En uqe consiste la Administracion Financiera
clizardoaDocumentos de Investigación7 de Agosto de 2015
6.448 Palabras (26 Páginas)341 Visitas
PRESENTACION
NOMBRE:
José Aníbal Pichardo
MATRICULA:
2009-5799
MATERIA:
Sistemas de Contabilidad I
PROFESOR:
Lic. Julio De Windt
TRABAJO:
Practica de conciliación Bancaria
FECHA DE ENTREGA:
06 de Junio del 2015
Índice
Tabla de contenido:
Justificación objetivos, objetivos específicos y objetivos generales
Introducción:
Origen de la bolsa de valores 1300-1400 de la antigüedad
Origen de la bolsa de valores en RD.
Definición de la bolsa de valores
Que es un mercado primario
Que es un mercado secundario
Que es un mercado de dinero
Que es un mercado de capital
Característica que una empresa debe reunir para tener una bolsa de valores…………………………
Lista de las empresas que están en la bolsa de valores…………………………………………………...
Origen de los bonos en RD. ………………………………………………………………………………..
Origen de los indicadores en RD. …………………………………………………………………………
JUSTIFICACION:
El reciente trabajo de investigación que a continuación expongo abarca un aérea fundamental no solo en el desarrollo económico a nivel mundial sino también de nosotros los estudiantes de ciencia económica, quienes nos preparamos día a día para incursionar en el fascinante mundo de los negocios: la Bolsa de Valores forma parte de ello.
OBJETIVOS:
El objetivo principal es conocer a profundidad los tópicos referentes a la bolsa de valores, como un tipo de mercado, funciones, razones de utilidad, entre otros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Entre los objetivos específicos podemos destacar los siguientes aspectos a analizar:
- Origen de la bolsa de valores 1300-1400 de la antigüedad
- Origen de la bolsa de valores en RD.
- Definición de la bolsa de valores
- Que es el mercado primario
- Que es el mercado secundario
- Que es el mercado de dinero
- Características que una empresa debe reunir para tener una bolsa de valores
- Lista de las empresas que están en la bolsa de valores
- Origen de los bonos en RD.
- Indicadores de crecimiento económico en RD.
INTRODUCION
La historia del mercado bursátil mundial data de épocas remotas. Durante años, el mercado bursátil ha evolucionado hasta alcanzar hoy en día el nivel tecnológico que permite a los corredores realizar las operaciones sin tener que acudir al corro. Una tecnología de punta permite ahora a los agentes operar desde sus oficinas, con lo que quedó en silencio el tradicional golpe del martillero para dar paso a la rueda informática, a través de redes de computadoras. Los pioneros de la actividad bursátil en el mundo fueron los griegos, cartagineses y fenicios, quienes se daban cita en la Plaza de Corinto con los comerciantes de Atenas. En la ciudad de Brujas, en el siglo XIII, una familia noble, encabezada por Van Der Buerse, realizaba reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de plata, las monedas de la época. Para la fecha, el volumen dé las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se realizaban le dieron el nombre a lo que actualmente se conoce como "bolsa", por el apellido Buerse. Pero no fue sino hasta 1460, en Amberes, cuando nació la primera bolsa general, que reunió a mercaderes de distintas nacionalidades, quienes realizaban transacciones y cotizaban objetos de valor, siendo ésta la primera bolsa moderna del mundo.
El reciente trabajo de investigación que a continuación expongo abarca un aérea fundamental no solo en el desarrollo económico a nivel mundial sino también de nosotros los estudiantes de ciencia económica, quienes nos preparamos día a día para incursionar en el fascinante mundo de los negocios: la Bolsa de Valores forma parte de ello.
El objetivo principal es conocer a profundidad los tópicos referentes a la bolsa de valores, como un tipo de mercado, funciones, razones de utilidad, entre otros.
A pesar de las limitaciones que se presentaron en el transcurso de la pesquisa, logre ubicar algunos datos que, mediante un proceso continuo de depuración, los convertí en informaciones útiles para dicho trabajo; esperando que resulte del agrado de todo aquel que lo lea. Gracias.
Admistracion Financiera I
Origen de la bolsa de valores 1300-1400 en la antigüedad:
Los valores mobiliarios, en el sentido actual de la palabra, han hecho su aparición a partir del siglo XVI, primero en forma de papel del Estado y más adelante como acciones de bancos o de las grandes compañías coloniales.
La primera Bolsa de Valores se construyo a principios del siglo XVII en Ámsterdam bajo la forma de un claustro. Sucesivamente, todos los grandes mercados financieros fueron dotados de edificios variados y durante el transcurso del siglo XIX el lugar alcanzado por las operaciones de bolsa en la vida económica y financiera de cada país movió a los constructores a elevar unos verdaderos templos de Dinero, como la Bolsa de Brongniart en Paris.
La creación de las bolsas ha dependido ampliamente de la organización administrativa de cada país. En los que funcionan en la forma de confederación como Suiza o en aquellos cuya unidad política es reciente como Alemania e Italia, resulta normal que existan varias bolsas conservando entre ellas la más completa independencia siendo variable su importancia. Incluso en un país de vasta extensión, como en los Estados Unidos, se hacen necesarias varias bolsas, mientras sus medios de comunicación resulten restringidos, pero el desarrollo de estos ha venido a reforzar más aun la potencia financiera de Nueva Cork. En los países de menor extensión y cuya unidad política es ya antigua, una bolsa única se ha destacado netamente marcando su preeminencia. En Francia al sistema antiguo que ofrecía una organización propia para cada bolsa de provincia lo ha sustituido una Compañía Nacional única que reúne a los agentes de cambio de Paris y de las otras plazas. Asimismo en Gran Bretaña todas las bolsas locales inglesa se han reunido en el seno del único “United Stock Exchange”.
El mercado de las acciones ha dado lugar simultáneamente a importantes movimientos. Las grandes empresas, tanto para darse a conocer fuera de sus propios países, como para extender el círculo de los accionistas capaces de participar en sus ampliaciones de capital, han tratado de conseguir que sus acciones sean cotizadas en las plazas extranjeras. Esta orientación se ha acusado muy particularmente en los últimos años, en los que las sociedades europeas se han dirigido a Nueva Cork y aun a Tokio, mientras que las empresas japonesas por su parte, se han vuelto hacia los Estados Unidos y hacia las plazas del viejo Continente.
En el mundo actual, cada país busca activamente en los demás territorios tanto sus clientes como sus proveedores. Las empresas no cesan de prever su establecimiento en todos los puntos del globo mediante la creación de sucursales o filiales, o bien tomando el control de las firmas locales.
La bolsa de valores de república dominicana (santo domingo)
La bolsa de valores de Santo Domingo es una identidad completamente innovadora en nuestro país, constituyendo una actividad que además de ser nueva, redundará en la creación de un nuevo mercado de dinero con un futuro promisorio.
...