ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos De La Administracion Financiera

boby243 de Junio de 2013

6.911 Palabras (28 Páginas)5.053 Visitas

Página 1 de 28

Capitulo 1

Administración general

“Concepto ciencia que tiene por objeto coordinar los elementos humanos, técnicos, materiales e inmateriales de un organismo social, publico, o privado, para lograr óptimos resultados de operación y eficiencia.”

Elementos del proceso administrativo

Planeacion: seleccionar entre diversas alternativas, las más convenientes para cumplir la misión de un organismo social requiriendo un análisis.

Organización: agrupación de actividades necesarias para alcanzar los objetivos del organismo social, señalando las responsabilidades, el ejercicio de la autoridad y la creación del orden.

Integración: dotar a los organismos sociales, de los recursos humanos técnicos y materiales que se requieren.

Dirección: lograr que se lleven a cabo las actividades, por medio de la motivación, comunicación y supervisión.

Control: quien administra se cerciora de que las cosas se hagan cuando, como, donde, por quien, y con el material que se planeo.

Capitulo 2

Administración financiera

Concepto

Es una fase de la administración general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos.

Fines u objetivos de la administración financiera

Obtener fondos y recursos financieros

Manejar correctamente los fondos recursos financieros

Destinarlos o aplicarlos correctamente a los sectores productivos

Administrar el capital de trabajo

Administrar las inversiones

Administrar los resultados

Presentar e interpretar la información financiera

Tomar decisiones acertadas

Maximizar utilidades y capital contable a largo plazo

Dejar todo preparado para obtener más fondos y recursos financieros cuando sea necesario

Estudio de la administración financiera

La administración financiera par a su estudio pude dividirse en 3 partes:

Análisis financiero: estudia y evalúa los conceptos y cifras del pasado d una empresa.

Planeacion financiera: estudia evalúa y proyecta conceptos y cifras que prevalecerán en el futuro de una empresa.

Control financiero: estudia y evalúa simultáneamente el análisis y la planeacion financiera para corregir las desviaciones entre cifras reales y proyectadas, para alcanzar los objetivos.

Descripción de la función financiera en la empresa.

Disciplina Actividad Practicas

Finanzas y contabilidad Proceso de reporte y transacciones financieras. Resultados financieros: información histórica y perspectivas

Tesorería Administración de caja y obtención de fondos. Procedimientos históricos y estandarizados

Impuestos Planeacion y cumplimiento fiscal. Cabros y proceso de información financiera interna

Auditorias internas Medición y control de riesgos financieros y contables. Supervisión de reglas, prevención de errores e irregularidades

Control administrativo Administración de la información, sociedad de negocios. Supervisión de resultados, efectividad de labores y productividad de empleados

Capitulo 3

Estrategias financieras

Concepto

Son decisiones financieras en planeación y control de alto nivel; de suma importancia para la vida de la empresa y determinantes para la consecución de recursos y objetivos a largo plazo.

Ejemplos de objetivos financieros

• Rendimientos sobre la inversión

• Índice de endeudamiento total (apalancamiento financiero)

• Relación de capital de trabajo

• Relación de pasivo a plazo mayor de un año, respecto al activo fijo.

• Rotación de cuentas por cobrar

• Porcentaje de dividendos sobre utilidades

• Porcentaje de utilidad sobre ventas

• Tasa de interés sobres créditos a corto, mediano y largo plazo

Concepto de políticas financieras

Reglas y principios generales que sirven de guía al pensamiento y la acción de subordinados, es decir, las actividades que deben desarrollarse en la empresa.

Algunos ejemplos:

• Sobre endeudamientos de bancos:

a) Especie de moneda.

b) Monto mínimo y máximo en cada banco

c) Tasa máxima de interés

d) Plazo mínimo y máximo

e) Formas de amortización de los créditos y garantías máximas a otorgar.

f) Restricciones aceptables en los contratos de crédito

g) Características de las instituciones bancarias, con las que debe contratarse.

• Sobre pago de impuestos

a) Pagos dentro de términos normales

b) Pagos diferidos

c) Pagos anticipados

• Sobre aumento en el capital social pagado

a) Condiciones dentro de las cuales, procede el buscar financiamiento de las necesidades de capital fijo y de capital de trabajo mediante suscripciones adicionales de adicciones y su correspondiente exhibición o pago.

b) Formas de buscar la suscripción de las acciones

c) Circunstancias en las que procede la fijación de una prima sobre el valor de las nuevas acciones

.

a) Sobre crédito y cobranzas

a) Condiciones bajo las cuales, la empresa podrá efectuar ventas a crédito y determinación de los criterios generales para calificar la solvencia de los clientes

b) Determinación de las tasas de interés, que deban cargase sobre los saldos insolutos a cargo de los clientes en condiciones normales y en casos de mora.

c) Normas de observar en la actividad de cobranzas

Concepto de planes financieros

Programas cronológicos cuantitativos en tiempo y dinero, con el objeto de precisar el desarrollo de las actividades de la empresa.

Ejemplos de planes financieros

a) Correctivos

b) Tendientes a asegurar el cumplimiento de los objetivos señalados de otros planes, en los casos de desviaciones señaladas por los mecanismos de control.

c) Tendientes a asegurar le cumplimiento de objetivos modificados, respecto a planes originales cuando las desviaciones denotadas por los mecanismos de control, se juzguen imposibles o instables de corregir total o parcialmente,.

a) Desarrollo

a) Tendientes a lograr objetivos de expansión: penetración de mercado desarrollo de productos nuevos para el mismo mercado o desarrollo de nuevos mercados para los mismos productos o bien una combinación de estos objetivos.

Proceso de la planeacion estratégica

La estrategia financiera, como parte integrante de la estrategia general de la empresa, se forma mediante un proceso, comprenden tanto la planeación estratégica como la táctica:

• Premisas

b) Definición de los valores de los altos dirigentes y principales accionistas de la empresa

c) Definición de propósito socioeconómico fundamental de la empresa.

d) Examen analítico del entorno económico, social y político, para determinar y evaluar oportunidades y condicionales.

• Planeación

a) Determinación de la misión o de las misiones, que deberán realizar.

b) Formulación de los objetivos económicos a largo plazo, los objetivos de flexibilidad los objetivos no económicos y las responsabilidades y restricciones.

c) Formulación de las políticas básicas y de los principales programas, procedimientos y practicas, que deberán aplicarse para alcanzar los fines estratégicos.

d) Formulación de las estrategias, el conjunto de acciones especificas que deberán realizar para alcanzar los objetivos y determinación de los recursos que deberán aplicarse.

El proceso de planeacion estratégica, comprende la determinación de los objetivos que se propone alcanzar y de las principales estrategias y políticas que deberán gobernar el empleo de los recursos a disposición de la firma para lograr sus objetivos.

Capitulo 4

Análisis financiero

Herramienta o técnica que aplica el administrador financiero, para la evaluación histórica de un organismo social público o privado.

Características

Es una herramienta o técnica financiera, que es aplicada por el administrador financiero; su objetivo principal es la evaluación histórica real, es decir, evaluación del pasado.

Clasificación

Existen varios métodos para analizar el contenido de los estados financieros, tomando como base la técnica de la comparación podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Método análisis vertical

a) Procedimiento de porcientos integrales

b) Procedimiento de razones simples

c) Procedimiento de razón estándar

Método de análisis horizontal

a) Procedimiento de aumentos y disminuciones

Método de análisis histórico

b) Procedimiento de las tendencias que, para efectos de comparación, se puede presentar a base de: serie de cifras o valores, serie de variaciones, serie de índices.

Medidas previas del análisis financiero

Las reglas de carácter general son aplicables a todos los estados financieros.

Reglas generales

Eliminación de centavos cierres y cifras. Puede suceder que al terminar la eliminación de as cifras resulte una diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com