ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros Consolidados e individuales.

PRIIIExamen25 de Junio de 2013

5.122 Palabras (21 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 21

Estados Financieros Consolidados e individuales.

Esta norma Internacional de contabilidad deroga a la original aprobada en junio de 1998, se presenta en el formato revisado adoptado por las Normas Internacionales de Contabilidad en 1991. No se han efectuado cambios sustanciales sobre el texto original. En ciertos casos se ha modificado la terminología, con el fin de adaptarla a los usos actuales de IASC.

En diciembre de 1998, los antiguos párrafos 13, 24, 29 y 30 de la NIC 27 fueron modificados con el fin de reemplazar las referencias a la NIC 25, Contabilización de las Inversiones, por otras a la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración.

En octubre de 2000, fue modificado el párrafo 13 para que la redacción con la NIC 27:

A- SIC 12: Consolidación-Entidades con Cometido Especial.

B- SIC 33: Consolidación y Método de la Participación – Derechos de Voto Potenciales y Distribución de Participaciones en la Propiedad.

I- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NORMA:

NIC: 27 Estados Financieros Consolidados e Individuales.

“Estados financieros consolidados; son los estados financieros de un grupo de empresas, presentados como si se tratara de una sola entidad contable”

Es decir, que son aquellos que se presentan para mostrar la situación financiera, el resultado de las operaciones y el flujo de efectivo de una entidad económica integrada por una controladora y todas sus subsidiarias como si fuera una sola, esto es varias entidades jurídicas independientes que responden en forma individuales a sus derechos y obligaciones las que suman con el fin de obtener cual es la situación financiera, el resultado de las operaciones y el flujo de efectivo del grupo, que con esencia desde el punto de vista financiero y administrativo es una sola entidad financiera.

Necesidad de presentar los Estados Consolidados

La NIC 27 párrafo 9 antes de su ultima reforma expresa la necesidad de los estados financieros consolidados para los usuarios de estos, donde se presentan los resultados de las operaciones y la posición financiera de la Compañía matriz, esencialmente como si el grupo fuera una sola compañía con una o más sucursales. Además los estados consolidados tienen mayor significado que los estados por separado y usualmente son necesarias para una presentación razonable cuando una de las compañías del grupo tiene un interés financiero de control en las otras compañías. Además el desarrollo económico que produce la combinación de empresas, las cuales, al estar regidas por un mismo control, constituyen finalmente una entidad económica con características y necesidades semejantes a las de una entidad jurídica independiente.

Objetivo de los Estados Consolidados

Presentar la situación patrimonial, financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control común, como si el grupo fuera una sola sociedad.

Los Estados consolidados permiten apreciar su tamaño, volumen de operaciones, situación patrimonial y financiera y resultados de sus operaciones.

Los Estados Financieros Consolidados se preparan generalmente para presentar a los accionistas de la Compañía Matriz una información mas adecuada en cuanto a su situación financiera y resultado de operaciones, en la que muestra los estados financieros en forma individual tanto de la matriz como de la subsidiaria, en otras palabras muestran un amplio panorama general de la situación financiera y de los resultados de las operaciones de la compañía matriz y subsidiaria, que están siendo operados bajo un control común o unificado como que si fuese una sola organización del negocio o entidad económica.

En la consolidación, la subsidiaria se trata como una simple prolongación o departamento de la matriz, los estados consolidados son de gran utilidad a la administración de la Compañía matriz y a los accionistas actuales o futuros ya que presentados en forma comparativa, puede determinarse la capacidad de ganancia y la estabilidad financiera así como el valor en libro de los activos que se apoyan de los derechos de los acreedores que garantizan el capital invertido por los accionistas.

Importancia de los estados consolidados

Radica en la utilidad de información que proporciona a distintos sectores sociales interesados en los mismos, como:

1- Accionistas de la compañía controladora.

2- Administración de la compañía controlada.

3- Posibles inversionistas.

Actualmente en nuestro medio tiene una gran importancia debido a las numerosas corporaciones existente logrando dichos estados un amplio concepto de la situación financiera y resultado del grupo de empresas consideradas como una sola, objetivo que es posible lograr con esa amplitud a través de los estados financieros consolidados.

Debido a que los Estados financieros individuales de la compañía controladora y los de las subsidiarias, cuando son demasiadas, no proporcionan suficiente información sobre la situación financiera y el resultado de las operaciones de estas compañías en conjunto en las que la controladora tiene inversiones de importancia ha sido necesario el desarrollo de la consolidación de Estados Financieros para reflejar en uno solo las operaciones de la compañía controladora y de la de su subsidiaria; en otras palabras, de un grupo de empresas controladora y de la de su entidad económica, dirección y control comunes. Por lo tanto los estados financieros consolidados permitirán analizar de una manera conjunta a un grupo de empresas como si se tratara de una sola entidad.

II- ALCANCE DE LA NORMA

“Esta norma trata de la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una controladora”.

“Se ocupa, así mismo, de la contabilización de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos controlados y asociados cuando una entidad elige o es requerida por una regulación local, a presentar estados financieros separados”.

Presentación de los Estados Financieros

La reforma hecha en le 2003 modifica la excepción para preparar estados financieros consolidados. El párrafo 8 en la versión anterior de la NIC 27 (hoy párrafo 10) fue modificado para que la casa matriz no deba presentar estados financieros consolidados si:

 La casa matriz es una subsidiaria poseída totalmente o la casa matriz es una subsidiaria poseída parcialmente por otra y sus dueños, incluyendo aquellos que no tiene derecho a voto, han sido informados, y no han objetado, que la casa matriz no prepare estados financieros consolidados.

 Las deudas de la casa matriz o los instrumentos financieros patrimoniales no se negocian en un mercado público (un mercado local, o una bolsa extranjera, o over-the-counter market, incluyendo mercados regionales y locales);

 La casa matriz no archiva, ni se encuentra en proceso de archivar estos estados financieros con una comisión de seguridad u otro organismo regulador con el propósito de emitir cualquier clase de instrumento al mercado público; y

 Cualquier casa matriz intermedia o filial de la casa produce estados financieros consolidados disponibles para el uso público que están de acuerdo a las IFRSS.

La norma aclara las exigencias de una casa matriz excepto de preparar estados financieros consolidados cuando la casa matriz escoge o le es exigido por regulaciones locales presentar estados financieros individuales.

Para efectos de presentar la información del grupo como si fuera una sola empresa se deben seguir los siguientes pasos:

a- El valor en libros de la inversión de la tenedora en cada subsidiaria se debe eliminar contra la parte del capital de la tenedora en cada subsidiaria.

b- Las transacciones y los saldos entre las compañías del grupo se eliminan en su totalidad; como ejemplos se pueden incluir ventas, gastos y dividendos.

c- Las ganancias no realizadas por ventas de activos fijos o inventarios también se eliminarán totalmente. Las pérdidas no realizadas también deben ser eliminadas, a menos que no se pueda recuperar el costo.

d- Las diferencias temporales que se dan por la eliminación de ganancias y pérdidas no realizadas se tratan como un impuesto diferido.

e- El interés minoritario se presenta en el balance general consolidado dentro del patrimonio, separado del patrimonio del interés mayoritario.

f- Los impuestos por pagar de la tenedora o de las subsidiarias sobre la distribución a la tenedora de las ganancias retenidas en las subsidiarias se deberá contabilizar como un impuesto diferido.

Reglas de presentación

Con el propósito de que los usuarios de los estados financieros consolidados puedan entender las relaciones entre las empresas del grupo, se hacen las siguientes revelaciones:

a) Una lista de las subsidiarias importantes incluyendo el nombre, país de constitución o residencia, proporción en la propiedad del capital, y si es diferente, la proporción de participación en el poder de voto.

b) Las razones para no consolidar una subsidiaria, de la que la tenedora no posee directa o indirectamente, a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de voto.

c) La naturaleza de la relación entre la tenedora y la subsidiaria, de la que la tenedora no posee directa o indirectamente, a través de subsidiarias, mas de la mitad del poder de voto.

d) El nombre de la empresa de la que se posee más de la mitad del poder de voto directa o indirectamente, a través de subsidiarias, pero que por ausencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com