Efectividad Publicitaria - Aplicaciones Del Marketing
linitarenas29 de Marzo de 2012
708 Palabras (3 Páginas)1.244 Visitas
EPretest Publicitario/Advertising Pretest:
Procedimiento para medir la eficacia de la publicidad con anterioridad a la realización de la campaña, con el fin de averiguar si el mensaje, el texto y el eslogan tienen el valor persuasivo requerido, lo que supone medir el grado de comprensión, aceptación y notoriedad. También puede servir para comprobar el agrado, indiferencia o rechazo del anuncio, así como la asimilación de la marca. Este tipo de test se lleva a cabo normalmente mediante reuniones de grupo.
Los pretest se encargan de diagnosticar el efecto que puede producir el mensaje. El pretest se utiliza para definir cuál es el mensaje más adecuado entre varias alternativas mientras que el postest evalúa lo que ya está hecho.
• Pretest: utiliza normalmente técnicas cualitativas.
• Postest: utiliza normalmente técnicas cuantitativas.
• DIRECCIONES DE PRE-TEST
El Animatic yel Focus Group son dos maneras de pretest muy conocidas:
Animatic:
Esta técnica cualitativa consiste en:
Grabación en vídeo de las viñetas de un story board , con efectos de cierta animación, con su correspondiente audio más o menos elaborado. Esta es una situación de test que puede satisfacer, de modo fiable, algunos objetivos útiles para toma de decisiones por parte del departamento de marketing y la agencia de publicidad.
Focus Group:
Esta técnica cualitativa muy usada en la actualidad, comprende, en general, la reunión de 8 a 10 personas reclutadas de manera que cumplan características predefinidas como edad, sexo, y estrato socioeconomic. La entrevista se realiza normalmente en una atmósfera tranquila e informal, para estimular la conversación. Normalmente la reunión dura de una dos horas y son dirigidas por moderadores experimentados. Los focus groups se graban en audio o video y usualmente se realizan varias sesiones.
POSTEST:
El postest es una herramienta fundamental en la valoración de la eficacia de la inversión realizada en una campaña publicitaria.
DIRECCIONES DE POST-TEST:
Cuando la publicidad ha aparecido en los diferentes medios, el investigador puede investigar si se han cubierto los objetivos propuestos. El estudio se puede realizar por 3 direcciones:
1. Efectos de la comunicación publicitaria sobre las ventas. Las técnicas son:
- selección de cuatro ciudades, dos de control y dos de prueba. En estas últimas de prueba se prueban el material y sus efectos.
- selección de dos ciudades homogéneas, una de control y una de prueba. En el primero se mantienen las condicionales actuales y con la prueba se aplica la publicidad a medir.
2. El recuerdo de la comunicación: Se utiliza una técnica para obtener el porcentaje de personas que recuerdan la publicidad. Pero el inconveniente es que en este caso se relaciona recuerdo con ventas, pero recordarlo no significa que la gente vaya a comprar el articulo.
3. La captación.
Hay dos posibilidades:
- conocer si el mensaje se ha expresado correctamente:
Se hace con dos muestras homogéneas y la mejor es la que llega a más personas. Hay que tener en cuenta los siguientes pasos: La exposición, la percepción, el recuerdo y la comunicación del mensaje del anuncio.
- conocer si el mensaje se ha empleado correctamente.
Se realiza para investigar cuántas personas han sido impactadas en cada medio y soporte, además, cuantas han asimilado el mensaje después de varias exposiciones, porque la probabilidad de recuerdo aumenta con el número de impacto.
EFECTIVIDAD PUBLICITARIA.
El ejemplo mas claro es la formula 1, donde las marcas se pelean por cualquier hueco en el mono del piloto o en el chasis del coche, pagando
...