El Benchmarking dentro de la Empresa “Calzados Lucero Sport”
yesenia12lisTrabajo23 de Diciembre de 2020
7.220 Palabras (29 Páginas)627 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
[pic 1]
[pic 2]
ASIGNATURA : MARKETING III
NIVEL : VI
DOCENTE : CARMEN DEL PILAR TORALVA GONZALES
ESTUDIANTES : CERRON MATENCIO, YESENIA
HUANCAYO- PERU
2020-I
[pic 3]
“CALZADOS LUCERO SPORT”
- GENERALIDADES
- Título:
El Benchmarking dentro de la Empresa “Calzados Lucero Sport”
1.2 Autor:
- Cerrón Matencio, Yesenia
1.3. Profesor-Asesor:
- CARMEN DEL PILAR TORALVA GONZALES
1.4. Área de investigación:
Gestión básica en la Investigación de Mercados en Marketing III
1.5 Línea de Investigación:
Investigación de Mercados de la empresa “Calzados Lucero Sport” Huancayo 2020
- PLANTEAMIENTO, SISTEMATIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué impactos posibles va a generar en las ventas y en la percepción de nuestra marca, el lanzamiento de nuestras nuevas colecciones que busca atraer el segmento y motivarlos, esto a través del bechmarketing?
SEGMENTACION:
GEÓGRAFICO
| DEMÓGRAFICO:
|
PSICOGRÁFICAS
| CONDUCTUALES
|
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
2.2.1 Problema general
¿Es importante conocer los tipos de benchmarketing para el crecimiento de la empresa “Calzados Lucero Sport” Huancayo - 2020
2.2.2 Problemas Específicos
¿Es importante el benchmarketing competitivo para el crecimiento de la empresa “Calzados Lucero Sport” Huancayo - 2020
¿Es importante el benchmarketing genérico para el crecimiento de la empresa “Calzados Lucero Sport” Huancayo – 2020
2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1. Objetivo General
Conocer los tipos de benchmarketing para el crecimiento de la empresa “Calzados Lucero Sport” Huancayo – 2020
.
2.3.2. Objetivos Específicos
Identificar el benchmarketing competitivo que permita a la empresa tener crecimiento en “Calzados Sport “2020
Identificar el benchmarketing genérico que permita a la empresa tener crecimiento en “Calzados Sport “2020
2.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.4.1. Justificación legal
- Constitución Política del Perú. Artículo N° 18. Educación Universitaria.
- Nueva Ley Universitaria 30220
- Malla Curricular 2015
- Plan de Estudios 2015
- Marketing III
2.4.2. Justificación Teórica
Ser empresario significa tomar riesgos y enfrentar las ventajas y desventajas, oportunidades y amenazas del entorno, para generar rentabilidad, cumplir metas corporativas y tener un plan de vida sustentable, no se trata de iniciar proyectos casuales sin ningún tipo de estudio previo, se debe asumir un plan de negocio posible partiendo desde necesidades colectivas, más no personales.
La globalización, fenómeno muy latente en la sociedad actual es un incentivo para emprender este tipo de planes de acción, ya que exige nuevos retos corporativos para las crecientes necesidades y deseos de los mercados. Se deben plantear propuestas que partan desde la filosofía de valor agregado, que beneficie a la empresa, a la economía y por supuesto a los individuos.
De otro modo, basados en la aplicación de las teorías de la investigación de mercados y en la experticia de empresarios en el sector del calzado es preciso la mezcla integral de servicio personalizado y ciertas estrategias de producto, enfocadas en sus insumos, su diseño, su confort o comodidad, y finalmente la satisfacción de las necesidades de los clientes, para dar origen a la empresa de calzado.
Otros puntos a favor para justificar la creación de la empresa de calzado en la ciudad de Huancayo, son los destacados por los mismos donde se dice que un 49,5% compran zapatos por necesidad; un 33,3% lo hace por gusto; el 3,1% se inclina por el precio y solo el1, 2% se fija en la moda. Lo cual refleja que un “consumidor feliz” con el calzado se convierte en un comprador fiel de determinados productos. En tal caso posicionar el servicio personalizado de calzado en cuero para dama de nuevo se convierte en una gran oportunidad de negocio tomando dichos datos como base.
En la Ciudad de Huancayo, se busca es la diversificación del portafolio de productos que el Valle, para incrementar dicho rubro concentrado únicamente en la Ciudad, pero bajo un concepto de diferenciación donde el sector se complemente y crezcan de forma proporcional.
2.4.3. Justificación Metodológica.
Se utilizará la investigación exploratoria-descriptiva básica que nos permitirá comprender la importancia de la investigación de mercados en el marketing estratégico de las organizaciones, la misma que es un tema nuevo como asignatura y nos servirá para familiarizarnos utilizando técnicas y procedimientos sistemáticos de recopilación e interpretación de hechos y datos para la mejor toma de decisiones empresariales.
Utilizaremos las técnicas cuantitativas y/o cualitativas de tipo personal a través de la descripción del estudio del benchmarketing en la satisfacción al cliente en la empresa “Calzados Lucero Sport” 2018 y utilizando como instrumento el cuestionario para recolectar datos y hechos como base a través de un muestreo aleatorio.
2.4.4. Justificación social.
- La empresa ha sido creada viendo la necesidad de satisfacer la demanda de la población, para abastecer al público en general de distintos lugares. La empresa brindará beneficios consistentes, debidamente proyectados para la venta y el servicio al consumidor.
- La investigación académica, a través de los trabajos e investigaciones universitarias, es una de las mejores herramientas para lograr un óptimo proceso de aprendizaje en cada miembro de este grupo y sirve además para el desarrollo de nuestras propias habilidades y conocimientos, los que permiten una mejor comprensión e interpretación de la realidad relacionada a nuestro trabajo de investigación.
- Nuestra investigación de mercado contribuirá a identificar las oportunidades de mercado en un determinado sector y esto es muy interesante en caso quisiera entrar en una parcela determinada de mercado o mejorar su posición en ella. Además, este tipo de estudios contribuye a minimizar el riesgo a la hora plantear nuevos cambios en el negocio, porque contará con una mayor y más específica información sobre el producto teniendo un sector concreto y así las decisiones se puedan tomar con mayor conocimiento de causa.
De igual modo, repercutirá en una mayor adaptabilidad de los productos a las necesidades de la demanda y así contribuirá a perfeccionar los procesos promocionales.
...