Estrategia competitiva. Las metas que desea alcanzar la empresa.
MorenaluEnsayo23 de Abril de 2018
977 Palabras (4 Páginas)172 Visitas
Estrategia competitiva
Bajo el alto crecimiento que se da en el sector comercial, a nivel mundial, las empresas se están viendo en grandes apuros para mantenerse en el mercado o para mantener un buen posicionamiento dentro de él.
La sociedad cada vez exige más de los productos que desea o de los servicios que quieren adquirir, esto debido a que el entorno de negocios actual demanda cada vez más innovación y tecnología.
Es aquí donde entra el tema de estrategia competitiva; la cual, según James Brian Quin (Loira, 2015) es:
“El patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar con base tanto en sus atributos, como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización. Con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones posibles de los oponentes inteligentes”
Se dice que una estrategia debidamente plateada, debe contener:
1. Las metas que desea alcanzar la empresa.
2. Las políticas que guiarán las acciones que lleve a cabo la empresa para cumplir las metas.
3. Los principales programas que deberían establecerse para lograr las metas planteadas.
Además las estrategias deberían dar respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Que, objetivos se van a alcanzar?
2. ¿En qué ramas del mercado hay que concentrarse?
3. ¿Cómo se van a asignar los recursos y actividades que requiere cada mercado?
Así mismo, Walter Boyd, Mullins y Larre (Loira, 2015), consideran que una buena estrategia contiene los siguientes 5 elementos:
1. Alcance
2. Metas y objetivos
3. Despliegue de recursos
4. Identificación de una ventaja competitiva sostenible.
5. Sinergia
También consideran que al poner en práctica de la estrategia compone 5 tareas administrativas correlacionadas:
Desarrollar una visión estratégica de adonde se dirige la empresa.
.Determinar objetivos.
Crear una estrategia.
Poner en práctica y ejecutar.
Evaluar el desempeño.
Ahora bien habiendo analizado el concepto y partes básicas de las estrategias, procedo a profundizar entre los diferentes tipos de estrategias, según la posición en el mercado, las cuales según Philip Kotler y Kevin Keller (Loira, 2015), son:
Estrategias del líder: es quien ocupa el primer lugar en el mercado o la empresa dominante. Esta empresa es una referencia para el resto de competidores y es a quien desean atacar, emitir o evitar.
A mi parecer una empresa en Costa Rica que es líder en el sector de servicio donde opera es, la Televisora de Costa Rica (Teletica), el cual es un medio de comunicación y entretenimiento; opera por medio de la televisión y la radio y siempre se ha mantenido como líder a nivel nacional, cuenta con pocos competidores, los pocos canales que surgen están en vías de crecimiento.
Estrategias del retador: son las que ocupan el segundo o tercer lugar dentro de un sector. Adoptan dos posturas; pueden atacar al líder tratando de aumentar su participación en el mercado o pueden seguir su propio camino en el mercado.
En Costa Rica yo clasificaría como empresa retadora a el canal televisivo Repretel; esta empresa es la competencia de la antes mencionada Teletica, ya que ocupa el segundo lugar en el sector de medios de comunicación; esta empresa está en constante ataque con su competidor, tratando de subir sus audiencias y no quedarse atrás, por lo contrario en teoría buscan dominar en esta industria y no dan tregua a su competidor principal.
Estrategias del seguidor: no dispone más que de una cuota del mercado
...