ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuadre de la asignatura, Introducción a la Macroeconomía

GeanellapmApuntes12 de Octubre de 2021

4.513 Palabras (19 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Geanella Pizarro Martínez.

[pic 2]

CUARTO semestre ‘’A’’.

Docente:  [pic 3]

Ing. Diana Gálvez.

[pic 4]

         

 

 

Diario de Campo #1 Nombre: Geanella Pizarro Martínez.

Curso y Paralelo: 4to Semestre Tecnología Superior en Contabilidad ‘’A’’.

Tema: Encuadre de la asignatura, Introducción a la Macroeconomía.

Objetivo: Informar del Encuadre de asignatura e introducción a la Macroeconomía para familiarizar a los estudiantes sobre cómo se va a llevar la asignatura.

Fecha: 15/06/2021.

ENCUADRE DE LA ASIGNATURA

Horario

El horario presencial de la sección vespertina es desde las 13H30 a 18H00.

Consideraciones Generales

  • El semestre será en modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria. 
  • Las clases – encuentro se realizarán en la plataforma zoom. 
  • Las clases – encuentro son obligatorias, los martes de 14H00 a 15H00 y jueves de 16H00 a 17H00. 
  • En la clase debemos tener la cámara prendida y micrófono apagado. 
  • Debemos identificarnos solamente con nuestro nombre y apellido. 
  • Si tenemos dudas debemos pedir la palabra de forma ordenada. 
  • Está prohibido realizar otras actividades durante la clase. 
  • Las tareas, foros, lecciones se realizarán en la plataforma AMAUTA. 
  • Si hay trabajos repetidos o archivos con los mismos datos de origen, se anularán todos y tendremos la nota de 0,01. 
  • La asignatura la perdemos con el 25% de faltas o superiores. Presentación de Trabajos
  • Datos del estudiantes y asignatura 
  • Tema 
  • Objetivos a alcanzar 
  • Desarrollo 
  • Conclusiones 
  • Bibliografía 

Todo deber, tarea, examen, taller, etc., se tiene que presentar firmado por el estudiante al final de la hoja, caso contrario se considera copia.

INTRODUCCIÓN

La Macroeconomía es una rama de la economía que se encarga de estudiar los grandes agregados económicos: la producción, la inversión, el empleo, los precios, importaciones, exportaciones, entre otros. En esta unidad, se desarrollan contenidos sobre las generalidades de la macroeconomía, Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto, PIB Real, PIB Nominal, PIB Per cápita, determinación y sectores que conforman el PIB, permitiendo complementar de manera óptima los conocimientos específicos de la carrera de Tecnología Superior en Contabilidad.

Conclusión:

Conocimos las consideraciones de cómo debemos comportarnos en clases, debemos seguir el reglamento dispuesto por el Instituto Tecnológico Superior ‘’Ismael Pérez Pazmiño’’, la docente nos indicó los temas de clases que vamos a recibir en este parcial durante el cuarto semestre.

 

         


Diario de Campo #2 Nombre: Geanella Pizarro Martínez.

Curso y Paralelo: 4to Semestre Tecnología Superior en Contabilidad ‘’A’’.

Tema: Test de diagnóstico y Generalidades de la Macroeconomía.

Objetivo: Realizar Test de Diagnóstico y explicar las Generalidades de la Macroeconomía. 

Fecha: 17/06/2021.

GENERALIDADES DE LA MACROECONOMÍA

Economía: La economía es la ciencia que estudia las elecciones que los individuos, empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar escasez.

Microeconomía: Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen en ellos.

Macroeconomía: Es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global.

TALLER

[pic 5]

Conclusión:

La macroeconomía se centra en el análisis de variables agregadas, como la producción nacional total, la renta, y la balanza de pagos. La microeconomía estudia un comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente de las empresas y los consumidores, aprender esto en nuestra carrera será muy importante ya que está muy involucrado y nos ayudará a saber más sobre la economía de un país.

 

         


Diario de Campo #3 Nombre: Geanella Pizarro Martínez.

Curso y Paralelo: 4to Semestre Tecnología Superior en Contabilidad ‘’A’’.

Tema: El Producto Interno Bruto: Introducción y Concepto

Objetivo: Conocer el Producto Interno Bruto: Introducción y concepto para poder conceptualizar el PIB. 

Fecha: 22/06/2021.

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Introducción

La medida más común para mediar el desempeño económico de una nación es el Producto Interno Bruto (PIB).

Definición

Representa el valor de la producción final de bienes y servicios en una nación en un periodo. Ofrece una imagen completa de la salud de una economía.

Fórmula

Y= C + I + G + X – M 

C= Consumo

I= Inversión

G= Gastos

X= Exportaciones

M= Importaciones

Importancia

Permite a los legisladores y los bancos centrales juzgar si una economía se está reduciendo, expandiéndose, si necesita un impulso o moderación y si se avecina una amenaza como una recesión o inflación en el horizonte.

 

 

 

TAREA

[pic 6] 

Conclusión:

El PIB refleja la competitividad de las empresas, cuando decrece quiere decir que no ha habido la suficiente inversión en las empresas nuevas y eso también impacta en la generación de empleo, si el PIB crece por debajo de la inflación, significa que los salarios tendrán que crecer por debajo de la inflación y los salarios no podrán cubrir con todas las necesidades.  

         

Diario de Campo #4 Nombre: Geanella Pizarro Martínez.

Curso y Paralelo: 4to Semestre Tecnología Superior en Contabilidad ‘’A’’.

Tema: Los elementos del Producto Interno Bruto.

Objetivo: Conocer los elementos del Producto Interno Bruto para poder analizar el PIB de una economía.  

Fecha: 24/06/2021.

ELEMENTOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

El Producto Interno Bruto tiene como elementos o componentes a:

Consumo (C)

Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nuevas viviendas.

Inversión (I)

El gasto en el equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nuevas viviendas por parte de los hogares.

Compras de Estado (G)

Contempla el gasto de la administración central y de las administraciones regionales y locales en bienes y servicios.

Exportaciones Netas (X-N)

Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país (Exportaciones) menos el gasto de los residentes de nuestro país en bienes extranjeros (Importaciones).  

TALLER EN CLASES

[pic 7]

Conclusión:

El PIB es el valor monetario de la producción de bienes y servicios dentro de un país en un periodo determinado, al igual que los elementos del PIB que son consumo, inversión, compras exportaciones e importaciones, estos elementos nos permiten calcular el crecimiento y decrecimiento de la producción de un país.

 

         


Diario de Campo #5 Nombre: Geanella Pizarro Martínez.

Curso y Paralelo: 4to Semestre Tecnología Superior en Contabilidad ‘’A’’.

Tema: Cálculo del PIB, Producto Nacional Bruto y Diferencia entre PIB, PNB, PIB Real y PIB Nominal.

Objetivo: Descubrir importancia de conocer el cálculo del PIB, Producto Nacional Bruto y Diferencia entre PIB, PNB, PIB Real y PIB Nominal para analizar la economía de un país.

Fecha: 29/06/2021.

CÁLCULO DEL PIB

Método de gasto: Consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (2 Mb) docx (927 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com