ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La calidad como estrategia competitiva de las empresas”

frankes8905Documentos de Investigación19 de Julio de 2017

10.063 Palabras (41 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 41

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL

“Principios y modelos;

La calidad como estrategia competitiva de las empresas”

AUTORES:

BRUCIL DAYANA

CALVACHE DAVID

ESPINOZA FRANCISCO

JIMENEZ MIGUEL

TEJADA ANGEL

PROFESOR:

SANTIAGO RAMÓN VALLADARES VÁSQUEZ

Quito, 05 de julio del 2017

Introducción        - 4 -

Objetivos        - 4 -

Objetivo General        - 4 -

Objetivos Específicos        - 4 -

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        - 5 -

Los ocho principios de gestión de la calidad        - 5 -

Enfoque al cliente        - 5 -

Liderazgo        - 6 -

Participación del personal        - 7 -

Enfoque basado en procesos        - 7 -

Enfoque de sistemas para la gestión        - 8 -

Mejora continua        - 8 -

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión        - 9 -

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor        - 9 -

PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2015        - 10 -

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL        - 11 -

EL MODELO DEMING PRIZE        - 11 -

EL MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN.        - 12 -

EL MODELO MALCOLM BALDRIGE        - 13 -

EL MODELO DE EXCELENCIA DE LA EUROPEAN FOUNDATION FOR QUALITY MANAGEMENT.        - 14 -

LAS 9 S´s DE LA CALIDAD        - 15 -

SEIRI – ORGANIZACIÓN        - 16 -

SEITON – ORDEN        - 18 -

SEISO – LIMPIEZA        - 19 -

SEIKETSU – CONTROL VISUAL        - 19 -

SHITSUKE – DISCIPLINA Y HÁBITO        - 20 -

SHIKARI – CONSTANCIA        - 20 -

SHITSUKOKU – COMPROMISO        - 21 -

SEISHOO – COORDINACIÓN        - 21 -

SEIDO – ESTANDARIZACIÓN        - 22 -

Aplicación De Las 9 "S"        - 23 -

La calidad como estrategia competitiva de las Empresas        - 26 -

Competitividad        - 26 -

Concepto de Competitividad.        - 26 -

Factores que inciden en la capacidad competitiva.        - 26 -

Lo que debemos saber sobre la competitividad empresarial.        - 27 -

Calidad para la competitividad.        - 27 -

Dimensiones de la Calidad Total        - 28 -

La Calidad.        - 28 -

Mejoramiento Continuo        - 29 -

Diez reglas para el mejoramiento de la calidad        - 30 -

Sistemas de Calidad        - 30 -

Gráfico        - 31 -

Dinámica a nivel organización y Ciclo PHVA        - 31 -

Herramientas        - 32 -

El Manual de Calidad        - 32 -

Calidad total fuente de ventaja competitiva        - 33 -

Frente a la competencia globalizada        - 33 -

Que se puede hacer desde la Administración de la Producción para afrontar el desafío competitivo        - 43 -

Conclusión        - 46 -

Bibliografía        - 47 -

Web-grafía.        - 48 -

Tabla de Ilustraciones

1 Modelo Malcolm Baldrige        - 13 -

2 Las 9S´s de la calidad        - 15 -

3 Las 3, 5 y 2S´s de la calidad        - 22 -

4Indicadores de promedio para las 9 "s"        - 24 -

5Consecuencias de no llevar a cabo las 9 "s"        - 25 -


Introducción

En el siguiente trabajo vamos a presentar y desarrollar una pequeña investigación de la materia Gestión de la calidad con respecto a la temática asignada para nuestra exposición, abarcando temas de gran importancia como: Los principios de la gestión de la calidad, Modelos de la calidad total y la Calidad como una estrategia competitiva. A través de los cuales complementaremos la cátedra desarrollada en clase conjuntamente con nuestros compañeros y mentor, además ampliaremos nuestros niveles de conocimiento general sobre la Calidad en base a la argumentación y contextualización de los temas anteriormente señalados.

Objetivos

Objetivo General

  • Complementar y analizar detalladamente la información más puntual sobre la Gestión de Calidad, en base a la aplicación de técnicas de investigación con el fin de complementar la materia desarrollada en las horas de clase.

Objetivos Específicos

  • Identificar y presentar la información más objetiva y relevante de la gestión de calidad, con el fin de generar mayor entendimiento de la cátedra hacia nuestros compañeros.

 

  • Resumir de manera efectiva la información asignada para la exposición.

  • Evaluar los conocimientos y habilidades de nuestros compañeros en la hora de clase, una vez concluida nuestra exposición.

  • Resolver y aclarar de manera objetiva las inquietudes de nuestros compañeros y maestro, con respecto a la temática desarrollada.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Los principios de gestión de la calidad son aquellos que toda organización ha de seguir si quiere obtener los beneficios esperados. De nada sirve que una organización implante un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los requerimientos detallados en la norma ISO 9001 si no sigue los principios de gestión de la calidad. Aún así, de toda actividad empresarial siempre se derivan una serie de impactos ambientales, como por ejemplo la generación de residuos o el consumo de recursos naturales

“La calidad aparece como principio de una organización en el siglo XXI y está vinculado a aquella empresa moderna que busca consolidarse, crecer y desarrollarse para tener éxito. Los principios de organización son las grandes premisas a transmitir por la alta dirección de la empresa.” (Rivero, 2008)

Estos principios no deben ser cerrados, para que cuando se implante la norma ISO 9001 la organización no se resienta. Para que dicha norma le pueda ser útil a la empresa tiene que tomarse no como un sistema a implantar sino como un sistema de referencia. Lo deseable es que sea un proceso de mejora continuo en el cual la norma ISO-9001 actúe como parte del principio de organización de la calidad y la empresa se vaya auto organizando con referencia a esa normativa.

Los ocho principios de gestión de la calidad

Los ocho principios de gestión de la calidad son los siguientes:

Enfoque al cliente

Los clientes son los elementos clave de una organización, si no existe un cliente que adquiera sus productos o servicios la organización no existe. Por ello es esencial comprender las necesidades presentes y futuras de ellos, satisfacer sus requisitos e intentar siempre superar sus expectativas.

Para demostrar la aplicación de este principio, normalmente:

•        Existen mecanismos dedicados a comprender las necesidades y expectativas de los clientes.

•        Al establecer un compromiso con el cliente se tienen en cuenta el resto de objetivos de la organización.

•        Las necesidades y expectativas de los clientes son conocidas por todos los miembros de la organización.

•        Se hace una medición de la satisfacción de los clientes y se actúa en consonancia.

Los beneficios que puede implicar la aplicación de este principio son:

•        Incremento de los ingresos, respuesta rápida a las oportunidades.

•        Alineación de los objetivos y metas de la entidad con las expectativas de los clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (990 Kb) docx (829 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com