ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO Y FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL EN MODALIDAD DESPUES DEL COLEGIO

Danilo CataldoTrabajo1 de Noviembre de 2017

9.347 Palabras (38 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO Y FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL EN MODALIDAD DESPUES DEL COLEGIO”.

TRABAJO DE TÍTULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

INGENIERO DE EJECUCIÓN INDUSTRIAL

Alumnos : Rolando Perez San Juan

Sergio Pacheco Soto

Profesor Patrocinante : Jaime Millán Chaucono

Profesor Colaborador : Juan Aragón Maureira

Santiago-Chile

2017

DEDICATORIA

Rolando Perez:

A mi familia, especialmente a mi señora, quien me ha entregado todo su apoyo incondicional y confianza para llevar a cabo este “proyecto familiar”. Espero con el paso del tiempo compensar de alguna forma el tiempo invertido en este desafío.

A mi madre que a pesar de todas las adversidades que ha debido enfrentar en la vida, supo hacer de mí un hombre de bien, por su incondicional apoyo mantenido a través del tiempo.

Al hombre que forjó en mí los valores. El destino quiso que partieras temprano, sin embargo, quedo en mí toda esa formación que hoy me definen como el ser que soy.

Sergio Pacheco:

Dedico mi trabajo de memoria primero que todo a Dios, por haberme dado el valor para iniciar esta larga caminata, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Adela Soto por haberme entregado la confianza y el apoyo para dar este gran paso.

A mi padre Sergio Pacheco (QEPD) por sus ejemplos de constancia y de nunca darse por vencido.

A mi señora Ayleen Zapata por haberme entregado todo su amor, cariño y comprensión en este proceso tan complicado.

A mi hija Antonia Constanza por haber llegado a mi vida para darme aún más fuerzas para seguir adelante.

Pero, muy especialmente a mi hija Gabriela Alejandra porque ella tuvo que soportar largas horas sin mi compañía, sacrificando tiempo que debí dedicar a ella por cumplir con este proyecto.

AGRADECIMIENTOS

A nuestro profesor guía Jaime Millán, por su orientación y ayuda brindada para la ejecución de este trabajo.

No fue sencillo desarrollar este proyecto, pero la paciencia para con nosotros y sus consejos finalmente nos llevó a concluir este proceso de buena manera.

Debemos reconocer en usted profesor no solo el apoyo prestado en este trabajo, sino además entregar nuestro reconocimiento de excelencia en las cátedras dictadas durante nuestra etapa de aprendizaje. Nos queda claro no solo el buen docente que es, también por supuesto reconocer la excelente calidad humana, que sin duda engrandecen a la Universidad.

SUMARIO

El presente proyecto analiza la factibilidad para la creación de un Centro de cuidados infantiles en modalidad después del colegio en el complejo habitacional Portal del Valle, Sector de San Carlos, Comuna de Puente Alto, en la Ciudad de Santiago de Chile.

Este proyecto tiene su origen en la creciente necesidad de apoyo a la familia actual, que debe compatibilizar sus actividades laborales y el cuidado y estudio de los menores. Para lograr establecer la necesidad real del servicio, es necesario conocer la situación socio económica de la población, proporcionando de la misma forma un valor agregado del servicio con el apoyo en el idioma inglés.

Primeramente, se desarrolla un estudio de mercado utilizando Pest y Porter para conseguir una visión del macro y micro entorno del negocio.

Análisis factores PEST: herramienta que permite conocer y analizar lo factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que afectan la empresa.

Cinco Fuerzas de Porter: modelo que establece marcos para analizar la competencia de la industria y desarrollar la estrategia de negocio.

Para el modelamiento del negocio se utilizará la metodología Canvas.

Modelamiento de negocio basado en Canvas: establecer la propuesta de valor del negocio, la cual será comunicada a los clientes potenciales.

Finalmente, se continúa con un estudio técnico para la implementación del centro, identificando la localización y el tamaño adecuado de las instalaciones, recursos necesarios y los procesos requeridos para la operación del centro, permitiendo identificar y conocer la viabilidad técnica del proyecto.

Por último, se realiza un estudio financiero del proyecto, el cual entrega: El monto de la inversión inicial, se identifica el punto de equilibrio, se desarrolla el flujo de caja y se define la recuperación de la inversión, elementos relevantes a la hora de la toma de decisión de invertir en el negocio.

Los criterios de evaluación económica dieron como resultado un VAN de $99.651.740 y TIR del 158%, siendo positivos, denotando la viabilidad del proyecto, le recuperación de la inversión es al cabo de ocho meses aproximadamente. La evaluación se consideró para un periodo de 5 años.

Tabla de Contenidos

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 11

1.1. DESCRIPCION GENERAL 11

1.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 12

1.3. OBJETIVOS 13

1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 13

1.4. ALCANCES DEL PROYECTO 14

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 15

2.1 CUIDADO DE LOS NIÑOS Y MERCADO LABORAL 15

2.1.1 LA FAMILIA 15

2.1.2 EL CUIDADO Y DERECHOS DE LOS NIÑOS 16

2.1.3 NECESIDADES DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL CUIDADO INFANTIL 17

2.2 SERVICIO DE CUIDADO DE NIÑOS 18

2.2.1 JARDIN INFANTIL 18

2.2.2. GUARDERIAS 20

2.2.3 ESCUELAS GUARDERIAS 21

2.3. HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DEL MERCADO 22

2.3.1. ANÁLISIS PEST 22

2.3.2. CINCO FUERZAS DE PORTER 23

2.4. MODELAMIENTO DE NEGOCIO BASADO EN CANVAS 27

CAPITULO 3: DESARROLLO 30

3.1. ESTUDIO DE MERCADO 30

3.1.1 ANÁLISIS DE FACTORES PEST 30

3.1.2 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA (5 fuerzas de Porter) 35

3.2. MODELO DE NEGOCIO Y PROPUESTA DE VALOR 41

3.2.1 SEGMENTO CLIENTES 42

3.2.2 PROPUESTA DE VALOR. 43

3.2.3 CANALES. 44

3.2.4 RELACION CON EL CLIENTE. 44

3.2.5 FUENTES DE INGRESO. 45

3.2.6 RECURSOS CLAVE 46

3.2.7 ACTIVIDADES CLAVE. 46

3.2.8 ASOCIACIONES CLAVE. 46

3.2.9 ESTRUCTURA DE COSTOS. 47

3.3. ESTUDIO TÉCNICO DE IMPLEMENTACION DE LA EMPRESA 48

3.3.1 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO 48

3.3.2 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS. 49

3.3.2.1 Localización del centro 51

3.3.2.2 Recursos 53

3.4. ESTUDIO DE VIABILIDAD FINANCIERA 57

3.4.1 INVERSIÓN 57

3.4.1.1 Inversión Fija. 57

3.4.1.2 Inversión diferida. 59

3.4.1.3 Total Inversión 60

3.4.2 COSTOS 61

3.4.2.1 Costos Fijos 61

3.4.2.2 Costos Variables 63

3.4.3 INGRESOS Y EGRESOS 64

3.4.3.1 Ingresos Proyectados 64

3.4.3.2 Egresos Proyectados 65

3.4.4 CAPITAL DE TRABAJO 66

3.4.5 DEPRECIACIÓN 67

3.4.6 PRECIO DE VENTA 68

3.4.7 PROYECCIÓN DE FLUJO DE CAJA 68

3.4.8 FUENTES DE FINANCIACIÓN 70

3.4.9 PUNTO DE EQUILIBRIO 71

CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72

4.1 CONCLUSIONES 72

4.2 RECOMENDACIONES 74

BIBLIOGRAFIA 75

ANEXOS 77

Índice de Figuras

Figura 1. Esquema Análisis PEST 22

Figura 2. Análisis Porter 26

Figura 3. Modelo de Negocios CANVAS 29

Figura 4. Segmentación por ingreso per cápita equivalente. 32

Figura 5. Segmentación por ingreso per cápita en Santiago. 33

Figura 6. Resumen Canvas 41

Figura 7. Educación escolar según nivel socioeconómico. 42

Figura 8. Fotografía de las dependencias. 50

Figura 9. Kit de Juegos de espuma 54

Figura 10. Juegos de Goma EVA 55

Figura 11. Castillo Multijuego 55

Índice de Tablas

Tabla 1. Poder de negociación de los compradores o clientes 35

Tabla 3. Poder de negociación de los proveedores o vendedores 36

Tabla 3. Amenaza de nuevos competidores entrantes 37

Tabla 4. Amenaza de productos sustitutos 39

Tabla 5. Rivalidad entre competidores existentes 40

Tabla 6. Resumen Final 5 Fuerzas de Porter 40

Tabla 7. Proyección de los ingresos del proyecto a 5 años. 45

Tabla 8. Estructura de Costos Centro de cuidados de niños 47

Tabla 9 . Capacidad del Centro 50

Tabla 10. Distribución de Áreas 51

Tabla 11. Método Cualitativo definición Locación 52

Tabla 12 Recurso Humano requerido para la implementación del Centro 53

Tabla 13. Equipamiento del Proyecto 53

Tabla 14. Muebles y Enseres 54

Tabla 15. Inversión Fija, Electrodomésticos 57

Tabla 16. Inversión Fija, Equipos de Oficina 58

Tabla 17. Inversión Fija, Muebles y Enseres 58

Tabla 18. Total, Inversión Fija 59

Tabla 19. Inversión diferida 59

Tabla 20. Total de la Inversión 60

Tabla 21. Costos Fijos MOD 61

Tabla 22. Costos Fijos Arriendo Establecimiento 61

Tabla 23. Total Costos Fijos 62

Tabla 24. Total Costos Variables 63

Tabla 25. Proyección de los ingresos del proyecto a 5 años. 64

Tabla 26. Resumen de Costos Fijos a 5 años. 65

Tabla 27. Resumen de Costos Variables a 5 años. 65

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (296 Kb) docx (47 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com