ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El clúster del azúcar en Colombia

GamezviaTrabajo30 de Noviembre de 2012

838 Palabras (4 Páginas)1.686 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Qué es un conglomerado empresarial?

RTA: El conglomerado de empresas, también conocido como Clúster es la integración de varias empresas, con el fin de obtener beneficios comunes así como lograr la competitividad en el medio que se desempeñen, mediante la creación de estrategias interempresariales, que les permitan obtener las mejores materias primas, mano de obra y tecnologías.

2. ¿Qué es un grupo empresarial, de acuerdo a la ley establecida que rige los parámetros empresariales en Colombia?

3. ¿Cuál es la diferencia entre un Clúster y un Holding?

RTA: Un Cluster es una agrupación de varias empresas independientes y cuyo propósito es ser competitivos en el mercado, mejorar los ingresos comunes, costos en la producción y calidad de los productos ofrecidos así como la estandarización de los productos.

Un Holding: es un sistema de agremiación cuya principal característica es que existe un dueño en común, el cual dirige y organiza la producción.

4. Brevemente explique el clúster del azúcar en Colombia.

El clúster del azúcar en Colombia

El clúster del azúcar está ubicado en el valle interandino del río Cauca, en el suroccidente de Colombia, en 39 municipios de los departamentos de Caldas, Cauca, Risaralda y Valle del Cauca.

Considerando únicamente el área cultivada con caña de azúcar, el conglomerado abarca cerca de 200,000 hectáreas, el 78% de las cuales se encuentran en el departamento del Valle del Cauca, el 19% en Cauca, 1.6% en Risaralda y 1.3% en Caldas. Comprende desde el municipio de Belalcázar en Caldas, hasta el municipio de Santander de Quilichao en el Cauca. El área total del clúster, sumando área con caña y demás áreas de influencia, es de 429 hectáreas. El clúster del azúcar hace parte de los sectores agropecuario e industrial, con especialización en la producción de caña de azúcar, azúcares, mieles y alcohol (etanol).

Referencia:

Esta información fue tomada del documento El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca, Colombia, información preparada por el Centro Nacional de Productividad (CNP), Colombia, coordinado por Felipe Millán para la Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en el marco del Proyecto “Clusters en torno a recursos naturales”, implementado por la CEPAL y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), con apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania.

5. Dar una apreciación personal sobre el caso CLUSTER Medellín. Caso Colombia

6. Establezca un ejemplo empresarial para un Clúster y para un Holding.

Ejemplo de Clúster La empresa Lactea Colanta,

productores de la región Cundiboyacense, VENDEN A empresa pasteurizadora VENDEN A Colanta.

Ejemplo de Holding empresa Bavaria, que es la productor a del liquido, de la empresa que hace las tapas del envase y de la fabrica de los envases.

7. Buscar y explicar el concepto de TRUST, como concentración empresarial.

RTA: TRUST: es una de las formas en que se une el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que lo componen pierden totalmente su independencia productiva comercial y jurídica. Los capitalistas dueños de las empresas que se unen en el trust reciben una cantidad de acciones correspondiente a su parte y por esas perciben dividendos (ver). La dirección del trust está integrada por los accionistas más poderosos, y regula toda la actividad de las empresas agrupadas en él, cierra contratos, establece los precios y los plazos de pago, distribuye los beneficios etc. El objetivo del trust estriba en obtener elevadas ganancias monopolistas y lograr una mayor estabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com