ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de habilidades de marketing

abrilgradyEnsayo9 de Agosto de 2013

2.815 Palabras (12 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA

PROFESIONAL

Presentado:

Asesor:

Edna Patricia

INDICE

INTRODUCCION 3

MISIÓN DEL PRODUCTO 4

VISIÓN DEL PRODUCTO 5

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL 6

ORGANIGRAMA DEL PRODUCTO 7

CUADRO DE VIABILIDAD 10

MEZCLA DE MARKETING 13

ELABORACION DEL PRODUCTO 14

LOGOTIPO 16

PLAZA 17

PLANO DEL LOCAL 18

PRECIO 19

PROMOCION 20

CONCLUSIONES 28

INTRODUCCION

En el presente trabajo desarrollaremos las habilidades adquiridas en la materia de Marketing, enfocándonos en la elaboración y presentación de un producto final tangible.

Elaboraremos paso a paso un producto innovador en el cual pondremos en práctica nuestra visión como empresarios, esto con la finalidad de que nuestro producto se posicione en el mercado.

Para lograrlo, aplicaremos algunas estrategias ya aprendidas y que creemos funcionaran para el desarrollo de nuestro proyecto.

Por ultimo tenemos que determinar el costo de producción y fijar el precio de lanzamiento al público.

MISIÓN DEL PRODUCTO

Ofrecer al consumidor galletas (producto) de calidad, elaboradas en casa, con una higiene estricta y con materia prima de calidad.

Ser una empresa comprometida con el desarrollo de sus empleados, con el fin de conseguir la excelencia en la elaboración del producto para lograr la satisfacción de los consumidores.

VISIÓN DEL PRODUCTO

Ser reconocidos por la calidad de nuestro producto y llegar ser uno de los favoritos en el mercado.

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL

“Galletas la venganza” está integrado por un equipo de trabajo muy eficiente que en conjunto desempeñan actividades organizadas para el buen desempeño de la empresa.

a) Director general

b) Auxiliar contable

c) Gerente de producción

d) Gerente de exportación

e) Ayudantes de cocina

f) Empaquetadores

g) Vendedores

ORGANIGRAMA DEL PRODUCTO

FUNSIONES

Dueño

• Se encarga de planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el correcto funcionamiento de la empresa.

Compras

• Administrar las líneas de precios y rangos de márgenes de utilidad.

• Administrar el inventario de mercadería en función de la rotación, cantidades por Tienda, clasificaciones, precio, calidad, proveedor etc.

• Desarrollar y mantener programas de artículos básicos.

• Realizar análisis proveedores y mercaderías.

• Realizar la planificación de ventas.

• Realizar análisis de ventas de forma periódica. (semanal, mes, temporada etc.)

• Realizar control del sistema OPEN TO BUY. (presupuesto para comprar).

• Establecer estándares de surtido en cuanto a marcas, estilos, colores, cantidades, etc. en cada sucursal.

• Coordinar las funciones y actividades del asistente de compras, cuando esté bajo su cargo.

• Elaborar órdenes de compra.

Ventas

• Establecer un nexo entre el cliente y la empresa

• Contribuir activamente a la solución de problemas

• Administrar su territorio de ventas

• Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa

Operadores

El operador de producción es importante para mantener el proceso de producción. Éste hará un seguimiento de la producción y de su progreso, asegurando de que todo esté funcionando sin problemas y eficientemente. Ellos tomarán los datos y mantendrán registros de la velocidad, la eficiencia y los resultados de la producción. Con esta información, sugerirán cambios que puedan mejorar el proceso de producción. Los operarios de producción supervisan todo el proceso.

Calidad

Apoyar:

• A la alta dirección a definir, difundir y mantener la política de calidad y los principios de gestión de la calidad.

• A la toma de acciones para la correcta implantación y el cumplimiento de los requisitos internos derivados del sistema de gestión.

Asegurar:

• Que todos los componentes de la organización conocen los requisitos del cliente.

• El correcto procesamiento y uso de la información referente al sistema de gestión.

Coordinar:

• La realización de las auditorías internas, siendo aconsejable que sea parte activa en las mismas.

• Las auditorías externas.

• Las acciones derivadas para la corrección de las no conformidades.

• Los mecanismos de participación del personal: equipos de mejora, sugerencias.

• Los programas de mejora.

• Las acciones formativas derivadas del estudio de las necesidades de formación.

Promover:

• La activa participación del personal en el diseño y mejora.

Logística

• Coordinación para que el producto final llegue al consumidor

CUADRO DE VIABILIDAD

OPCION 1

Galletas la venganza

Ingredientes:

• 2 tazas de mantequilla

• 4 tazas de harina

• 2 cucharadas de soda (bicarbonato)

• 2 tazas de azúcar

• 5 tazas de avena licuada (mida la avena y luego licúela hasta convertirla en polvo)

• 24 oz. de chispas de chocolate

• 2 tazas de azúcar moscabada

• 1 cucharada de sal

• 1 barra de chocolate Hershey de 8oz. (rallada)

• 4 huevos

• 2 cucharadas de polvo de hornear

• 2 cucharadas de vainilla

• 3 tazas de nueces trituradas

Preparación:

Bata hasta hacer una crema con la mantequilla y las dos azucares.

Añada los huevos y la vainilla. Mézclelos con la harina, la avena, la sal, el polvo de hornear y la soda.

Agregue las chispas, la barra de chocolate y las nueces.

Haga pequeñas pelotillas y colóquelas con una separación de dos pulgadas entre sí, sobre una bandeja para hornear galletas.

Hornee por 10 minutos a 375 grados. Rinde para 112 galletas.

OPCION 2

Crema de lavanda

(Es una crema muy untuosa para zonas muy resecas como codos y talones)

Ingredientes

• 10 g de cera alba

• 20 g de aceite de almendras

• 20 g de aceite de girasol o germen de maíz de cultivo ecológico

• 10 g de agua de rosas, de manzanilla o de azahar

• 0,5 g de bórax (una pizca) (lo venden en droguerías y farmacias)

• 5 gotas de aceite esencial de lavanda

• 2 gotas de aceite esencial de menta o de ciprés

Preparación:

Fundimos la cera y añadimos el aceite removiendo bien. Aparte calentamos un poco de agua y diluimos en ella el bórax hasta su disolución completa.

Añadimos a la mezcla anterior removiendo bien (si es necesario con batidora). Continuar hasta que emulsione y adquiera la consistencia de una crema.

Añadir antes de que se enfríe del todo los aceites esenciales y envasar preferiblemente en frasco de cristal.

OPCION 3

Licor de limón

Ingredientes:

• 1 Limón amarillo

• 2 limones verdes

• 2 tablillos de toronjil

• 200 gms. 6

• ½ onzas de azúcar cande

• ½ litros de vodka absolute.

Preparación:

Lavamos los limones con agua caliente y los cortamos en rebanadas finas. Retiramos la corteza a los tallitos de toronjil y enjuagamos posteriormente, colocamos en una botella de cuello ancho. A continuación, agregamos el azúcar cande y el vodka, tapamos y dejamos reposar por 3 a 4 semanas. Se `pude conservar aproximadamente por 6 meses en refrigeración.

MEZCLA DE MARKETING

Hemos decidido llevar a cabo la elaboración de las galletas la venganza, debido a que los otros dos productos, aun considerando que son rentables demandan mayor tiempo en la elaboración y presentación de los mismos.

Respecto a las galletas le vemos un impulso y un futuro comprometedor ya que este producto es utilizado por la mayoría de la gente sin importar edad y hora para degustarse.

Consideramos también que la elaboración y venta de galletas nos reportará en un futuro beneficios ya que con una buena elaboración y precio razonable podremos posicionarlas en el mercado de acuerdo a la visión que tenemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com