Estrategias Para Los Negocios Internacionales
Rockdreego23 de Marzo de 2012
658 Palabras (3 Páginas)2.713 Visitas
Título:
Estrategias para los negocios internacionales
Introducción:
Hoy en día los negocio internacionales son muy importantes ya que sin ellos no habría comercialización de productos y no todos tendríamos acceso a las nuevas tecnologías o nuevos productos. Los negocios internacionales son transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Los negocios internacionales se conforman por dos partes: El comercio exterior, el cual se refiere a las situaciones en las que se presenta el intercambio de bienes y servicios; es decir, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.
Por otra parte está el comercio internacional, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones, exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales.
Desarrollo:
Una empresa mexicana, comercializadora de calzado, recientemente recibió una propuesta de un proveedor de Bangladesh, el cual le ofrecía una línea especial de zapatos con diseños muy modernos a un excelente precio, muy por debajo de lo que le compraba a sus demás proveedores. La oferta permitiría importantes ahorros que podrían ser invertidos para mejorar su campaña de publicidad y ampliar su mercado, sin embargo, el director de la compañía encontró información de que algunos negocios de Bangladesh no solo operan con mano de obra infantil, también tiran los deshechos de sus fábricas al río cercano que surte de agua a las poblaciones cercanas.
Basándote en la información presentada, contesta las siguientes preguntas:
1. Si aceptaran al nuevo proveedor, ¿cuál(es) principio(s) filosófico(s) estarían faltando al tomar la decisión?
Estarían faltando a la teoría de lo derechos y a la teoría de la justicia.
2. Si fuera necesario guiar a la empresa en su decisión, ¿qué recomendaciones le harías y por qué?
Pues le diría que antes que todo, ya sean ganancias y crecer como empresa, se deben fijar metas que no afecten a la sociedad, al contrario que la beneficien porque primero es el bien de la sociedad, porque no se vale explotar a la gente por conveniencia y mucho menos contaminar el planeta que cada vez más se acaba por todas las fábricas que tiran desechos y destruyen la atmósfera. Así que les mostraría una campaña de concientización acerca de la contaminación y otra acerca de la explotación de infantes.
3. ¿Ante quiénes no está mostrando una responsabilidad moral la empresa?
A la protección del medio ambiente, a la responsabilidad con los empleados y con la comunidad
4. ¿A quiénes se estaría beneficiando al tomar la decisión de no usar al proveedor de Bangladesh?
Se estaría beneficiando al planeta y a todos esos infantes que hubiesen tenido que trabajar
5. ¿Qué tipo de barrera comercial podría poner nuestro gobierno a este país para evitar este tipo de prácticas?
Barreras no arancelarias
6. ¿Cuál es tu opinión con respecto al costo beneficio de aplicar dichas barreras?
Pues sería muy interesante ver que los productos que se comercialicen en el país fuesen únicamente de fábricas y manufactureras nacionales. Creo que beneficiaría mucho a nuestro país en lo económico y como sociedad creceríamos más.
Conclusión:
Los negocios internacionales son muy importante y estoy muy a favor de ellos siempre y cuando se respeten las normas y las
...