ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo RRHH


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 4

Durante los años 60, el psicoanalista Wilfred Bion realizo una contribución al área de la comprensión de los procesos inconscientes de los grupos de trabajo, mediante la introducción de dos tipos de mentalidades que, según él, predominan y son un factor importante a la hora de analizarlos. Primero está la mentalidad de grupo de trabajo, en la cual los grupos tienden a realizar una tarea específica y quieren luego evaluar su efectividad. En segundo lugar está la mentalidad de supuestos básicos, en el cual las personas del grupo buscan satisfacer sus necesidades inconscientes, reduciendo ansiedades y conflictos internos. Este se puede dividir en tres supuestos básicos distintos: dependencia, lucha y huida, y apareamiento.

En este ensayo, abordaremos críticamente una afirmación que Bion realiza acerca de estos estados mentales en los grupos, en la cual menciona que la forma en que un grupo aborda la presencia o ausencia de emociones fuertes o motivaciones inconscientes, distingue la mentalidad de supuesto básico de la de grupo de trabajo. En adición a esto veremos cómo esto afecta la calidad y productividad de un equipo de trabajo (tanto positiva como negativamente).

Primero es importante remarcar que generalmente cuando en una organización, los grupos de trabajo se encuentran dominados por una mentalidad de supuesto básico, ya sea en cualquiera de sus tres tipos, los miembros no son capaces de abordar de buena manera emociones como la frustración, ira o miedo, dados principalmente por la ambigüedad presente en los propósitos del grupo de trabajo. Esto lleva a que sus miembros enfoquen sus esfuerzos en temas triviales, obviando también realidades externas, y resistiéndose a cualquier tipo de cambio, reaccionando de manera caótica. Todo esto hace que finalmente se impidan los procesos adaptativos y el desarrollo en el grupo . Los objetivos principales de un grupo de trabajo, por lo tanto, no se pueden obtener en este contexto. Un ejemplo que se da comúnmente en el contexto de la clase de Recursos Humanos, es una gran dependencia del curso en la acción del líder, que en este caso es el profesor, el cual es presionado para atender las necesidades de los miembros, dado principalmente por la resistencia al cambio de metodología por los miembros, por lo cual el profesor debe estar trabajando constantemente con el grupo para evitar llegar a ser un actor que lleve al grupo a la mentalidad de supuesto básico.

A pesar de esto, también es importante considerar el hecho de que el contexto en el cual trabaja un grupo es importante a la hora de considerar si la mentalidad de supuestos básicos es totalmente perjudicial para un grupo o no. Dicho esto, existe una forma de usar sofisticadamente esta mentalidad, lo cual puede hacer que ayude de modo constructivo a poder llevar a cabo una tarea primaria dentro del grupo. Esto se puede ver en contextos como grupos del ejército, un grupo de trabajo de hospital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com