ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El neuvo Análisis PESTA supermercado Jumbo

peterestudioTrabajo30 de Septiembre de 2015

2.747 Palabras (11 Páginas)2.664 Visitas

Página 1 de 11

[pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5]

PESTA

Político: 

En el ámbito político hay diferentes entes institucionales y leyes que regulan los supermercados y empresas de fabricación y distribución de alimentos. Partiendo por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción,  importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y nutrición de la población chilena y garantizar el suministro de alimentos sanos e inocuos a nivel nacional. Y es aplica a todas las personas naturales o jurídicas, que se relacionen o intervengan en los procesos del ámbito de la alimentación, así como  a los establecimientos, medios de transporte y distribución destinados a dichos fines.

También se dictan un acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley 19.937 sobre Autoridad Sanitaria, las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi) tienen una serie de funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud. Las cuales regulan principalmente los establecimientos del ámbito alimenticio, entre otros más. Haciendo fiscalizaciones usualmente para mantener alejado el riesgo de enfermedades e intoxicaciones para la población del país. Con esto asegurando la distribución de calidad de alimentos hacia los consumidores y velando por su bienestar.

Otro ente público que se encarga por el bienestar y seguridad de los consumidores frente a entes empresariales que ofrecen bienes y servicios seria el SERNAC, cual precave, informa  a los consumidores y los asesora en los  derechos de los consumidores, aparte de medir los conflictos frente consumidor y empresa.

Económico:

Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica en la última década, pero la crisis internacional también logró afectar al país. Desde el año 2013 se observa una desaceleración gradual de su actividad económica. Esto quiere decir que la economía en el país ha estado decayendo.

Para este año, el Banco Central informa que el crecimiento económico del país aumentará y estará dentro de un rango estable de un 2,5% a un 3,5% aproximadamente según señala el Informe de Política Monetaria (Ipom)

Por otro lado, el IPC nota un aumento del 2,8% lo que significa que la inflación sube en el mismo porcentaje. Muestra que los costos de la vida son más caros, aunque en diciembre del año pasado se esperaba un aumento del 3,5% para el 2015.

El desempleo en Chile tiene un porcentaje de 6,1% en este trimestre lo que nos muestra que bajo 0,4% comparado con el trimestre pasado. Lo que genera un enigma o fenómeno poco común, ya que se esperaba un porcentaje del 7% y más para este año. Las causas pueden ser que la fuerza de trabajo se ha movido a campos laborales más informales o empleos de menor calidad y baja estabilidad. Otra causa que puede indicar el poco cambio en el desempleo,  puede ser las medidas tomadas por el gobierno para ser frente al desempleo, lo que se generó más de un 60% de nuevos trabajos en el área pública. Y por último, puede ser que la fuerza laboral ha tenido poco movimiento en este último tiempo, lo que nos muestra que las personas se mantengan estables en sus puestos de trabajos y una baja en la búsqueda de nuevos trabajos.

Lo que preocupa las autoridades, es el leve aumento del desempleo por parte de las mujeres, con una subida del 6,9% a un 7,3%. Lo que en tiempos anteriores se mostraba una baja constante en la ocupación de mujeres en campos laborales.

Respecto a la reforma tributaria que se está implementando en la actualidad, las empresas con un alto ingreso, se les aumentara el impuesto en un porcentaje de entre un 5% a un 7% más.

AUMENTO DEL DÓLAR: "En una economía que no viene con buenos índices de actividad económica están en la disyuntiva: o sacrifican un poco el margen para mantener más competitividad ode alguna maneraempieza a traspasar estos costos de mayores costos de producción y de importación hacia los clientes", agregó Urzúa.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de ComercioRicardo Mewes, planteó que "los bienes durables, en general, y asociados a productos importados de electrónica y esos tipos de bienes, evidentemente que pueden tener un alza de precios por el efecto de tipo de cambio y eso efectivamente incide en el consumo".

"En otro tipo de bienes que no están asociados, el caso de los supermercados o todo lo que es carnes, lechugas, los bienes más de uso común, que no están asociados al tipo de cambio, no debiera haber grandes modificaciones, pero sí en todo lo que es importado debiera impactar de alguna manera el tipo de cambio", apuntó el dirigente.

Social:

La empresa Jumbo apoya  el emprendimiento ya que creen que es la mejor vía para superar la pobreza, además porque este valor está incorporado en el ADN de la empresa. Esto quiere decir que el compromiso de ellos está en apoyar al emprendimiento nacional, local y a los pequeños productores, para generar un impacto social positivo. Por esto, en Agosto de 2007, se concretó una alianza con Fondo Esperanza, fundación sin fines de lucro que entrega créditos y educación emprendedora a personas de escasos recursos.

La cadena de supermercados jumbo debe regirse por las tendencias actuales de sus clientes, la evolución constante de estos y por ello, que nuestra empresa debe poner mucha atención en la vida sana a la que sus clientes objetivos han decidido privilegiar actualmente. Para esto se debe poner especial énfasis en abastecer nuestros supermercados de productos naturales que incentiven a vivir una vida sana, evitando enfermedades graves y cuidándose continuamente a través de la alimentación. Esta es una oportunidad ya que permitirá innovar en la industria y sacar al mercado productos sustitutos, que no tenga componentes nocivos y de esta manera, que nuestra cadena de supermercados permanezca por mucho más tiempo que sus competidores.

Jumbo aparte creo un programa llamado “Come sano” con el objetivo de promover hábitos de alimentación saludable en los clientes y en la comunidad en general, desarrollaron una plataforma educativa permanente, con diferentes tips y datos relevantes acerca de productos y recetas. 
Este sitio es una gran herramienta para los clientes, ya que les permite obtener mayor información acerca de los alimentos disponibles en Jumbo y, de esa manera, tomar una mejor decisión de compra enfocada en su salud y la de su familia.

Otro beneficio clave del sitio Comesanojumbo.cl es el hecho de que los clientes pueden encontrar datos relevantes acerca de los productos funcionales, tan importantes para una gran cantidad de personas hoy en día. Entre ellos están los libres de gluten o de lactosa, los que son explicados en detalle en la página. La web también permite obtener consejos concretos para tener una vida más saludable, además de un menú semanal con recetas con preparaciones saludables y fáciles de realizar en casa.

Con esto demostrando una preocupación mayor tanto a los clientes de la empresa como para el país, aportando de manera positiva y frenando a problemas que afectan hoy en día como el aumento de la obesidad, entre otros más y disminuir la pobreza.

Tecnológico:

El avance de la tecnología ha permitido la mejora de los procesos y ha cambiado mucho la forma en la que operan las empresas, por ejemplo el transporte, almacenamiento, contabilidad, cajeros, nuevas plataformas de atención, es decir, hoy en día se pueden realizar las compras mediante variados medios, internet, por pedido, etc.  Nuevos artículos de compra, como lo es una herramienta tipo GPS que vine en el carro donde se muestra la ubicación de los distintos productos, consulta de precios, entre otras y aplicaciones, por ejemplo, una aplicación de lectura de códigos QR en el Smartphone, que permite escanear los códigos de los productos y armar el carrito de compras. Cuando termina el pedido, un empleado confirma los datos y coordina la hora en que el cliente pasará a retirar su pedido listo. 
Es un sistema muy nuevo, la gente aún está empezando a conocerlo. Lleva solo 10 días funcionando así que la tasa de compra está recién empezando.

La idea es ir buscando distintas opciones que les faciliten la vida a nuestros clientes y así ofrecer un valor agregado.

1.- Infraestructura de tecnología como el Internet y otros sistemas de intercambio de información, incluyendo teléfono 
2.- Sistemas de tecnología de la incorporación de una gran cantidad de software que les ayuden a gestionar su negocio. 
3.- La tecnología de hardware tales como teléfonos móviles, Blackberry, portátiles, de escritorio, dispositivos Bluetooth, fotocopiadores y máquinas de fax que transmiten y registrar la información.

La tecnología es utilizada por todos los grupos de edad, los niños están expuestos a la tecnología desde el nacimiento de una nueva generación de la tecnología inteligente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (180 Kb) docx (72 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com