Estrategia organizacional empresa ALMAPO S.R.L
MARVINSVPTrabajo11 de Febrero de 2020
2.932 Palabras (12 Páginas)209 Visitas
- INTRODUCCIÓN
La empresa ALMAPO S.R.L. Nos enfocamos básicamente en el Área de Ventas, ya que es una de las áreas más importantes de la empresa. Es así como pudimos conocer todos los aspectos del área, tales como: estructura, organización, comunicación, etc.
Después de este diagnóstico, llegamos a la conclusión que existen diversos problemas en el área estudiada, por lo tanto es necesario que la empresa solucione estos problemas para que continúe con su crecimiento y desarrollo.
En el presente trabajo, daremos un aporte a la empresa para que pueda corregir los problemas identificados. Presentaremos algunas de las herramientas de calidad que nos enseñaron como parte de nuestra carrera y que se pueden utilizar para este tipo de situaciones, describimos los pasos y las pautas que deben seguir para cumplir con estas herramientas.
De esta manera, esperamos que nuestro aporte sea útil para la empresa y le ayude a mejorar las deficiencias que tiene actualmente, para que pueda seguir creciendo en el mercado y para que todos los miembros de la organización se sientan satisfechos laborando en un buen ambiente de trabajo.
- RESUMEN EJECUTIVO
De acuerdo a los problemas identificados en el área de ventas de la empresa Almapo S.R.L., sugerimos que podrían utilizar dos herramientas de calidad que a nuestro parecer lograrían dar solución a la situación en la que se encuentra.
Una de estas herramientas son los Círculos de Calidad, que se caracterizan por formar grupos de una misma área, encargados de buscar la mejor solución a los problemas que se susciten. Otra de las herramientas aconsejadas es la Administración por objetivos, que se caracteriza por plantearse objetivos conjuntamente el gerente con sus subordinados.
Ambas herramientas tienen la misma finalidad, lograr que la empresa sea eficaz, eficiente y efectiva.
Hemos desarrollado los pasos y las pautas que debe seguir la empresa para aplicar cada una de estas herramientas, es así como esperamos que este aporte sea de gran utilidad para la organización y ayude a solucionar sus problemas.
2.- APLICACIÓN A LA EMPRESA
EMPRESA: ALMAPO S.R.L.
El área donde se aplicará ésta herramienta es el Área de Ventas.
PASO 1: El jefe de área debe reunir un grupo de 10 personas voluntarias que estén dispuestas y tengan las ganas de mejorar su área. Para que el círculo de calidad sea efectivo recomendamos que el grupo sea integrado de la siguiente manera:
Función | Integrante |
Líder | Vendedor 1 |
Vice-Líder | Vendedor 2 |
Secretario | Supervisor de Área |
Miembro | Jefe de Área |
Miembro | Vendedor 3 |
Miembro | Vendedor 4 |
Miembro | Vendedor 5 |
Miembro | Vendedor 6 |
Miembro | Vendedor 7 |
Miembro | Vendedor 8 |
PASO 2: Determinar los aspectos importantes para realizar el círculo de calidad
- Días de reunión: Miércoles y Viernes de la primera semana de cada mes
- Frecuencia de la reunión: una vez al mes
- Horario: de 9 a.m. a 10 a.m.
- Lugar: Sala de reunión de la empresa
PASO 3: Metodología a seguir
- PRIMERO: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los integrantes deben identificar los diferentes problemas que se han presentado durante el mes y escoger uno ellos para buscar la solución en esta primera sesión. Por ejemplo:
PROBLEMA: Malas relaciones laborales entre los vendedores porque algunos de ellos van a las zonas que no les corresponde y toman pedidos de clientes que no se les fue asignado.
- SEGUNDO: ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y DE LA INFORMACIÓN
Los integrantes del círculo de calidad deben analizar el problema seleccionado. Cada integrante debe aportar la información que sepa sobre dicho problema, transmitir las inquietudes de los vendedores, las quejas que escucharon de ellos, etc.
- TERCERO: BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Una vez analizado el problema se procede a la búsqueda de soluciones. Los integrantes del grupo deben aportar sus soluciones por medio de una lluvia de ideas, todas las ideas deben ser tomadas en cuenta. El secretario debe anotarlas para luego seleccionar la mejor. Por ejemplo:
- Convocar a una reunión para comprometer a los vendedores que deben respetar las zonas que se les asignó y las de sus compañeros.
- Sancionar a los vendedores que tomen pedidos de zonas que no se les asignó.
- Realizar una capacitación sobre identificación y motivación.
- Exponer a los vendedores los valores de la empresa.
- CUARTO: SELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN
Los miembros del grupo deben seleccionar la solución que mejor crean conveniente, todos deben estar de acuerdo. Por ejemplo:
Mejor solución: Sancionar a los vendedores que tomen pedidos de zonas que no se les asignó.
- QUINTO: PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
El círculo de calidad debe presentar lo elaborado hasta el momento a la dirección de la empresa, que en este caso es el gerente general, él es quien dará el visto bueno y autorizará la ejecución de las soluciones planteadas. Si el gerente permite la realización de las ideas, demuestra que confía en la capacidad de sus empleados, lo cual es positivo para el desarrollo de éste grupo.
- SEXTO: EJECUCIÓN DE LA SOLUCIÓN
Recibida la autorización por parte de la dirección, el grupo procede a ejecutar la solución escogida. Esto lo puede hacer a través de una reunión comunicando a los vendedores sobre la norma establecida o pueden comunicarlo por medio de un comunicado por escrito o en el periódico mural de la empresa. Por ejemplo:
COMUNICADO: Se comunica a todos los vendedores que a partir de hoy se sancionará, de acuerdo al criterio del supervisor de área, a aquellos vendedores que vayan a zonas que no se les fue asignada y tomen pedidos de clientes que no les corresponde. Se realizará una revisión constante de los clientes y zonas de cada vendedor. Si alguno de ustedes pasa por esta situación, favor de comunicar inmediatamente a su supervisor o jefe de área.
- SÉPTIMO: EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN
Los miembros del círculo de calidad deben designar a dos o tres personas que se encarguen de la evaluación de la solución. Estas personas se encargarán de verificar cada fin de semana los reportes de los vendedores y los compararán con el cronograma asignado por el supervisor, de esta manera, se cerciorarán si los vendedores fueron o no a las zonas que les correspondía.
INSTRUMENTOS A UTILIZAR
A continuación se presentan algunos formatos de los instrumentos de los Círculos de Calidad que les serán útiles para llevar una mejor gestión.
DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
- ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
- Definición de la Administración por objetivos.
La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a surgir las ideas de separación y administración por resultados. Esta bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica.
...