El mercado energético europeo
Sarah GuzmanDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2020
799 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
Página 1 de 4
El mercado energético europeo
Preguntas para analizar el caso:
- ¿Cuáles son los beneficios económicos de liberalizar el mercado energético de la UE? ¿Quién gana más con la liberalización?
- El factor de liberalizar el mercado energético permite abrir a una competencia mucho más grande y más fuerte. En efecto, este conduce a un disminuyo del precio de la energía. Las ventajas son para los consumidores, además hay una mejor calidad de servicios. Este en realidad tiene mucha competición y para tener beneficios en sus mercados, las empresas deben desarrollarse y ser más eficientes para mantener sus clientes. Los países donde hay muchas empresas verticales deben usar la liberación porque las empresas van a ganar más con eso porque rechazaban el trato y mantenían sus situaciones de monopolio, o sea que los que más ganaban era los países con empresas verticales (los países más grandes.
- ¿Cuáles son las implicaciones de la liberalización para los productores de energía de la UE? ¿Cómo cambiará el entorno que ahora enfrentan después de la liberalización? ¿Qué acciones deberán tomar?
- Se puede decir que las empresas independientes pueden comprar energía más barato al extranjero. La liberalización permite a los productores vender más y disminuir los precios.
Aparte de estos los productos pueden utilizar ayuda de las grandes empresas con la utilización de sus redes para distribuir energía. Algunos grandes países como en Europa, las naciones rechazaban el trato para la división, entonces no hay muchos cambios. Y las grandes empresas detienen la mayoría del mercado. Estas para tomar acciones deberán divisar estas grandes empresas entre factores de producción, distribución y negocio.
- ¿Por qué la desintegración de las grandes compañías energéticas parece ser una parte tan importante de cualquier intento por liberalizar el mercado energético europeo?
- Bueno, la desintegración de las grandes compañías son importantes porque los competidores no pueden ganar al lado de una empresa que tiene el monopolio. Las empresas en realidad deberían dividirse en generadoras, comercializadoras y transmisoras, esto para que el negocio pueda separarse de quienes la producen y quienes la transmiten.
- ¿Por qué el progreso hacia la liberalización del mercado energético de la UE ha sido tan lento hasta ahora?
- Los países que tienen las grandes empresas verticales no quieren la división de las empresas porque pueden perder ventajas.
- Como por ejemplo muchas de las empresas de servicios públicos están integradas verticalmente o sea que estas producen, transmiten y venden energía. De igual forma muchos mercados nacionales están dominados por una sola empresa, con frecuencia una antigua. Y se hace difícil que ingresen nuevas compañías con la capacidad de competir con estas empresas
La inversión extranjera directa de Starbucks
- Al principio, Starbucks se expandió internacionalmente mediante la concesión de licencias de su formato a operadores foráneos pero pronto se arrepintió de esa estrategia. ¿Por qué?
- Estos se dieron cuenta de que un acuerdo de licencias no le daría el control que estos querían para asegurarse de que los establecimientos japoneses cumplieran las normas de éxito ya que las empresas no tienen obligación más que usar la formula y la confidencialidad.
- ¿Por qué razón Starbucks eligió expandirse internacionalmente por medio de empresas conjuntas a las que concede su licencia, en lugar de adoptar una estrategia de otorgamiento de licencias pura y simple?
- Ya que de esta forma no podía ejercer no solo un mayor control en las operaciones, sino que estos podían exigir a la compañía que se apegara a un formato que pudieran logar que las tiendas pudieran duplicar el modelo original de las tiendas y que tuvieran la misma apariencia
- Para Starbucks, ¿cuáles son las ventajas de la modalidad de entrada mediante empresas conjuntas que las hacen mejores que las subsidiarias? A veces, Starbucks ha escogido una sucursal propia para controlar su expansión foránea (como en Gran Bretaña y Tailandia). ¿Por qué?
- Los conocimiento del macro-micro ambiente por de medio de los locales y los combina con la experiencia que quiere dar Starbucks a sus clientes, y aumenta los beneficios por encima de una simple licencia sin quitar el control de las operaciones
- En el caso de Tailandia fue la expansión de Starbucks que no pudo lograrse a causa de falta de capital de la empresa y que los bancos se negaron a financiar la expansión.
- ¿Qué teoría de la IED explica mejor la estrategia de expansión internacional de Starbucks?
- Este se llegó a expandir con alrededor de 700 tiendas dentro de su país y buscaba expandirse al extranjero por lo que empezó a estudiar opciones de mercados internacionales. Estos optaron por las empresas en conjuntos o Joint Venture ya que estos le permiten ampliar sus mercados con ventajas específicas en propiedad de la empresa ya que esto es un 50-50. También mejora el conocimiento de las técnicas de gestión.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com