El Arte De La Guerra
themegadiego1318 de Febrero de 2014
865 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
UNIVERSITARIO CRISTOBAL COLON
ENSAYO “EL ARTE DE LA GUERRA”
EVALUACION DE PROYECTOS
DIEGO GUZMAN CERON
8° A ADMON.
PROFRA. GABRIELA TABOADA HERNANDEZ
El arte de la guerra está basado fundamentalmente en la estrategia, todos los lineamientos ahí expresados no son obsoletos a pesar del transcurso del tiempo y su aplicación no se limita al ámbito de la guerra únicamente, ya que ser utilizados desde aspectos personales, gubernamentales, deportivos, y sobretodo empresariales.
Menciona algunos de los factores importantes para poder llevar a cabo el arte de la guerra, factores tales como la armonía entre las instituciones y los miembros de ella, el tiempo, el terreno que hace referencia al ambiente en los cuales se desenvuelve, el liderazgo y las cualidades que debe poseer un líder, tales como la sabiduría y el coraje; así como también la disciplina que es un aspecto fundamental dado que se refiere a la organización de todos los recursos con que se cuenta.
En reiteradas ocasiones se menciona que el arte de la guerra se basa en el engaño, y hace referencia al factor sorpresa, hacer creer al enemigo situaciones contradictorias a las que contempla, así como ser prudente y sensato en las posibilidades que se tiene de obtener éxito en “batalla” y esta se determinara por medio de la correcta evaluación en primer lugar de la propia organización, de los rivales, el ambiente y todos los factores que interactúan y afectan directa o indirectamente en el resultado final.
Así mismo habla que las disputas deben de ser cortas, ya que inclusive cuando vayan favoreciendo a la organización si se prolongan por demasiado tiempo desgastan a la organización así como sus recursos, por eso es importante tener criterio para saber cómo terminar dichos conflictos.
De igual forma es importante saber cómo disminuir los recursos del enemigo, lo cual progresivamente lo debilitara, además de la correcta recompensa hacia los miembros de la organización, lo cual provoca un mejor desempeño de parte de ellos y una propia iniciativa por lograr los objetivos.
Hace mención también de el trato con los enemigos, ya que en vez de destruirlos es mejor someterlos y apropiarse de sus recursos y emplearlos al favor de la propia organización esto con el menor desgaste posible y la menor utilización de los recursos propios.
Otro punto vital es tomarse un tiempo correcto para planear todas las operaciones y estrategias a utilizar, hacer esto brindara una mayor posibilidad de tener éxito, ya que cuando se actúa por impulso o de forma repentina el resultado seguramente será negativo. Por eso las empresas deben de planificar y contemplar diversas situaciones con tiempo para tener bien asimilados los planes y los objetivos que se esperan conseguir.
El conocerse bien es fundamental para el éxito, las empresas necesitan autoevaluarse y conocer sus límites y debilidades, haciendo esto sabrán como contrarrestarlas, de igual forma conocer a la competencia tantos sus fortalezas como debilidades, crear estrategias para poder atacar sus puntos fuertes, y de igual forma al conocer sus debilidades se puede aprovechar y sacar mucho provecho de esto.
Posteriormente hace mención sobre el poder y la fuerza, la correcta organización de un grupo numeroso de colaboradores se da por medio de la división de estos, en este punto puede intervenir la correcta asignación de funciones, y las responsabilidades.
Otra estrategia es el anticiparse a los movimientos de la competencia, dar el primer paso y estar siempre en la delantera, esto se logra por medio de una anticipada concepción del ambiente, lo cual provoca que las decisiones estén fundamentadas y no sean tomadas improvisadamente.
Además de ser cautelosos
...