ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA EMPRESA COLOMBIA VERDE S.A.S, FABRICANTES DE PAPEL PARA LAS PAPELERIAS DE LA LOCALIDAD DE FONTIBON, EN EL AÑO 2019

Michael RodriguezDocumentos de Investigación1 de Mayo de 2019

5.163 Palabras (21 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 21

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA EMPRESA COLOMBIA VERDE S.A.S, FABRICANTES DE PAPEL PARA LAS PAPELERIAS DE LA LOCALIDAD DE FONTIBON, EN EL AÑO 2019

INTRODUCCIÓN

Este proyecto está encaminado hacia una de las partes en las cuales no se ha prestado la suficiente atención, ni se han dedicado los recursos y políticas necesarias para la protección y sensibilización en la preservación del medio ambiente. Busca brindar una alternativa para la gran demanda de papel que tiene un país como Colombia en vía de desarrollo. El gran impacto que genera esta demanda está causando daños irreparables en nuestros ecosistemas que albergan una de las mejores biodiversidades de fauna y flora a nivel mundial.

Para poder entender un poco más acerca de Colombia verde sas, debemos indagar sobre la historia de papel reciclado y sus principios, se dice que le que no hay muchas empresas fabricantes de papel que no se preocupan por el medio ambiente

1. IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO.

1.1 DESCRIPCION DEL NEGOCIO

Esta idea de negocio nace por la gran demanda de papel que en la actualidad tiene un país en vía de desarrollo como Colombia.

Queremos que esta idea sea ejecutada para el año 2020, con el fin de desplegar una publicidad atractiva para nuestros clientes, y llevar al más alto nivel de reconocimiento del producto reciclado, como parte de un plan a largo plazo, poder abrir las puertas no solo a la comunidad de Bogotá, sino fuera de ella

1.2 PROBLEMA A DESARRROLLAR.

El proyecto está encaminado a mitigar el gran efecto que se causa en el medio ambiente por la gran demanda de papel. Para realizarlo de una forma sostenible y amigable con el medio ambiente ya que las cifras de deforestación son muy alarmantes en la actualidad de Colombia.

¿Porque crear papel con el reciclado del bagazo de caña?

Simplemente porque estamos ayudando al medio ambiente.

¿Para qué utilizar papel ecológico?

Se implementa porque podemos suplir la misma necesidad que se cubre con el papel que se obtiene de la tala de árboles.

¿A dónde queremos llegar con la implementación de este proyecto?

Queremos que nuestros futuros clientes, se concienticen y solo utilicen papel o hojas de papel reciclable para así ayudar al medio ambiente.

1.3 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.

Este proyecto puede generar una gran cantidad de empleos, además de esto se ayudara al medio ambiente ya que se trabaja con material reciclable, se proveerá a las papelerías y pequeñas empresas de la localidad de Fontibón, ya que el papel es casi de uso cotidiano.

La oportunidad central del negocio, radica en que actualmente no existe una alta demanda de papel, podemos utilizar el fabricado con material reciclado y abrir nuevos mercados dándole un producto de alta calidad.

Teniendo en cuenta la tasa de desempleo actual, lo que buscamos con esta idea de negocio es poder generar ofertas laborales fijas y estables, llevando a cabo el crecimiento y desarrollo tanto de la empresa como de la ciudad.

1.4 CLASE DE PRODUCTO QUE GENERA LA IDEA DE NEGOCIO

La clase de producto que genera esta idea de negocio es el papel, ya sean en hojas de papel ecológico, ya que es ampliamente utilizado en empresas, universidades y colegios de la localidad.

La evolución de la sociedad, la incertidumbre, la velocidad de cambio, Internet, los avances tecnológicos y el nacimiento de nuevas necesidades y por tanto nuevas oportunidades, ha obligado a las empresas a generar nuevos modelos de negocio innovadores, como formas alternativas de generar ingresos.

1.5 SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE LA IDEA DE NEGOCIO

Sector secundario

El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.

Este concepto suele ir muy ligado al de industria o actividad manufacturera, que produce bienes elaborados o semielaborados a partir de materias primas, mediante procesos de transformación que requieren la utilización de capital y trabajo. Por ello también se le conoce como sector industrial.

Por lo tanto, para llevar a cabo su actividad el sector secundario suele depender del sector primario como suministrador de materias primas y del sector terciario para financiarse y contratar servicios

1.6 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El papel reciclado es aquel que se obtiene de otros papeles y fibras ya desechadas. Durante un complejo sistema de reciclado, el papel pierde calidad, ya que las fibras que lo componen, se rompen parcialmente en este proceso. No obstante, el papel puede reciclarse varias veces, hasta que deja de ser inservible.

Algunos papeles con ciertos acabados como brillos, plastificados o con ceras, dificultan y aumentan el coste de reciclar dicho papel, es por ello que no todos los papeles son aptos o rentables económicamente hablando para su reciclaje. Este filtro suele hacerse ya en las plantas de reciclado de papel

1.7 JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Mientras las sociedades modernas avanzan y el consumo de productos se acrecienta día a día, el reciclaje se ha convertido en la actualidad en uno de los métodos más importantes para recuperar parte de lo consumido de modo de poder transformarlo hasta que vuelva a ser consumible de vuelta. En este sentido, el reciclaje de papel es una de las formas más comunes y divulgadas de reutilización de un material que no es infinito

El papel es un elemento que ha acompañado el desarrollo de las sociedades desde la Antigüedad. Su invención, que se produjo hacia el año 200 a.C. en China, supuso una gran transformación en la forma en que los pueblos transmitían la sabiduría de una generación a otra, y alentó, desde entonces, la conservación de textos. ¿Imaginas su repercusión?

Esta idea de negocio nace de la necesidad que tienen las empresas de la utilización de papel y se hace con el fin de beneficiar al medio ambiente, creando un papel ecológico y así evitando la tala de árboles lo cual está acabando con la naturaleza.

1.8 ANTECEDENTES DE LA IDEA DE NEGOCIO

Corrugados de Colombia

Papel y Cartón 100% reciclado desde hace 50 años

En 1957, el fundador de la empresa fabrica, por primera vez en la Sabana de Bogotá, papel colombiano con visión ecológica, utilizando recursos naturales como fique, guadua, pita del Atrato, tamo de trigo, de arroz y de cebada. Igualmente, incursiona en el país con la fabricación de papeles reciclados provenientes de tipografías y editoriales. Posteriormente, en 1966 crea en Bogotá, “CORRRUGADOS DE COLOMBIA” para la producción integrada de papel y embalajes.

Grandes transformaciones han sucedido desde entonces, Corrugados de Colombia es hoy, una industria de larga tradición y experiencia, en condiciones de prestar un servicio esmerado y responsable a sus clientes.

La empresa continúa con sus líneas de fabricación de cartones corrugados, para lo cual posee modernos equipos. Con tres molinos de cilindro y una máquina plana tipo fourdinier, produce papeles de distintas calidades, con pesos que van desde los 50 hasta los 330 gramos por metro cuadrado, que salen al mercado con la marca “FONTI” (Fontilínea, Fonticolor, Fontibolsa, Fontikraft, Fontibond).

ROPAL HACE PARTE DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL S.A.

Multinacional colombiana presente en más de 17 países, que emplea a 26.000 colaboradores y logra más de 1.700 millones de dólares anuales.

En Yumbo, Valle del Cauca, y en Guachené, Cauca, tiene sus dos grandes plantas de producción. En estas regiones, azucareras por excelencia, se produce su principal materia prima: el bagazo de la caña de azúcar. Un residuo agroindustrial renovable con el que elabora papeles amigables con el medio ambiente. 50 años de experiencia en la producción de papeles de la más alta calidad le han permitido conformar un amplio portafolio de productos sostenibles para impresión, escritura y empaques con el propósito de responder a las necesidades del exigente mercado global.

INCOLPA S.A.S

Nuestros productos se comercializan en Colombia en las principales ciudades, y se cuenta con presencia en Estados Unidos a través de una amplia red de agentes comerciales. Nuestras bolsas de papel son líderes en el mercado de Colombia.

Atendemos la demanda de nuestros productos a través de clientes directos, mayoristas y distribuidores.

Nuestras bolsas son de diferente aplicación, fabricadas con y sin fuelle, de corte americano, con y sin ventana. Se utilizan papeles kraft color blanco y marrón, y papeles sulfito natural y blanco.

A través de nuestra impresión, logramos bolsas de alta calidad. Personalizamos el producto, Su marca, es la garantía de calidad de sus productos.

1.9.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar la factibilidad de la empresa colombia verde s.a.s, fabricantes de papel para las papelerias de la localidad de fontibon, en el año 2019.

1.9.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificacion de la idea de negocion con base a estudios previos.

Realizar el pentagono de la perfilacion de clientes.

Validardel pentagono de perfilacion de clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (180 Kb) docx (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com