ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia en el puesto de carniceria

gcarriDocumentos de Investigación10 de Abril de 2021

1.933 Palabras (8 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS - MEXICALI

[pic 1]

SEGURIDAD E HIGIENE

ERGONOMÍA #5

EQUIPO:

CARRIZOZA NUÑEZ GUADALUPE

MARTINEZ LOPEZ CRISTIAN ALONSO

TORRES GUERRERO KAREN LILIANA

VALENZUELA CASILLAS KIMBERLY

VALLEJO ALVARADO MARIO ALBERTO

DOCENTE:

VEGA GONZALEZ HERMINIA GUADALUPE

Mexicali, Baja California, a octubre del 2020

ERGONOMÍA[pic 2]

Empresa: Carnes Selectas de México S.A de C.V

Puesto: Carnicero industrial

FUNCIONES 

  1. Luego del sacrificio del animal el encargado del área cuelga al animal en ganchos que hacen un camino de manera automatizada.
  2. La res pasa por un proceso interno en una línea de desmontaje en donde se despelleja, se retiran los cuernos y la sangre, se lava la carne a vapor y agua, se retiran las vísceras
  3. Para después pasar a un proceso de deshuese y corte, en donde el trabajador parte a la res a la mitad para posteriormente dividir y cortar la carne según el corte entero que corresponda.
  4. Dichos cortes pasan por un tercer proceso en donde la carne es pesada y fileteada de acuerdo a los cortes americanos que se requiera para
  5. Finalmente ser empacado para su distribución

RIESGOS ERGONÓMICOS 

  • ÁREA PELIGROSA

Área de limpieza: Vaciado del sistema digestivo

Área de despiece de la carne: Se cortan las pezuñas y la cabeza

Área de cortes: Comienzan a realizar los trozos de carne

  • EQUIPO Y HERRAMIENTA INADECUADA

Las siguientes herramientas y equipos de trabajo, son las que se utilizan con mayor frecuencia dentro del puesto indicado y debido al material con el que están desarrollados son considerados de alta peligrosidad.

Un ejemplo de dicho material son las navajas u objetos con punta filosa, a las que el trabajador se encuentra expuesto, pues a la mínima distracción o mala postura al sujetar el equipo puede a ver un rebote de navajas o cortes en las extremidades.

ABLANDADOR DE CARNES                                           GANCHOS

[pic 3][pic 4]

DESHUESADORA MECÁNICA                               SIERRAS PARA CARNES

                                                                       (CORTES DE CARNE CON HUESO)

[pic 5][pic 6]

                 

MOLINO DE CARNE

[pic 7]

  • MÉTODO DE TRABAJO
  • Manejo manual de cargas, incluyendo el empuje y arrastre
  • Aplicación de fuerza en el uso de herramientas y equipos
  • Adopción de posturas forzadas con aplicación de fuerza

DAÑOS QUE GENERA A LA SALUD:

La carga física presente en los puestos de trabajo pertenecientes al sector cárnico es muy elevada, por lo que los trastornos músculo esqueléticos diagnosticados en éste son numerosos, ya sea como enfermedades profesionales o como accidentes de trabajo por sobreesfuerzo que conllevan.

Los trastornos músculo esqueléticos (TME) habituales se localizan en las extremidades superiores, en especial mano, muñeca, codo, brazo y hombro. Éstos son diagnosticados como enfermedades profesionales causadas por trabajo excesivo estipuladas en las fracciones 141 a 144 del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, siendo las más frecuentes específicamente en este puesto de trabajo, las siguientes:

  • Tendinitis en el codo: epicondilitis y epitrocleitis.
  • Tendinitis del manguito rotador en el hombro.
  • Síndrome de Quervain (dedo pulgar)
  • Síndrome del túnel carpiano en muñeca.

Los accidentes más frecuentes que le suceden a un rastrador son:

  • Cortaduras (cortantes, punzocortantes)
  • Fracturas
  • Traumatismo
  • Contagio por toxina
  • Muerte

PROPUESTAS

PROCESOS ERGONÓMICOS 

Dentro de diferentes cambios en el proceso de trabajo que se pueden implementar encontramos;

Seria optimo la realización de ejercicios físicos de estiramiento antes y durante el trabajo, para mantener el tono muscular.

En el proceso cárnico, seria optimo que exista la rotación de personal, cada que se considere necesario, pero siempre con personas especializas en el puesto.

        Para controlar el uso de la adopción de posturas forzadas, se pueden ejecutar principalmente un adecuado diseño de puesto, como, alturas de trabajo idóneas, que eviten las posturas forzadas en tronco y brazo que son las principales, si bien es poco factible que existan medidas para cada trabajador, estas son muy promedio, ya que se buscan personas que cumplan con ciertos parámetros físicos.

        Que, al momento de requerir sus instrumentos de trabajo, se encuentren un alcance optimo que evite a medida de lo posible giros de tronco, flexiones de tronco o de brazos, que pudieron haberse evitado con tener los elementos en una posición óptima.

        En el proceso se utilicen herramientas eléctricas para favorecer la postura neutra de la muñeca, tomando en cuenta las dimensiones adecuadas y los elementos de corte, bien afiladas y mantenidas.

        Al momento de trabajar el corte, será necesario que este sea sujetado, para evitar movimiento de desplazamiento.

        Activar pausas programadas antes de que sobrevenga el cansancio, basándose en la duración y exigencias de cada tarea a realizar.

Para complementar no estaría de más hacerles conocer un plan de formación ergonómica, para que no sean ajenos del tema y con los procesos adecuados, la herramienta y la información recolectada en el plan se evitan a toda costa los riesgos.

EQUIPO Y HERRAMIENTRAS ERGONÓMICAS

Cabe de recalcar que algunos equipos o herramientas si son óptimas, el problema radica en la postura, repetitividad o movimientos brucos, pero las siguientes herramientas que veremos ayudan a minimizar el riesgo.

-Equipo ergonómico;

Railes con gancho

[pic 8]

Sistemas de railes aéreos por todas las instalaciones, provistas de ganchos, eslingas, camales, polipastos o pendolones.

Brazo móvil para cargar camión

[pic 9]

Los sistemas de brazos, para colocar la carga en lugares concretos. 

Jaulas con ruedas, mesas elevadoras para gavetas, carretilla volteadora, cintas trasportadas de palets

[pic 10]

Los sistemas con ruedas, ayudan hacer fuerza innecesaria y en ocasiones dolorosas o forzosas.

Gubia eléctrica

[pic 11]

Herramientas de corte ergonómicas que evitan las posturas forzadas en mano y minimicen el uso de fuerza, con dimensiones adecuadas en puños y elementos de corte, bien afiladas y mantenidas.

Cepo de sujeción

[pic 12]

Equipos de sujeción de piezas de carne que evitan el movimiento de estas y por tanto la aplicación de fuerzas y posturas forzadas en la sujeción.

-Herramienta ergonómica;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com