Ensayo del libro El futuro de la administración
Black InpalaEnsayo22 de Noviembre de 2021
853 Palabras (4 Páginas)105 Visitas
Ensayo del libro “El futuro de la administración”
Whiston Sánchez Correa
Janier Palacios Mosquera
Introducción a la Administración
Jorge Mario Pineda Estrada
Instituto Tecnológico Metropolitano
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Medellín - Antioquia
2021
El futuro de la administración
El futuro de la organización es un libro el cual nos habla acerca de todos los avances en la historia de la administración, informándonos y armando a los lectores con todas las herramientas para cambiar esos modelos antiguos de administrar las empresas del siglo XXI tomando como base los cambios en el mercado y el comportamiento de la sociedad ahora. El autor nos invita a pensar en todos los avances tecnológicos que actualmente existen y las oportunidades que pueden brindar hoy en día, pues, ahora el cambio es muy representativo y sin embargo las organizaciones aún siguen rigiéndose por esos pensamientos ortodoxos como los teóricos y pensadores administrativos lo llegaron a proponer en algún momento.
¿Quien dirige su compañía? Teóricos y ejecutivos inventores de la administración antigua.
Las organizaciones no tienen las capacidades de adaptación que demanda siglo XXI debido a que aún siguen funcionando modelos administrativos muy antiguos y conductos regulares ya que se la pasan recordando y viviendo en el pasado, ¿pero por qué?
El administrador es aquella persona encargada de implementar nuevas tecnologías, de innovar, de proponer las ideas para mejorar la organización. El libro nos habla de que quizás la administración es como una tecnología y como una tecnología madura ya está en su punto máximo para comenzar a decaer, entonces es trabajo de los administradores actuales introducir nuevos conocimientos y teorías en donde puedan proponer mejorar o exponer nuevas teorías administrativas con ideas que integren los recursos, el personal y la gestión de mercados.
El objetivo es no estrangular la creatividad humana, el modelo administrativo debe cambiar.
Una organización inteligente es aquella que estimula la creatividad y la innovación de todos los colaboradores, también estas entidades no sólo se encargan de remunerar a los trabajadores por realizar y cumplir sus funciones sino que también dan estímulos por generar nuevos planes creativos y claramente efectivos, para mejorar procesos, procedimientos y productos con el fin de la mejora.
A la administración del siglo XX no podemos pedirle que realice cosas para la nueva administración del siglo XXI puede resultar virtualmente imposible porque la teoría va a especificar que realice ciertas funciones de una manera determinada, las cuales la nueva administración tiene ese reto de cambiar de pasar lo antiguo de toda la vida, las misas funciones, las mismas tareas, las mismas jornadas extensas y aburridas, por nuevas ideas en las cuales tengan un enfoque al mérito y al cumplimiento en donde no sea prioritario el tiempo laborado y las tareas ejecutadas, estaría enfocado al cumplimiento de los objetivos. Este es el verdadero reto de la nueva administración, el cambiarle el chip tanto a los gerentes y administradores como también a toda la línea media y operativa de las organizaciones que quieran sobresalir en un mercado que cada vez es más competitivo.
¿Porque aceptar el reto de reinventar la administración? (porque es un buen negocio)
La clave de un buen negocio es tener esa facultad de innovar y de cambiar, por lo tanto se va a encontrar con un entorno diferente en cada modificación que realice o incluso deberá pensar en un producto nuevo y transformador con el fin de seguir participando en este mercado actual tan cambiante. El proceso de la administración debe estar acompañado por un grupo de creativos ya que cuando se presente la necesidad de modificar sustancialmente la manera de cómo se vende la imagen de la organización, pueda poner en marcha la activación de un plan de choque para cambiar las formas habituales de funcionamiento de la organización y adaptar el desempeño de la entidad equilibrando y satisfaciendo las necesidades de todas las partes interesadas.
...