ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El poder del talento humano en las organizaciones

LetyGApuntes5 de Mayo de 2021

592 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tehuacán

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Tutorías

EL PODER DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

Maestro: Javier Martín García Mejía

Alumna: Leticia Sarahi Galicia Amayo

No. Control: 19360708

Periodo: Septiembre- Enero 2020

18 de diciembre de 2020

EL PODER DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

Los hombres tienen fuerza y las mujeres tienen resistencia. Los hombres tienen trabajos propios de ellos como bomberos por su fuerza, pero las matemáticas, la ciencia, el arte son para ambos. De allí la importancia de tener en cuenta el talento humano de cada uno para el reclutamiento para una nueva vacante en nuestra empresa.

La gestión del talento humano es la responsable de la dimensión humana en la organización. Esto incluye:

  • Contratar con personas que cumplan con las competencias necesarias para ejercer el cargo.
  • Capacitar a los empleados.
  • Proporcionar mecanismos y ambientes necesarios para motivación y productividad.

La organización crea un puesto y tiene que reclutar:

Reclutamiento interno: Candidatos dentro de la empresa.

VENTAJAS: Es rápido y barato encontrar candidatos, el trabajador ya conoce la empresa y esta adaptado, es muy motivador para nuestros empleados,

INCONVENIENTES: Limitación a la posibilidad de acceder a más candidatos y pueden surgir conflictos entre los propios trabajadores que rivalizan por la misma vacante.

Reclutamiento externo: Candidatos fuera de la empresa.

VENTAJAS: Conocemos más candidatos que sean más idóneos para el puesto.

INCONVENIENTES: Procedimiento más caro, podemos desmotivar a los trabajadores por buscar empleados de fuera.

Si la gente crece, la empresa también lo hace. Si la gente es prospera la empresa también lo será, pues al final de la historia sin las personas no hay empresa, no hay trabajo, no hay empleo, ni ganancias, ni pérdidas.

GESTIÓN ESTRATEGICA

Es una herramienta para administrar y organizar los cambios, donde se definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos y se reconoce la participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de la empresa para tomar las decisiones que correspondan a las demandas del ambiente inmediato y futuro.

ENFOQUE INTEGRAL DE GESTIÓN

¿Cuál es la estrategia de la organización?, ¿Qué clase de recurso humano será requerido?, ¿Qué clase de recurso humano hay disponible?, ¿Qué quiere este recurso humano?, ¿Cómo los podré retener?, Planificación a largo plazo- ¿Qué habilidades necesitaremos en tres años?

VIDEO 2

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Para que las personas sepan lo que deban hacer, las actividades de la empresa deben diseñarse de forma clara en puestos de trabajo escritos.

ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL

Analizar las funciones que realizara el nuevo colaborador, definir características que debe tener y buscar primero en la empresa y si nadie cubre lo necesario se puede buscar por fuera, la persona que elijas debe tener competencias

DESARROLLO DE TALENTO

Asegurarnos de que saben lo que se requiere, inicia con la inducción y se extiende al aprendizaje del colaborador, aumentando así nuestra productividad.

RETENCIÓN DE TALENTO

Motivar a nuestros trabajadores de manera que se sientan a gusto haciendo su trabajo.

EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Las personas son el activo más importante de las organizaciones. El éxito de una organización depende cada vez más del conocimiento, las habilidades y destrezas de los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (237 Kb) docx (227 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com