Empresa de Transportes Yenderson SRL
Gonzalo BgbaInforme7 de Julio de 2021
7.106 Palabras (29 Páginas)147 Visitas
EL CONTROL GERENCIAL Y LA AUDITORÍA ESTRATÉGICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA………………. EN LA CIUDAD EN EL AÑO………
AGRADECIMIENTO
Tabla de contenido
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 4
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1.1 Descripción del Problema 4
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
1.2.1. Problema General 5
1.2.2. Problemas Específicos 5
1.3. OBJETIVOS 6
1.3.1. Objetivo General 6
1.3.2. Objetivos Específicos 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 7
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 7
2.1.1. Nivel Nacional 7
2.2. BASES TEÓRICAS 7
2.2.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 7
2.2.2. EL CONTROL GERENCIAL 8
2.2.3. AUDITORÍA ESTRATÉGICA 12
CONCLUSIONES 20
RECOMENDACIONES 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1 Descripción del Problema
La gestión de una empresa se desarrolla a partir de factores internos y externos, relacionados a esto, las entidades tienden a realizar actividades competitivas en un entorno empresarial en constante cambio, de igual manera se estandariza la realización de sus metas y objetivos mediante herramientas de gestión preparadas para terceros. Entorno relacionado con el cumplimiento de las leyes: fiscal, medioambiental, empresarial, laboral, etc.
A su vez, la entidad implementa planes, estrategias, procesos, procedimientos, estándares y otras actividades en su entorno interno, actividades que ayudan a los gerentes a lograr las metas y objetivos marcados en su ejecución y resultados, e involucran a los departamentos y empleados en general.
Desde otra perspectiva, las entidades alrededor del mundo están evolucionando a pasos agigantados, lo que significa que directores, gerentes y / o administradores no pueden verificar directamente que se hayan cumplido los lineamientos implementados para realizar las funciones de colaboradores. Detectar directamente fraudes o mala gestión dentro de la entidad, por lo que la auditoría interna suele ser un soporte de la gestión porque tiene como objetivo asegurar que las actividades se lleven a cabo según lo planificado mediante métodos y técnicas, es decir, de acuerdo con los siguientes parámetros: eficiencia, eficacia, economía y calidad.
Empresa de Transportes Yenderson SRL. Es una empresa ubicada en Lima, con amplia experiencia en el rubro del transporte de carga, y comenzó a brindar este servicio en 2017. En la actualidad, la empresa brinda los servicios de transporte de carga más amplios y diversificados, y cuenta con 210 colaboradores entre el personal administrativo y comercial. En 2020, el directorio de la empresa reportó algunos problemas, como la ineficiencia de la gestión de la empresa. Afirmaron que las decisiones deben tomarse de manera continua y los planes de acción deben hacerse de manera permanente. Estas decisiones, planes y planes no se pueden implementar. falta de información coherente, tienen una base razonable y luego de implementar el departamento de auditoría interna dentro de la empresa, expresaron incertidumbre sobre los resultados del departamento en términos de costo y beneficio.
Generalmente, en Perú, las empresas medianas de transporte no han establecido una estructura de capital financiero adecuada, es decir, pasivos y patrimonio. Esto significa que no pueden administrar los recursos financieros necesarios para invertir en programas de mejora continua.
Asimismo, no cuentan con una estructura de inversión adecuada, es decir, activos. Se ha determinado que hay demasiados activos fijos inactivos que no pueden generar ingresos para la empresa. A veces, debido a la falta de ingresos en efectivo o equivalentes de efectivo, productos que sirven a los clientes y otras deficiencias en el estado de situación financiera, el capital de trabajo financiero de la empresa es defectuoso. La situación del capital de trabajo contable es la misma, es decir, el activo corriente menos el pasivo corriente no son suficientes para cumplir con las obligaciones de la empresa. Todo esto resulta como deficiencia en las decisiones acerca de las inversiones de la gestión financiera de la empresa e inciden en la falta de mejora continua la cual es necesaria para competir.
El presupuesto financiero de las medianas empresas de transporte de carga no les permite estimar a priori la rentabilidad esperada que necesitan distribuir a los accionistas como dividendos o poder reinvertir en las actividades de la empresa. Los resultados que obtengan no se podrán medir porque no existe una herramienta de comparación, de igual forma los resultados obtenidos no se comparará con empresas del mismo nivel y alcance de negocio. La empresa tampoco se puede comparar con la rentabilidad obtenida en años anteriores. Todos estos constituyen fallas en la toma de decisiones sobre dividendos o rentabilidad y afectan el desarrollo continuo del negocio. Otro aspecto importante que incide en el desarrollo de las empresas de transporte de tamaño medio es la falta de consideración de los riesgos. No analizan riesgos internos, mucho menos riesgos externos o de mercado.
Por otro lado, se ha determinado que las medianas empresas de transporte de carga no llevan a cabo el análisis e interpretación de la información financiera y económica contenida en los estados financieros; por tanto, no disponen de información de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; tampoco del crecimiento de las inversiones y deudas; ingresos y gastos de un ejercicio a otro. Es momento de que estas empresas tomen acción, ya que su éxito puede ser considerado crítico para el crecimiento económico del país, asimismo deben alcanzar las condiciones de operaciones eficientes y de transmisión del conocimiento para ser competitivas en el mercado interno peruano y el internacional.
En el Perú, el transporte es una demanda derivada del intercambio comercial, puesto que sirve para movilizar las mercancías que se comercializan ya sea a nivel nacional o internacional. En consecuencia, la oferta de servicios de transporte constituye una condición necesaria para sostener el crecimiento económico de un país. La capacidad de movilización de carga del sector transporte, la calidad de sus servicios y el nivel de sus precios tienen una incidencia muy significativa sobre el total de la economía.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. Problema General
¿De qué manera el Control Gerencial y la Auditoría estratégica incide en la Gestión de Empresa Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima en el periodo 2020??
1.2.2. Problemas Específicos
- ¿De qué manera la estructura organizacional incide en la Gestión de la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020?
- ¿De qué manera los puntos críticos existentes inciden en la Gestión en la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020?
- ¿De qué manera el plan y actividades de Auditoría Interna inciden en la Gestión de la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020?
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Determinar de qué manera el Control Gerencial y la Auditoría estratégica incide en la Gestión de Empresa Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, en el periodo 2020.
1.3.2. Objetivos Específicos
- Analizar la estructura organizacional de la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020.
- Identificar los puntos críticos existentes en la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020.
- Evaluar el plan y actividades de Auditoría Interna de la Empresa de Transportes Yenderson SRL de la ciudad de Lima, 2020.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1. Nivel Nacional
Padro Palomino, J. (2013). Análisis de la gestión y mejora de la empresa alimentaria a nivel petrolero (tesis). Universidad de San Martín De Porres en Perú. Se ha concluido que la investigación interna es eficaz para lograr el más alto nivel de equilibrio entre las necesidades de las personas, las empresas y las comunidades.
Chávez Alayo, J. Kuma Rodríguez Rodríguez, E. (2012). La investigación nacional como herramienta de gestión para organismos públicos y privados. Ciencia y Tecnología, 8 (22), pág. 173. Determinaron que las empresas privadas, como las instituciones públicas que tienen una oficina de auditoría interna, tienen una eficiencia de desempeño de alrededor del 100%, pero otras organizaciones del mismo lado no tienen una oficina de auditoría. Internamente, la gestión no es eficaz, ya que solo se acerca al 86% de rendimiento.
...