ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE MERCADO DE LA PRODUCCIÓN DE GEL ORGÁNICO

María José López VerdugoTarea6 de Diciembre de 2018

3.177 Palabras (13 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE[pic 1]

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

. - ESTUDIO DE MERCADO DE LA PRODUCCIÓN DE GEL ORGÁNICO A BASE DE CHILE, ALOE VERA, FRUTO DE NEEM, PROTEÍNA DE SOYA Y TOMATE, QUE AYUDE A COMBATIR PROBLEMAS DE CUERO CABELLUDO IIMPLEMENTADO EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE.

LÓPEZ VERDUGO MARÍA JOSÉ

PIXTUN LÓPEZ ISAÍAS

PRECIADO LÓPEZ MAYRA BEATRIZ

DR. ABEL FÉLIX DIMAS

GUASAVE SINALOA SEPTIEMBRE 2018.

CAPITULO I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- Descripción del problema.

La problemática surge cuando las personas perdemos pelo, esto pasa entre 70 y 100 cabellos por día y es completamente normal.   La alopecia es la pérdida anormal del cabello, es decir cuando una persona pierde más de 100 cabellos diarios se considera que sufre una alopecia o calvicie, ya que son sinónimos.

Esto evoluciona cuando comienza a caerse de forma repentina, lo cual podría deberse a una mala alimentación, enfermedad, o al consumo de ciertos medicamentos. También por causas hereditarias o a trastornos hormonales, como por ejemplo si has tenido un embarazo o quizás te encuentres en la etapa de la menopausia. Nuestra propuesta para una posible solución de la alopecia es la elaboración de un gel o crema orgánica a base de aloe vera, chile, fruto de neem, tomate y proteína de soya, los cuales tienen propiedades muy favorables para la salud de nuestro cuero cabelludo.

De lo anterior surge la siguiente interrogante, ¿Qué impacto tendrá la utilización de un gel orgánico que ayude a combatir problemas capilares en los habitantes del municipio de Guasave?

1.2.- Objetivo general.

Elaborar un producto de origen orgánico para ayudar a el cuidado del cuero cabelludo y enfermedades de este, tales como la alopecia, en la región de Guasave durante el 2018.

1.3.- Objetivo específico.

Analizar con que frecuencia se dan los productos orgánicos que ayudaran en la elaboración de este nuevo producto.

Conocer que porciento de la población guasavence padece problemas en el cuero cabelludo

Conocer los otros productos que se dedican al cuidado del cuero cabelludo.

1.4.- Preguntas de investigación.

¿Qué productos orgánicos son los que más se producen en Guasave?

¿En Guasave, que porciento de la población padece problemas capilares?

¿Qué productos hay actualmente en el mercado para el cuidado del cuero cabelludo?

1.5.- justificación

Brindando a los clientes un producto orgánico y de calidad, ofreciendo una gran fijación, eliminación de caspa y pelo grasos.

1.6.- hipótesis

Los problemas capilares son muy comunes, no solo en la región de Guasave sino en muchas otras regiones del mundo, es por eso por lo que un gel orgánico que ayude a combatir esos problemas tendría un impacto favorable en la región y en las personas con ese tipo de problemas.  

CAPITULO II.- MARCO TEÓRICO

2.1.- antecedentes históricos

La pérdida de cabello (alopecia) es la caída de más de 100 cabellos al día. Esta pérdida excesiva de cabello en lenguaje técnico se llama effluvium capillorum. Si aparece una pérdida de cabello tan importante como para que el espesor del pelo se reduzca visiblemente se habla de alopecia.

La dermatología es la especialidad médica que se ocupa fundamentalmente de las causas y el tratamiento de la caída capilar. El pelo está en íntima relación con la piel, y por ello se considera perteneciente a este ámbito.

El límite entre la caída de pelo natural y la patológica es impreciso. Una cierta cantidad de pérdida capilar es totalmente normal, ya que cada pelo se renueva constantemente. Durante la regeneración, el “lugar de producción” de un cabello, el folículo capilar y su raíz, atraviesa un ciclo de tres fases:

Fase de crecimiento (fase anágena)

Fase de reposo (fase catágena)

Fase de caída (fase telógena).

La pérdida de cabello ha sido un problema que afecta el mundo desde el comienzo de los tiempos, sin embargo, en la antigüedad las personas debían conformarse con las pócimas y lociones vendidas por charlatanes y brujos, o con las pelucas y peluquines que no solucionaban el problema, pero lo escondían; solo hasta 1980 se empezaron a desarrollar verdaderos medicamentos que obtenían verdaderos resultados, pero que variaban según la persona que los utilizara.

La evolución de la alopecia puede ser muy diversa y atiende al tipo y las condiciones individuales previas. La extensión y el desarrollo temporal de la alopecia androgénica dependen en gran medida de los genes. De este modo, el momento a partir del cual los folículos pilosos comienzan a ser más susceptibles a las hormonas sexuales masculinas como la DHT, depende de la predisposición genética personal. Los genes también determinan en qué medida el folículo capilar va a ser hipersensible a la DHT. Para el desarrollo de la alopecia hereditaria podríamos afirmar que cuanto más tardío sea el inicio de la pérdida del cabello, más lenta será su evolución.

El desarrollo de la alopecia difusa depende de la enfermedad causante. Si se puede tratar bien, se suele resolver el problema de la caída del pelo con bastante rapidez.

La alopecia se manifiesta de diferentes maneras:

Alopecia androgénica- Es la más común en los hombres, pues afecta a 9 de cada 10 a partir de los 21 años. Es una estadística aplastante, pero los efectos de esta alopecia varían mucho entre unos hombres y otros.

Pérdida de cabello hereditaria en la mujer

En las mujeres la pérdida de cabello tiene varias causas. La más común es, como en los hombres, la alopecia heredada o androgénica.

Aproximadamente, una de cada cinco mujeres padece esta predisposición genética. En su caso, también se desarrolla debido a una alteración genética de los folículos, que los hace más sensibles a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos).

Alopecia areata- La alopecia areata provoca zonas despobladas de pelo con forma circular, normalmente no mayores de una moneda grande.

Alopecia difusa- La alopecia difusa es la “hermana blanda” de la alopecia areata. Aunque provoca una mayor pérdida de cabello, la alopecia difusa tiene unas causas conocidas y sus efectos son reversibles. En la mayoría de los casos en la alopecia difusa se produce un debilitamiento del cabello porque se da de forma uniforme sobre toda la cabeza, lo que diferencia este tipo de calvicie del característico aspecto de la alopecia androgénica y areata.

Alopecia cicatrizal- La alopecia cicatrizal se produce porque los folículos pilosos han sido dañados o bien no están bien desarrollados.

Independientemente de denominar “enfermedad” a la pérdida de cabello, muchas personas están psicológicamente afectadas por este motivo. Mayoritariamente son las mujeres afectadas las que se encuentran menos atractivas, pero también muchos hombres se traumatizan por el debilitamiento de su cabello. Los problemas psicológicos generan en los pacientes algunas preguntas. ¿Cómo puedo frenar la caída del cabello? ¿Cuáles son los productos contra la alopecia que realmente son efectivos? No existe una respuesta universal, ya que el tratamiento se enfoca según cada caso en particular.

2.2.- estado del arte

2.2.1.- Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de gel para el cabello. Guerrero rueda Darwin rolando. 2011. Para la obtención del título: ingeniero en gerencia y liderazgo.

Temáticas analizadas:  

2.1 Factor externo

2.1.1 factor económico

2.4 factor tecnológico

2.5 factor ambiental

2.6 microambiente

2.6.2 competidores

2.6.3 clientes

2.7 análisis de oportunidades y amenazas de la empresa

3.2 segmentación

3.5 canales de distribución

Frente al problema que tienen los barrios de la parroquia Chillogallo, los cuales no cuentan con un sistema de abastecimiento adecuado del producto (gel para cabello), y al existir pocas empresas nacionales que oferten productos de calidad, se concluye que el proyecto tiene vigencia dentro del mercado objetivo.

El proyecto se puede llevar a cabo en la parroquia de Chillogallo, debido a que se ha comprobado que existe la demanda insatisfecha, la cual puede ser cubierta por la microempresa M&G, que tiene una capacidad de producción de 25.920 Kg anuales, frente a una demanda insatisfecha de 20.159 Kg anuales, además existe la predisposición de los consumidores para adquirir el nuevo producto. Las condiciones políticas y económicas también son favorables, debido a que existen incentivos por parte del gobierno nacional para la creación de nuevas empresas dentro del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (150 Kb) docx (34 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com