Ensayo Auditoria De Sistemas
neljara0626 de Noviembre de 2013
6.494 Palabras (26 Páginas)863 Visitas
i
Resumen:
Actualmente las empresas se
desenvuelven en un ambiente más
competitivo, moderno y tecnológico, el
mercado está exigiendo nuevos y más
variados productos, haciendo que las
empresas deban adaptarse de forma rápida
para poder satisfacer las necesidades de este
mercado, porque en caso contrario no
lograran sobrevivir y dejaran paso a nuevas
empresas que si han logrado adaptarse.
Como consecuencia de estas exigencias
del mercado, la tecnología que usan las
empresas se está moviendo y cambiando a
pasos agigantados, para permitir sus
procesos de adaptación, entonces esta nueva
tecnología está también exigiendo el uso de
nuevos sistemas computacionales cada vez
más modernos, sofisticados, poderosos y
costosos.
Los rápidos cambios tecnológicos
requieren el uso de nuevos sistemas
computacionales así como de todo el
proceso administrativo para su instalación,
operación y mantenimiento, creando una
serie de actividades y riesgos que deben ser
evaluados a través de las auditorias de
sistemas para conocer y garantizar que están
utilizando estos de forma optima y
funcional.
Entonces podemos definir la
auditoria de sistemas como la revisión
técnica, especializada y exhaustiva que se
realiza a los sistemas computacionales,
software e información utilizados en una
empresa, así como a sus instalaciones,
telecomunicaciones, mobiliario y equipos
periféricos. Dicha revisión se realiza
también a la gestión informática, al
aprovechamiento de sus recursos, sus
medidas de seguridad y los bienes de
consumo necesarios para el funcionamiento
del centro de computo, su propósito
fundamental es evaluar el uso adecuado de
los sistemas, el procesamiento adecuado de
la información y la emisión oportuna de sus
resultados en la institución, incluyendo la
evaluación en el cumplimiento de las
funciones, actividades y operaciones de
funcionarios, empleados y usuarios.
ii
TABLA DE CONTENIDO
Resumen: ...................................................... i
I. Introducción. ........................................ 1
II. Auditoría General. ............................ 3
1. Tipos de Auditoria ............................ 5
III. Valores Normas, Técnicas y Criterios.
6
1. Normas ............................................. 6
2. Técnicas ............................................ 7
3. Valores ............................................. 7
4. Criterios. ........................................... 8
IV. Control. ............................................. 9
1. Objetivos del Control ..................... 10
2. Elementos del Control .................... 10
V. Control Interno Informático ........... 11
1. Controles Específicos. .................... 12
VI. Auditoria de Sistemas ..................... 13
1. Metodología de Auditoria de
Sistemas ................................................. 13
VII. Legajo de Documentos ................... 15
VIII. Producto Final de la Auditoria de
Sistemas. .................................................... 16
1. Pasos para elaborar el informe. ...... 16
2. Características del Informe. ............ 16
3. Atributos del Informe. .................... 17
IX. Técnicas de Auditoria de Sistemas. 18
X. Propuesta de Evaluación de Auditoria
de Sistemas. ............................................... 19
XI. Conclusiones. ................................. 21
XII. Bibliografía. .................................... 21
1
I. Introducción.
Actualmente las empresas se
desenvuelven en un ambiente cada más
competitivo, moderno y tecnológico, el
mercado es cada vez más exigente y
requiriendo nuevos y más variados
productos, los consumidores que conforman
una parte muy importante de este mercado
están exigiendo estos productos y también se
están adaptado, volviéndose mucho más
exigentes y educados en relación a sus
requerimientos, haciendo que también las
empresas deban adaptarse de forma rápida1
para poder satisfacer este mercado y a sus
voraces consumidores, porque en caso
contrario no lograran sobrevivir y dejaran
paso a nuevas empresas que si han logrado
adaptarse.
Esta necesidad de adaptación está
exigiendo a las empresas continuos cambios
tecnológicos, los cuales las obligan a utilizar
tecnología de punta y trabajadores muy
especializados, que les permita operar tal
tecnología, para poder crear estos nuevos
productos exigidos ampliamente por sus
consumidores.
La velocidad de los cambios es
realmente vertiginosa, la tecnología se está
moviendo a pasos agigantados para permitir
los procesos de adaptación de las empresas,
1 Rodríguez Calvo, Ericka Zulema. Asignación Multicriterios a
Trabajadores Polivalentes. Pág. 1.
lo cual requiere y exige el uso de sistemas
computacionales cada vez más modernos,
sofisticados, poderosos y costosos, los que
vienen asociados con una serie de
necesidades que las empresas deben de
satisfacer para lograr operarlos y obtener de
su utilización ventajas competitivas que les
permita adelantarse a su competencia.
Tales necesidades2 requieren el uso
de nuevo software y hardware, así como la
logística necesaria para su instalación, que
va desde la construcción de áreas adecuadas,
como edificios, cuartos de control, creación
de nuevos procedimientos, contratación y
entrenamiento de nuevo personal, instalación
de sistemas de seguridad, adquisición de
licencias que son de marca registrada y
propiedad de otras empresas, la introducción
de toda esta nueva tecnología, crea también
nuevas necesidades de operación y control
dando paso a la obligación de evaluar y
auditar a través de técnicas, procedimientos
y herramientas modernas de auditoría de
sistemas la forma en la cual se está usando
dicha tecnología.
Estos sistemas se están volviendo en
muchos casos una parte fundamental y
necesaria para la vida de las empresas,
porque de ellos depende muchas veces su
correcta operación, así como la salvaguarda
2 Laudon, C. Kenneth, Jane P. Laudon. Sistemas de Información
Gerencial Administración de la Empresa Digital. Pág. 5.
2
de la información critica y necesaria que está
generando en sus operaciones del día a día,
por lo que es absolutamente necesario
protegerla de cualquier riesgo de pérdida,
robo o daños, creando por supuesto las
políticas de seguridad3 adecuadas.
Todo lo anterior hace que existan
grandes riesgos que deben ser analizados,
para eliminar cualquier posibilidad de
pérdida o daño, tanto a los equipos que
conforman estos sistemas, como a los datos
o información que salvaguardan y al
personal encargado de su operación y
mantenimiento. Siendo uno de los métodos
más adecuados para cumplir con tales
expectativas el uso de la auditoria de
sistemas4, procedimiento con el cual se
busca conocer cuáles son las desviaciones
encontradas, para crear los planes de
solución adecuados que permitan además de
conocer estas desviaciones, mejorarlas y
eliminarlas, para mantener los sistemas, su
información y el personal asociado libre de
fallas o errores.
Considerando las limitaciones de
tiempo y espacio, disponibles para el
presente documento, no se pretenderá ser
exhaustivo en la explicación de las
principales definiciones, características,
3 Ibíd. Pág. 331
4 Muñoz Razo, Carlos. Auditoria en Sistemas Computacionales.
Pág. 23.
procedimientos, técnicas y herramientas que
determinan la auditoria de sistemas como
profesión necesaria para apoyar la
administración de empresas que utilizan
sistemas computacionales en sus
organizaciones, sin embargo se presentara
información básica que puede ser usada
como una guía para orientar de forma
general a las personas que estén interesadas
en conocer algunos principios básicos de
auditoría general y de auditoría de sistemas,
se usara un método descriptivo de sus
principales características.
Con la finalidad de introducir al
lector en el campo de la auditoria de
sistemas, será necesario iniciar este análisis
explicando lo que es la auditoria, porque de
aquí se desprende cualquier otro
procedimiento especializado de auditoría, se
partirá de lo general hacia lo particular
mostrando inicialmente información
histórica del nacimiento de la auditoria como
profesión ampliamente utilizada por las
empresas, posteriormente serán analizados
algunos elementos fundamentales de la
auditoria, explicando la necesidad de contar
con ética y valores
...