes buscan la manera de pagar menos y por ello tratan de aplicar distintas estrategias para su beneficio propio. Como consecuencia de ello algunos contribuyentes han incurrido en la ilegalidad. Sería conveniente hacernos la siguiente pregunta ¿Qué consecuencias puede tener el contribuyente si no tiene una buena planeación fiscal?
Todos deben tener en cuenta que el no cumplir con sus obligaciones fiscales puede tener graves consecuencias como recargos, multas e incluso la cárcel por evasión fiscal. Sin embargo, cuando cumplen oportunamente con el pago de sus impuestos obtienen beneficios. Cabe mencionar que es bueno conocer las leyes fiscales para saber que deducciones pueden presentar los contribuyentes y los requisitos de las mismas para pagar menos. Dichas deducciones son distintas para cada quien; dependiendo del régimen en el que se encuentre.
Comenzaremos explicando lo que es una estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del griego Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía y se aplica en distintos contextos:
*Estrategia empresarial *Estrategia de marketing
*Estrategia militar *Juegos de estrategia
*Estrategia evolutiva *Estrategia en el ajedrez
*Estrategia directiva *Estrategia educativa
*Planificación estratégica *Estrategia fiscal
De todas las estrategias arriba mencionadas solo nos enfocaremos en estudiar las estrategias fiscales en las personas físicas, vamos a investigar el origen, que tipo de estrategias aplican, los beneficios que puede tener el contribuyente al aplicarlas así como también las consecuencias legales que pudieran tener ante las autoridades fiscales si en algún momento de su aplicación se llega a incurrir en la ilegalidad. También vamos a hacer referencia al efecto que tiene la aplicación de dichas estrategias en los impuestos y los efectos en los ingresos sin dejar de lado con qué fin las personas físicas las aplicarían. Puede ser basado en la parte fiscal o en los ingresos directamente. Si se hace sobre los impuestos, es para controlar los montos que se deberán pagar; por el contrario, si es con base en los ingresos, es para mantener un margen de utilidad sobre las ventas o servicios.
Amplitudes de las cuestiones fiscales:
* Impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos y sus accesorios.
* Diversidad de obligaciones tanto de pago, como de hacer, de no hacer, de tolerar o de permitir.
Toda estrategia encaminada al correcto pago de los impuestos debe tener al menos los siguientes objetivos básicos e indispensables:
• Reducción de la base del impuesto.
• Diferimiento de los impuestos por pagar.
• Recuperación de los saldos a favor.
• Cumplimiento correcto de las obligaciones fiscales.
• Certeza para planear en términos financieros.
El sujeto pasivo de la obligación fiscal es la persona que conforme a la ley debe satisfacer una prestación determinada a favor del fisco, ya sea propia o de un tercero, o bien se trate de una obligación fiscal formal. Dicho de otra manera es el propio contribuyente el que es considerado como sujeto pasivo dentro de la relación tributaria.
La planeación fiscal es esencial para el funcionamiento de cualquier grupo social, a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puedan separar en un futuro. Dentro de las estrategias fiscales sería prever los hechos jurídicos tributarios que establezcan mayores cargas a contribuyentes, optando por aquellas que no sean tan complicadas.
Las ventajas de la planeación fiscal son actividades con orden y propósito, cambios futuros, así como proporcionar una base para el control. Cualquier cambio se puede realizar por lo que la planeación no puede ser rígida, sino flexible, modificable en su oportunidad.
Por otro lado, las desventajas de la planeación fiscal manifiestan que son barreras psicológicas, costo elevado, limite por la formación y hechos futuros.
El propósito de la planeación es la determinación racional de donde se quiere llegar, así como los medios y técnicas que deben emplearse para hacerlo, es decir, se trata de determinar que debemos hacer esta semana, este mes o este año, para estar en una situación determinada y elegida como conveniente dentro de una semana, un mes o un año.
Los objetivos o la finalidad de la planeación fiscal son los siguientes:
• Lograr que la empresa tenga una mejor imagen desde el punto de vista fiscal ante las autoridades fiscales.
• Procurar tranquilidad y confianza a las personas, sabiendo que la misma está cumpliendo cabalmente con sus obligaciones fiscales.
• Cumplir cabalmente, significa precisamente eso, ni más ni menos, procurando aprovechar los beneficios que implícitamente tiene la ley, así como los explícitos.
El costo fiscal se lograra reducir en la medida que:
Se abata: Que con apego estricto a la ley logre nulificar la carga tributaria.
Se atenúe: Disminuir su impacto hasta donde las disposiciones fiscales lo permitan.
Se difiera: Posponer el pago de los impuestos para un periodo posterior, con el objeto de lograr un beneficio financiero.
El objetivo máximo de la planeación fiscal, es el cumplimiento de las obligaciones con apego estricto a la ley, pudiendo inclusive ocurrir que el resultado de su aplicación sea crear una base de pago más amplia. Debemos planear aun en las circunstancias actuales, de hecho hoy más que nunca, porque la dinámica de las normas fiscales es tal, que cada día resulta más complejo cumplir con esta tarea, y se corre el riesgo que por falta de planeación o por falta de mantenimiento a la misma, sea relativamente sencillo caer en la evasión. Por lo que el mejor remedio para la evasión fiscal es la planeación.
Debe quedar muy claro que la planificación fiscal es diferente de la elusión y la evasión fiscal, la elusión fiscal (entendida como fraude de ley) consiste en la realización de una operación determinada, al amparo de una norma dictada con una finalidad distinta, con el resultado de la reducción de la carga tributaria normalmente asociada a esa operación. Los mismos autores manifiestan que la planificación fiscal trata de buscar la mejor alternativa dentro de un marco normativo dado.
Las condiciones de una exitosa planeación fiscal en las organizaciones tienen como propósito lo siguiente:
*No perder el control de la empresa o del grupo de empresas.
* No proponer estructuras jurídicas ineficientes que hagan imposible la administración del patrimonio.
*Conservar la utilidad de la información financiera.
* Debe cuidarse que la información contable no resulta falseada con motivo de la implementación de una medida de planeación.
* Observación irrestricta de las disposiciones fiscales. Esta es la condición más importante, ya que la medida propuesta debe ser apegada a lo establecido en la ley, y contar con:
*Soporte jurídico.
*Soporte contable.
*Soporte documental.
*Lógica operativa.
*Razón de negocio.
Las fases de la planeación tributaria son las etapas por las que el experto fiscal deberá utilizar para una adecuada optimización de recursos en materia tributaria.
Por otro lado los Convenios para Evitar la Doble Tributación (CDT), no son el único instrumento para evitarla; las sociedades y fideicomisos transparentes fiscalmente, constituyen un mecanismo unilateral establecido por los territorios que desean captar inversiones extranjeras.
Los avances tecnológicos sin duda benefician el quehacer de las personas físicas revolucionando la forma en que nos relacionamos actualmente, y el mundo laboral no ha sido la excepción. Al día de hoy, todos buscamos optimizar recursos encontrando en el gran público (conectado a través de la red) un colaborador bien dispuesto a construir estrategias y proyectos con la creatividad de los mejores profesionales del área, a un menor costo para las personas. Así, el crowdsourcing (tercerización masiva) aparece como una solución de optimización de recursos, al tiempo que marca el inicio de una tendencia más de precarización de puestos de trabajo. Se pretende analizar las implicaciones laborales, fiscales y de seguridad social que dicha estrategia conlleva en nuestro país.
La nueva Ley del Ingresos de la Federación
...