Estrategias De Marketing
gamarquez1823 de Septiembre de 2011
8.198 Palabras (33 Páginas)7.191 Visitas
EL PROBLEMA
Planteamiento
El mundo de hoy día requiere de las organizaciones y personas, la búsqueda de soluciones que brinden una ventaja competitiva. El desarrollo humano a través de Marketing, es un arma poderosa para lograr este objetivo en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de evaluar los diferentes factores que se manifiestan alrededor de ellas. El nuevo entorno de los negocios, los acelerados cambios, la innovación tecnológica, la mejora continua, la alta competitividad en el mercado nacional y global, la nueva fuerza de trabajo basado en el talento, son algunos de los escenarios globales donde se mueve el mundo moderno. Como consecuencia muchas empresas no solamente entienden que es necesario renovarse, incorporar nueva tecnología y rediseñar los procesos de trabajo, y sistema de ventas orientados a optimizar la calidad y los precios; sino que también entienden que es necesario reenfocar al factor humano como activo fundamental y verdadero artífice del progreso.
En este sentido, es interesante conocer las herramientas que ofrece el Marketing debido a que las empresas deben estar conscientes de que sus competidores están constantemente buscando estrategias para generar ventaja competitiva. Es por ello que las empresas deben estar alertas y hacer un análisis estratégico de su entorno.
Para lograr esto, muchas organizaciones líderes han adoptado estrategias que integran el Marketing en ventas como una herramienta efectiva que maximiza los resultados buscados, y conlleva tanto un trabajo sobre las relaciones grupales en una empresa; como sobre cada miembro del equipo. El valor de aporte de estrategias de mercado se traduce frecuentemente como una alta sensibilidad de las complejas inter-relaciones y factores que intervienen en el camino hacia el éxito.
Al hablar de “Estrategias de Marketing se hace referencia según Kotler(2006) (considerado por algunos padre del marketing ) como “el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”. Sin embargo, otras definiciones afirman que el marketing para evitar confusiones pertenece a la ciencia de la Administración, y busca satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
En esa misma línea, para las empresas, la estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir las directrices de las operaciones de las compañías; permite obtener ventajas en un entorno cambiante y, permite enfrentarse a la competencia.
Por ello es necesario que los directivos se sientan cómodos para la toma de decisiones en un entorno cambiante, y que acoplen sistemáticamente las estrategias funcionales y decisiones operativas con las estratégicas de mayor rango.
El hecho de que el Marketing esté vinculado a un entorno cambiante que va ofreciendo continuamente nuevos retos a las empresas, obliga a que tanto las tareas a desempeñar por la comercialización como la importancia que se concede a cada una de ellas sea diferente, en un proceso de adaptación continuo.
En consecuencia las empresas deben ajustar sus capacidades de producción a la demanda y buscar nuevos o nuevos productos en los que se puedan ocupar las capacidades ociosas.
Puesto que los problemas que se plantean a las empresas evolucionan en el tiempo, las respuestas que estas ofrecen, se adaptan continuamente en un intento por encontrar nuevas soluciones. Las crisis económicas con sus implicaciones en las cifras de ventas sin que la posibilidad de ganar mercado a costa de los competidores resulte económicamente rentable debido a los elevados costes de estas operaciones.
Así se va abriendo paso el concepto de estrategias de marketing en el que las decisiones comerciales tienen un tratamiento preferencial en la dirección estratégica de la empresa. Especialmente en lo referente a la búsqueda de nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos y tecnologías productivas.
En ese contexto, un gran reto que se presenta para la gestión de las empresas en estos tiempos modernos es el factor, aunque impreciso pero productivo, de la capacidad gerencial. De manera que la tendencia a la globalización de los mercados y de la actividad empresarial, surge del impulso omnipresente de la mejora tecnológica y más precisamente de las tecnologías de la información.
Es allí como el marketing se dirige explícitamente a la ventaja competitiva y a los consumidores a lo largo del tiempo. Y como tal, tiene un alto grado de coincidencia con la estrategia de la empresa y puede ser considerada como una parte integral de la perspectiva de estrategia de aquella. Y por esto va de la mano el Plan de Marketing, a modo de que pueda establecerse la forma en que las metas y objetivos de la estrategia se puedan materializar.
La diferencia de las estrategias de marketing es que desempeñan un papel fundamental como frontera entre la empresas y sus clientes, competidores, etc. El desarrollo del marketing estratégico se basa en el análisis de los consumidores, competidores y otras fuerzas del entorno que puedan combinarse con otras variables estratégicas para alcanzar una estrategia integrada empresarial.
El creciente interés en el marketing en sus distintos enfoques, ha conducido a un número de aceptación de modelos de estrategia corporativa, el desarrollo de estrategias "checklist" y la conversión simbólica de los conceptos del Marketing de Gestión hacia el área estratégica. Es ese contexto el marketing se funda en la construcción virtual de una necesidad hipotética en los posibles consumidores, para así apoyarse en un discurso que al mismo tiempo que lo crea lo utiliza como medio de justificación para vender el producto en cuestión.
Es una herramienta relativamente eficaz, que muchas empresas como el caso de EPA, LCC; Migo Lara, entre otras, han incorporado esta práctica como habitual; enfatizando en haber encontrado una estrategia que hace posible un cambio muy positivo, orientada a la movilidad de todos los ejecutivos para dejar viejos paradigmas metacéntricos de autoridad y poder que en el pasado no dieron buenos resultados. El nuevo paradigma en la gestión de las personas parte de un principio fundamental "Humanismo y más humanismo en las organizaciones", de este modo la tarea de manejar y dirigir personas en un entorno cada vez más globalizado y competitivo parte de un significado mayormente filosófico, que es necesario examinar en las muti-habilidades de los nuevos ejecutivos que aspiran a tener éxito en esta función.
En este sentido el comportamiento organizacional según Martínez (2004). Señala “la materia que busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa”
En un contexto empresarial, el éxito, en gran parte, implica una labor gerencial apuntando hacia el alineamiento de los objetivos del equipo de ventas con los objetivos corporativos. Actualmente Construriego C.A. dedicada a la comercialización y distribución de materiales eléctricos, de construcción, de iluminación y de ferretería para el uso del hogar, con más de 15 años en el mercado, es una empresa que ofrece todo lo referente a proyectos relacionados con la construcción, decoración y remodelación, con los precios más atractivos, un amplio surtido y un excelente servicio en el mercado Tocuyano, Sin embargo no cuenta con estudios sobre Marketing como estrategias de desarrollo de mercado y negocios que permitan generar mayores ingresos y a su vez poder ayudar a que la empresa plantee actividades relacionadas con los objetivos o metas de la organización y los cambios en el ambiente de mercado, como la disminución en las ventas, y la escasez de algunos productos esenciales para el constructor (Cemento, cabillas, y agregados, etc.). Así mismo la empresa podrá examinar el ambiente de mercadotecnia en conjunto con la situación interna y externa del negocio. Unas estrategias de marketing bien diseñadas y desarrollado permite la toma de decisiones adecuadas con el fin de alcanzar los objetivos de la organización en el futuro y el bienestar de su recurso humano.
Igualmente pretende que la empresa Construriego C.A. cuente con estrategias y ventajas competitivas, ya que el sector ferretero a nivel nacional está atravesando dificultades en la adquisición de productos básicos, y en ocasiones la oferta es insuficiente para satisfacer la demanda de los compradores, lo que genera disminución de las ventas.Es por ello que las necesidades, los deseos y la capacidad de compra son los factores que configuran un mercado. Un mercado tiene límites, que han de conocerse para diseñar la estrategia comercial. Estos límites, sin embargo, son relativos y pueden modificarse, especialmente los que se refieren al uso del producto.
Por otra parte, la investigación otorga las herramientas necesarias, en este caso el análisis del mercado implica la determinación de diversos aspectos del mismo, como su tamaño, potencial, la estructura del consumo y la capacidad de compra de sus integrantes, los distintos segmentos que lo componen, la evolución de la demanda y la identificación de los factores que influyen sobre la misma, así como el comportamiento de los compradores, consumidores y usuarios.
Al respecto se plantean las siguientes interrogantes:
¿La empresa Construriego, C.A. aplica estrategias de Marketing?
¿La empresa Construriego, C.A. conoce las fortalezas, debilidades,
...