El líder Y El Trabajo De Equipo
Jorgeque16 de Noviembre de 2013
782 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
¿Cómo puede un líder promover el trabajo en equipo?
Por: Cynthia Rodríguez Medellín | Profesor de Administración y Liderazgo del Departamento de Negocios y Administración ITESM-Campus Estado de México | Maestría en Negocios Internacionales con especialidad en Mercadotecnia Internacional. ITESM - CEM |
En la actualidad, uno de los roles de gran importancia que debe tener un gerente es el de líder. Toda cabeza de un grupo debe de ser un buen líder para su equipo de trabajo y lograr que todos caminen con entusiasmo y convicción hacia esa meta que tienen planteada como grupo y que es necesaria para lograr un avance de todos.
Antes que nada debemos definir qué es el liderazgo. Entendemos como liderazgo "la habilidad para influir en las actitudes y acciones de los otros, tanto por medio de la demostración de las tareas específicas, como mediante la propia conducta y espíritu de administrador." (Introducción a los Negocios, Enfoque Mexicano; Rachmann, 1996, pág. 182).
Ahora bien, un aspecto importante a recalcar de esta definición es que es una habilidad ("Cosa ejecutada con gracia y destreza." Diccionario Larousse. México 1994), por lo que se desarrolla o perfecciona practicándola. Todas las habilidades que tenemos, desde niños, las hemos mejorado o pulido con el paso de los años, llevándolas a la práctica día a día y buscando esas áreas de oportunidad que como personas tenemos (trato con los demás, nuestra comunicación, actitud hacia nuestro trabajo). Es como imitar a los patos cuando aprenden a nadar, intentando y volviéndolo a intentar, hasta que lo logran y lo pueden hacer a la perfección.
Un aspecto relevante que el líder debe promover es que su grupo trabaje como equipo. Es decir, lograr que todos colaboren juntos para poder alcanzar ese objetivo planteado para el bien de todos (como grupo, departamento, dirección, empresa).
¿Cómo puede un líder tener un verdadero trabajo en equipo de su gente? ¿Qué hacer para que todos caminen hacia la misma dirección? Primero que nada, debe conocer a su gente: su persona, gustos, preferencias, temores, áreas de oportunidad, sin que esto se vuelva una verdadera fiesta de trabajo. Conocer de quiénes está conformado el grupo y cómo poder unir sus fortalezas apoyando las carencias de los demás. De la misma manera, debe promover una comunicación entre todo el equipo para que ellos también se conozcan. Ahora, la comunicación (tanto formal como informal) juega un papel vital para todo el grupo, ya que de ésta depende que todos manejen la misma información y así evitar tener problemas a lo largo del camino.
Un factor relevante, y que no debemos de perder de vista, es la madurez de cada integrante del grupo y su relación con el resto del equipo. Hay que darles la oportunidad de que aporten ideas, puntos de vista, y por qué no, que expresen libremente su sentir en su área laboral. Realizar sesiones de trabajo para promover esto y estar atentos a lo que ahí sucede.
También hay que observar las áreas de ceguera que se dan en su área, es decir, qué está pasando en un momento determinado y no es evidente para todos; organizar sesiones de grupo en donde se puedan analizar las conductas y actitudes efectivas e inefectivas que permitieron llegar o no a la meta (ausencia de peticiones o de ofertas, comunicación unilateral); permitir al mismo grupo autogestionar las estrategias efectivas de coordinación para que todos se vean involucrados, analizar si el actuar y el decir de cada uno de los integrantes va por el mismo camino (muchas veces ahí existen grandes desviaciones).
El último punto al que me gustaría hacer referencia es no olvidar "predicar con el ejemplo". Es de suma importancia este aspecto para poder lograr que todo el equipo se dirija hacia donde queremos. No
...