ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Artesanal Beer

Verosan14Trabajo17 de Febrero de 2017

3.000 Palabras (12 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 12

Nombre de la empresa: Artesanal Beer

[pic 1]

2. Concepto de empresa: CERVEZA ARTESANAL DE PIÑA

3. Clientes con pedido: Principalmente nuestra segmentación va dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años, de cualquier estrato social que les guste disfrutar de momentos agradables tomando una bebida en compañía  de una o más personas. La idea surge ya que en la actualidad a las personas les gusta la idea de probar cosas nuevas y más cuando en estas se involucran sabores frutales, además en el valle se encuentran ciudades o pueblos en los que no se ofrecen este tipo de productos, inicialmente se introduciría este en la ciudad de Palmira.

La idea sería motivar a los posibles consumidores, mediante la construcción de un sitio donde se pueda consumir estas bebidas y al mismo tiempo escuchar música y hasta consumir comida, donde las personas se sientan a gusto.

Los competidores serían los bares situados en algunas ciudades donde se ofrece servicio y productos similares, como por ejemplo en holy  en Guadalajara de Buga.

 

     4. Productos o servicios a ofrecer: Nuestro producto es una cerveza artesanal a base de piña, esta idea parte de una problemática que existe en el municipio de Restrepo valle, en el cual hay una alta producción de piña a tal punto que esta fruta ha llegado a perderse. Además, el municipio se  posiciona en uno de los primeros lugares a nivel departamental como el municipio donde se vende más alcohol.  Nuestra cerveza cumple con ventajas competitivas y comparativas considerando que tiene propiedades que son necesarias para nuestro organismo.

   5. ¿qué necesidad, deseo o problema satisfacen o solucionan los productos          y/o servicios de ese grupo de ideas que ha integrado?: Para muchas personas, hablar de cerveza es simplemente referirse a un “refresco”, el cual es adquirido en botillerías a bajo precio y generalmente visto como un trago previo a otros de supuesta mayor distinción. Sin embargo, los que conocen el sector, saben que la cerveza artesanal destaca por sobre su contraparte industrial en aspectos como calidad, variedad, distinción y como una excelente alternativa para ser servida con los platos principales de una reunión, no sólo limitándose a una suerte de aperitivo. Las instancias en que se sirven, los lugares, la compañía, la comida, todo contribuye a que una cerveza artesanal se vea como algo especial, por lo cual además se está dispuesto a pagar la calidad. Es decir, el consumidor de cerveza artesanal paga en promedio unas seis veces más por equivalente cantidad de cerveza común, lo cual se deduce fácilmente al comparar los precios de ambas alternativas. Beber una cerveza no es solamente un instante, significa pasar un buen momento, obtener nuevas experiencias, probar productos originados en otras culturas. De allí se desprende que la industria de la cerveza artesanal tiene alcances bastante favorables a corto y largo plazo en el país. El consumo de cerveza es parte de un estilo de vida que se está desarrollando, complemento de un estilo de cultura gastronómica. En cuanto a su venta, no sólo se limita a la venta directa, ya que son muchos los bares, restaurantes y eventos de diversa índole que actualmente han visto en la cerveza un producto necesario en su carta y por tanto lo requieren, la cual podremos compartir con nuestros amigos e incluso familiares ya que Cuando compartimos con los demás cosas agradables lo que nos ocurre es que saboreamos de nuevo el evento, lo embellecemos y sacamos todavía más beneficios de la alegría.

6. ¿Quiénes son sus clientes?: Para ambos géneros, la cerveza artesanal es de un alto nivel de agrado, reflejándose en porcentajes de 93,65% en hombres y de 83,78% en mujeres, respecto a dicha opción entre las cuatro disponibles para esta pregunta. Sólo un 6,35% del universo de hombres encuestados ha manifestado que la encuentran muy cara, mientras que un 13,51% de las mujeres ha expresado la misma alternativa. Un 0% del universo encuestado ha manifestado que no es de su agrado la cerveza artesanal y en cuanto a desconocimiento del producto, 13 sólo un 2,75% del universo de mujeres ha considerado dicha opción, mientras que el pleno del universo de hombres dice conocer el producto. Como se puede observar, el producto citado es del agrado general y muy pocas personas, principalmente de género femenino, han mencionado que la han probado, pero la encuentran muy cara. Se puede deducir que, en cuanto a consumo de cerveza según género, ambos son un mercado potencial atractivo por igual. Se determinó que el público objetivo está compuesto por personas con edades sobre 25 años, pues tienen una mayor disposición a pagar y consideran a la cerveza algo especial y de valor. Estas personas destacan por estar dispuestas a probar productos novedosos, muchos de ellos son conocedores de cerveza, y tienen interés en consumir una cerveza de calidad tanto en su hogar como en los diversos establecimientos que la ofrecen. El público objetivo además destaca por no ser fiel a la marca, dado que basa su consumo en experimentar nuevos productos independientemente de quien los produce, a no ser que una marca le ofrezca gran variedad y calidad.

      7. ¿Cómo le puede añadir valor adicional al producto y/o servicio?: Le podemos añadir valor a nuestra cerveza artesanal por medio del establecimiento donde las personas se sientan cómodas y puedan disfrutar de un buen momento.

También se regularía el nivel de azúcar según como lo pida el cliente

8. Información del entorno: Según estudios realizados por la organización mundial de la salud, el consumo de este tipo de bebidas alcohólicas ha aumentado en un 10% en el 2016, aunque este estudio es preocupante para el gobierno, representa una oportunidad para nuestra empresa, ya que las personas están tomando más cervezas, esto debido a la fuerte ola de calor. Nuestros sitios serán condicionados para disfrutar de un buen momento y no para excederse en el consumo de alcohol. Ya que existen ciertas reglamentaciones con las cuales se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol (Decreto 120 de 2010) y en pleno cumplimiento de estas, no se permitirá a las personas que ingresen a nuestras instalaciones el exceso de consumir nuestras bebidas, aunque esto sea algo desfavorable para una empresa como la nuestra que ofrece productos con cierto porcentaje de alcohol, al ser ley se deberá cumplir lo dictaminado.

9. Recursos naturales: El recurso en el cual se basa nuestra cerveza artesanal principal es la piña, este producto tiene sus propiedades nutricionales 1. Es rica en hidratos de carbono, como estos son de absorción lenta nos da energía durante más tiempo. 2. La piña contiene minerales como el hierro, el magnesio, el yodo, el zinc o el manganeso. 3. Posee vitaminas A, del grupo B y C, haciendo de la piña una excelente fuente de antioxidantes que combaten a los radicales libres y retrasan el envejecimiento.

Entonces, este recurso principal lo traeremos desde el  municipio de Restrepo Valle, partiendo de la alta cultivación de piña en los alrededores del municipio. Además partimos de una problemática que se está presentando con los cultivos porque se están cultivando en grandes cantidades y las ventas no han sido tan buenas, entonces las piñas se venden a muy bajo costo según sea la cantidad. Lo que haríamos nosotros sería aprovechar esa baja y comprar el producto en menor precio comparando con los precios de otros lugares donde se cultiva la piña.  De igual forma nos adaptaríamos a los precios cuando la problemática empiece a mejorar y los precios estén más altos.

El segundo recurso más importante es la mora, está la compraríamos en grandes cantidades en el departamento del cauca en el cual se presenta alta cultivación de esta fruta porque está localizado en un lugar de clima frio.

10. Recursos humanos: El personal más importante que vamos a manejar en nuestro proyecto son dos personas especializadas en la preparación de cervezas artesanales que son los  que intervienen en todas las etapas de fabricación de la cerveza, ellos llevan a cabo diversos trabajos bajo la dirección del técnico cervecero. En las grandes cerveceras automatizadas, estos trabajadores supervisan y controlan la maquinaria. Los demás cargos que vamos a manejar son los que se van a encargar del buen funcionamiento del local y la entrega a tiempo de los pedidos que se hagan de las cervezas

Cargos:

  • Administrador
  • Trabajadores de la planta de cerveza
  • Técnico cervecero
  • Barman
  • Meseros
  • Personal de aseo

ORGANIGRAMA[pic 2]

[pic 3][pic 4]

11. Vinculación del personal del proyecto

VINCULACIÒN

PERSONAL    DE

LA    EMPRESA

FUNCION

TIEMPO

CONTRATO

SALARIO

ADMINISTRADOR

QUIEN SE RESPONSABILIZA POR EL ORDEN Y FUNCION DE TODO EL NEGOCIO

TOTAL DISPOSICION

FIJO

$1’200.000

TRABAJADORES EN LA PLANTA CERVECERA

PROFESIONAL ESPECIALIZADO, EN LA PREPARACION DE CERVEZAS ARTESANALES  INSPECCIONAN LAS CONDICIONES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

8 HORAS

 SEMANAL: 10-12PM / 2-8PM

DESCANSO DIA JUEVES

SABADO:

5-8:30PM

DOMINGO:

10-1PM

FIJO

$950.000

TECNICO CERVECERO

ES EL JEFE DELOS TRABAJADORES DE LA PLANTA, ES EL ENCARGADO DE DIRIGIR LOS PROCESOS DE FABRICACION

MEDIO TIEMPO HORARIOS CON RESPECTO A LA ESTILISTA

DESCANSA MIERCOLES Y JUEVES

POR PRORROGAS DE 3 MESES

1´000.0000

MESEROS

SON LOS ENCARGADOS DE ATENDER A LOS CLIENTES EN EL LOCAL Y OFRECERLES UN BUEN SERVICIO

JUEVES, VIERNES Y SABADO DE 5PM-11PM

FIJO

SALARIO MINIMO + PROPINAS

BARTENDER

PROFESIONAL EN BEBIDAS CON Y SIN ALCOHOL CON ESPECIALIZACION EN MIXOLOGIA Y FLAIR

JUEVES, VIERNES Y SABADO DE 5PM-11PM

FIJO

SALARIO MINIMO

PERSONAL DE ASEO

RESPONSABILIDAD CON TODO EL ORDEN DEL NEGOCIO Y CUMPLIMIENTO CON LAS TAREAS ASIGNADAS

LUNES A SABADO DE 8AM-12PM

FIJO

SALARIO MINIMO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (186 Kb) docx (41 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com