El proceso administrativo
hipolitogzzTarea29 de Febrero de 2020
2.671 Palabras (11 Páginas)181 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI
[pic 1]
M2 - M3 EL PROCESO ADMINISTRATIVO MC A
ACTIVIDAD 1
Nombre del autor: Hipólito González Sánchez
Matrícula: uvc006649
Nombre del docente: Marco Garcia Garcia
Piedras Negras, Coahuila A 16 de febrero de 2020.
Contenido
1. Introducción 1
2. Desarrollo 2
2.1 Describir el concepto de empresa. 2
2.2 Describir los tipos de empresas que hay en tu ciudad. 5
2.3 Describir métodos de planeación que pertenecen a la primera fase del proceso administrativo. 5
2.3.1 Métodos a través de pronósticos 5
2.3.2 Planeación de contingencias 7
2.3.3 Planeación por escenarios 8
2.3.4 Benchmarking 8
2.4 Explicar cada fase del proceso administrativo: planeación, organización, control y dirección. 10
2.4.1 Planificación 10
2.4.2 Organización 11
2.4.3 Control 11
2.4.4 Dirección 11
3. ¿Cuál es la importancia de que se lleve a cabo correctamente la fase de dirección dentro del proceso administrativo? 12
4. Conclusión 13
5. Referencia Bibliográfica 14
Introducción
En el desarrollo de este documento y antes de ver algunos puntos del proceso administrativo se expondrá la definición de "empresa", adicionalmente este documento compara el concepto de empresa contra el concepto de negocio y como se relacionan entre ellos, se expondrán también los métodos del proceso administrativo y como estos coadyuban a tener una mejor administración, se explica las fases del proceso administrativo y como estas intervienen en el ciclo de la administración.
Desarrollo
Describir el concepto de empresa.
Una empresa se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
Recuperado de https://debitoor.es/glosario/definicion-empresa
Es muy importante en este punto también considerar el concepto de negocios el cual está estrechamente ligado al concepto de empresa y a veces las definiciones pueden ser confusas.
Negocio | Vs | Empresa |
Un negocio es la ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio económico. Es un método de ganar dinero a cambio de producción y/o comercialización de productos o prestación de servicios. Ejemplos:
| En el ámbito económico, la empresa se refiere a una entidad creada por una o varias personas con fines lucrativos. Una vez establecida legalmente, se dedica a producir y explotar comercialmente una actividad industrial, mercantil o de prestación de servicios. Por lo general, estas actividades satisfacen determinadas demandas del mercado. Ejemplos:
|
La principal diferencia entre negocio y empresa radica en la dimensión, alcance, objetivos a corto-largo plazo y roles de los dueños. En un negocio la figura del dueño es la clave. La producción depende totalmente de sus acciones. En cambio, en una empresa el dueño es el encargado de dirigir y delegar las tareas al personal. Por tanto, no tendrá que ocuparse personalmente de las actividades productivas. Él solo es el responsable del control de ellas.
Un negocio puede ser desarrollado una o varias veces. Es decir, una sola venta puede ser considerada un negocio, como también lo pueden ser varias ventas. Por otra parte, las empresas son instituciones que se dedican a llevar a cabo cierta actividad comercial durante un periodo más prolongado. Poseen un plan de negocio, estrategias comerciales, estructura, tipo de sociedad, entre otros aspectos legales que la establecen en el mercado.
Otra diferencia entre negocio y empresa es que los beneficios y ganancias del negocio se estiman en corto plazo, mientras que los de la empresa se proyectan a largo plazo.
La empresa es un grupo social por medio del cual, administrando el capital y el trabajo, se obtiene la producción de bienes y/o servicios con el único fin de satisfacer las necesidades de la comunidad.
Recuperado de https://muchosnegociosrentables.com/diferencia-entre-negocio-y-empresa/
Describir los tipos de empresas que hay en tu ciudad.
En Piedras Negras, Coahuila encontramos diferentes tipos de empresa, por ejemplo, clasificándolas de la siguiente forma serian:
Industriales | Comerciales | Servicio |
|
|
|
Describir métodos de planeación que pertenecen a la primera fase del proceso administrativo.
Se puede utilizar una serie de métodos y herramientas que nos apoyen en la planificación estratégica que nos permitan interpretar la información para comparar alternativas.
Los métodos de planificación de acuerdo con cuatro propósitos son los siguientes:
- Métodos a través de pronósticos
- Método a través de la planeación de contingencias
- Método de planeación por escenarios
- Método de benchmarking
Métodos a través de pronósticos
Con esta metodología, el administrador o planificador realiza un proceso de predicción sobre lo que sucederá en el futuro. Todos los planes, de una u otra manera, incluyen pronósticos al menos en un porcentaje menor.
Por ejemplo, se puede ver en la sección económica de las revistas o periódicos de noticias cómo se mantienen regularmente diferentes pronósticos de las condiciones económicas, tasas de interés, desempleo y déficit comercial.[pic 2]
...