Ensayo Hitos de innovación: El caso de la empresa “Latina”
LuisRangel061289Ensayo15 de Octubre de 2019
843 Palabras (4 Páginas)99 Visitas
Hitos de innovación: El caso de la empresa “Latina”
Introducción
Adriana Martínez M. autora del artículo en mención, afirma que el desempeño actual de las empresas está basado en lo que ellas han realizado en el pasado. Asimismo, considera que los niveles de desempeño de una organización van más allá de factores económicos y tecnológicos, considera a los factores sociales y culturales de influencia directa y determinantes en el mundo de los negocios.
Su intención es ofrecer al lector una serie de pasos para realizar un análisis de las capacidades competitivas (cc) de una organización a través de la reconstrucción de su trayectoria de aprendizaje.
En este contexto, refiere que, por capacidades competitivas (cc) debemos entender que son las habilidades de una empresa para utilizar sus competencias internas (aprendizaje tecnológico y modos de construcción de conocimiento) y externas (relaciones sociales que establece la empresa con proveedores, usuarios, universidades, centros de investigación, etcétera) que le permitan elaborar, mejorar y ofertar más y mejores servicios y/o productos.
Aplica y documenta su metodología en una pequeña empresa productora de calzado para dama ubicada en la ciudad de León, Guanajuato, México llamada “Latina”. Lo anterior durante el periodo 1989-2002.
Desarrollo
Para fines de este apartado, adoptaré la misma estructura de ideas que la autora, es decir, comenzaré rescatando los elementos claves que se atribuyen a las capacidades competitivas y después, haré alusión a los puntos más relevantes de la trayectoria de aprendizaje de la empresa “Latina”.
Las capacidades competitivas
Como se refiere en la introducción de este documento, las capacidades competitivas son las formas en que las empresas potencializan sus competencias -internas y externas- para lograr una ventaja competitiva. Para crear y mantener las cc los líderes necesitan incorporar a su abanico de habilidades las siguientes:
a) saber a la perfección cómo administrar las actividades que crean conocimiento para la organización y;
b) comprender exactamente cuáles son las dimensiones de las cc.
Para analizar los elementos que conforman las capacidades competitivas de una empresa, Adriana Martínez, propone los pasos siguientes:
- Identificar los eventos que han producido un cambio -organizacional, tecnológico, comercial- y a partir de ellos, establecer etapas en la trayectoria de aprendizaje de la empresa.
- Determinar y analizar las actividades que crean conocimiento en la empresa.
- Estudiar el rol jugado por cada uno de los operativos, supervisores y directivos.
Las capacidades competitivas de “Latina”
Al aplicar la metodología antes mencionada en la empresa productora de calzado para dama “Latina” y con base en el anexo estadístico del artículo, en su ruta de aprendizaje me permito listar los resultados siguientes:
- Identificaron cuatro etapas:
1) aprendizaje y crecimiento (1989 a 1994);
2) Crisis y oportunidad (1995-1998);
3) Consolidación (1999 a 2000) y;
4) Estancamiento y redefinición (2001 a 2002).
- Su personalidad jurídica migró de ser persona física a persona moral.
- En lo que respecta a número de trabajadores, en 1989 inicia operaciones con 12 y en 2002, su platilla era de 80 personas. Su mejor año para este rubro fue en el 2000 con 150 colaboradores.
- Inició produciendo semanalmente 300 pares de zapatos y para 2002, su producción semanal ascendía a más de 3000 pares.
- La evolución de sus fuentes de tecnología fue considerable, en 1989 su fuente eran los aparadores de la Ciudad de México; para 2002, ya se consultaban revistas especializadas, tendencias, capitalización de contactos nacionales y extranjeros, viajes con proveedores, por mencionar algunas.
- El proceso productivo pasó de ser artesanal (1989) a tener mayor tecnificación (2002).
- La economía de alcance prevaleció por varios años, sin embargo, para atender a los clientes extranjeros, se adicionó la economía de escala (1999).
- Por último, la calidad del producto de ser baja pasa media para el producto nacional y alta para el producto extranjero.
Conclusiones
El proceso de evolución de “Latina” durante los 13 años que se estudiaron ha sido sorprendente. De ser una empresa pequeña se consolida como una empresa mediana y líder en el sector.
Esta empresa ha logrado mantenerse en el sinuoso camino de obstáculos relacionados a factores económicos -nacionales y extranjeros-, tecnológicos, sociales y culturales de la industria mexicana del calzado.
...