Estrategias De Marketing
danelili13 de Octubre de 2011
3.614 Palabras (15 Páginas)1.058 Visitas
Estrategias de marketing para la empresa.
INTEGRANTES:
1. Inés Lidia Ojeda Méndez
2. Melanie Scarlet Rodríguez Núñez
3. Lili Margarita Sánchez Vázquez
4. José Luis Unda Espinoza
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO IINTRODUCCIÓN 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.2 JUSTIFICACIÓN 7
1.3 OBJETIVOS 7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
CAPÍTULO II MARCO HISTÓRICO 8
2.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 9
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 12
3.1 ANÁLISIS FODA. 13
3.2 MATRIZ DE COMPETENCIA 15
3.3 ESTUDIO DE MERCADO 17
CUESTIONARIO 17
3.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 18
3.5 TOMA DE DESICIONES 22
3.6 ESTRATEGIAS 23
3.7 TÁCTICAS 24
3.7 OBJETIVOS 26
3.8 CONTROL 27
3.8.1 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES 27
3.8.2 TABLAS DE DELIMITACION DE FUNCIONES 28
CAPÍTULO IV MARCO TEÓRICO 29
4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30
4.2 CONCLUSIONES 31
INTRODUCCIÓN
En el mundo, así como en México las pequeñas empresas y medianas contribuyen en gran medida al desarrollo de país. Estas soportan las operaciones de las grandes corporaciones, ofrecen el mayor número de empleos y permiten desarrollar el espíritu empresarial.
Al igual que las grandes, medianas y pequeñas empresas se encuentran en un mundo muy competitivo debido al incremento de los productos. Por lo que los consumidores hoy en día se han tornado más exigentes para satisfacer sus necesidades, mediante la búsqueda de productos con características muy especificas. Es por ello que el reto de las empresas es conocer y satisfacer estas necesidades de forma única, buscando posiciones competitivas difícilmente igualables.
Para crear diferenciación las empresas necesitan identificar las necesidades de su mercado; así como la mejor forma de satisfacerlas, esto mediante planes de mercadotecnia generados por el trabajo integrado de las diferentes aéreas de la organización-financiero, humano, tecnológico. Además de la identificación de necesidades, el plan debe encaminar el rumbo de las actividades diarias de la organización con una mejor estructura organizacional para optimizar los recursos.
Una empresa integra de este mercado de telefonía celular es EIAEL Telcel estudiada en este trabajo, pequeña empresa con administración familiar. Esta ha resentido una baja en sus ventas por la creciente competencia de los últimos años, problemas con su imagen, nombre poco operativo, no enfrentados adecuadamente en muchas ocasiones por la falta de planeación mercadológica.
Es por ello que se requiere de un plan de mercadotecnia que la conduzca a conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes de mejor manera que la competencia.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa ¨¨EIAEL TELCEL¨ ubicada en la calle de Mina Núm. 518-C. en Oaxaca de Juárez, Oaxaca dedicada a la venta de accesorios, equipos celulares y reparaciones ha presentado en este año, una serie de problemas que se mencionan a continuación:
1. Nombre disfuncional en la pronunciación, lo que hace que el cliente no lo tenga presente
2. Falta de material publicitario
3. Carencia de imagen visual
4. Descuido de estructura interna y externa
5. No cuenta con colores corporativos
6. Falta de personal
7. Falta de ordenes de trabajo al recibir un equipo en reparación
Es por este motivo de implementar un nuevo plan de marketing para la mejora de la empresa.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Hemos elegido la empresa ¨EIAEL TELCEL¨ que brinda el mejor servicio a sus clientes destacándose así como una empresa con un compromiso social que es proporcionar todo tipo de equipos celulares y accesorios con la mayor atención al servicio al cliente.
Aunque la falta de publicidad e imagen no es competitiva, es por eso que hemos decidido implementar un nuevo plan de marketing para que este a nivel de la competencia por lo consiguiente nos enfoquemos en el proceso del mejorar la publicidad e imagen de la empresa.
El método que utilizaremos es de observación al personal ya que hay algunas deficiencias, como también implementar las ordenes de trabajo en las reparaciones de los equipos celulares y la mala promoción que este mal servicio le deja a ¨EIAEL TELCEL¨.
Debemos hacer una modificación en el nombre corporativo porque es disfuncional respecto a la pronunciación la cual hace que el cliente no lo tenga presente, ni sea fácil de posicionarlo en el top mind de los usuarios.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
• Establecer un plan de mercadotecnia para la empresa.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizaremos la situación actual de la empresa, determinando sus oportunidades, amenazas, fuerzas y debilidades con respecto al ambiente que la rodea.
• Determinar sus características y necesidades del mercado
• Analizar la competencia a la que se enfrenta
CAPÍTULO II
MARCO HISTÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La historia de EIAEL Telcel empezó el 17 de febrero del 2004, cuando el Lic. Adrian Sánchez Vázquez ya teniendo el recurso necesario y los conocimientos por parte de empresas en las que había laborado años antes como Telmex y Telcel, decide iniciar su propio negocio con la ayuda de su hermano Alfredo Daniel Sánchez Vázquez.
Para él fue una gran decisión, ya que en ese entonces no había muchas oportunidades de encaminar un negocio de este tipo, porque todos los proveedores tenían cierta exclusividad.
Antes de establecer el negocio, salió con su hermano a ver los establecimientos de Telcel, para saber qué precios tenía que manejar, pero también se dieron cuenta de la atención del personal que había en la mayoría, ya que todos resultaban ser déspotas y cortantes, esto fue algo que lo dejó muy marcado y es por esto que él siempre ha fomentado la buena atención a sus empleados hasta la fecha.
Al establecer su primer negocio en la calle de Mina 301-A en el centro de Oaxaca, Oax., enfocado sólo a equipos celulares de tecnología TDMA que era la más común de ese entonces y a fichas de tiempo aire, comenzó con un pequeño exhibidor, donde tenía 6 equipos celulares y 4 fichas, tenía una competencia directa establecida a una cuadra, al principio no había mucho movimiento, pero en el transcurso de la tarde, fue que comenzó a atender y realizó un 70 porciento de ventas, al ver que ya había obtenido la mayor parte de la inversión devuelta, fue por mas equipos y mas fichas para vender en ese día.
Al pasar los días, los clientes se iban duplicando, y preguntaban por accesorios para los celulares. Y fue así como Adrian Sánchez Vázquez, fue a buscar dónde distribuían accesorios. Al principio, le dijeron que lo que él comprara tenía que ser de contado, pero el dueño de dicho comercio, al ver que Adrián cada que vendía un accesorio, regresaba para comprarle 2 o más, entonces al ganar su confianza, fue que el distribuidor de accesorios comenzó a implantar los “créditos” a los clientes.
Y al pasar los meses, fue así que Adrián Sánchez Vázquez y su negocio EIAEL Telcel, obtuvieron reconocimientos por parte de la empresa que le distribuía accesorios.
Después, otra cosa que pedían los clientes, era el servicio de reparación, en ese entonces solo existían dos personas que reparaban celulares y a alto precio, así que Adrian fue a pedir cursos de reparación, y poco a poco fue avanzando.
Abrió otro establecimiento en el Boulevard Eduardo Vasconcelos en la colonia de Jalatlaco, dado que vivía cerca de ese establecimiento, dicho lugar, sólo duró un año. Meses después Telcel, estableció una antena en el municipio de Tlacolula de Matamoros, que era una zona donde difícilmente entraba la señal, hasta que apareció esta antena. Entonces, al ver que siempre iban clientes de Tlacolula a su negocio, decidió establecerse en dicho municipio. Dicho establecimiento fue todo un éxito, ya que era una novedad. Pero con el paso del tiempo, los clientes iban con mayor frecuencia, al establecimiento del centro de Oaxaca de Juárez, así que por esos motivos el establecimiento de Tlacolula se cerró al año y medio después.
A principios del año 2005, encontró un local comercial algo amplio, ubicado a cuadra y media de donde estaba, así que decidió cambiarse, ya que tenía mas equipos, mas accesorios, y en dicho lugar iba a estar mejor distribuido. Hasta la fecha, este establecimiento existe.
Después abrió otro local pequeño a una cuadra, pero fue lo mismo que en el que estaba en Tlacolula, ya que todos los clientes preferían, ir al local grande.
Por último en el año 2006 en el mes de septiembre, abrió un establecimiento en la calle de 20 de noviembre, frente al mercado
...