Estrategias de marketing de la empresa de prestación de vinos, licores y cerveza
CeciliaMassoudTesina15 de Abril de 2014
3.580 Palabras (15 Páginas)495 Visitas
Índice
1. Análisis de la situación
- Misión y visión
- Descripción 5 fuerzas de Porter
- Análisis PESTA
- Análisis FODA
2. Análisis de mercado objetivo
3. Objetivos y metas
4. Estrategias de marketing
5. Tácticas de marketing
6. Punto de Equilibrio.
Introducción
La necesidad de esta empresa radica en poder fidelizar a un público joven y muy cambiante a través del uso de técnicas de marketing relacional y digital, lo cual solucionaremos a medida que el trabajo vaya avanzando, así de esta forma poder entregarle el mejor conjunto de técnicas de marketing a botillería 180° para poder fijar metas y objetivos a corto, mediano y corto plazo
Por otro lado, con este trabajo pretendemos poder tener organizado y poder contar buenos canales de comunicación con los proveedores, manteniendo cuentas claras lo cual es primordial para cualquier empresa, ya que sin proveedores no se podría funcionar. Por lo que identificamos la posibilidad de plantear un CRM o alguna técnica que permita esta “buena relación” entre ambas organizaciones, por lo que en los temas recién mencionados se verán durante el desarrollo del trabajo para analizarlos, estudiarlos y determinar las mejores acciones para cada problema.
1. Análisis de la situación:
Misión:
Proveer de vinos, licores y cervezas, además de un ambiente grato para conocer y degustar diversos vinos acompañados de quesos artesanales. Para la gente de melipilla, siempre con la mejor relación precio y calidad. Queremos brindar una atención preferencial a cada uno de nuestros clientes siendo la innovación el elemento diferenciador de nuestra empresa.
Visión:
Ser el Pub líder de la comuna y la más concurrida dentro del rubro, siempre mantendremos un amplio stock y siempre preocupándonos de la calidad de nuestro servicio, siempre mejorando y creciendo gracias a nuestros clientes.
Descripción de las 5 fuerzas de Porter
1.- Amenaza de ingreso de nuevos competidores
Barreras de entrada: Para nuestra empresa la entrada de nuevos competidores por así decirlo nos tiene sin cuidado, ya que nosotros llegaremos a cambiar el concepto botillería, brindando una experiencia agradable y amena a nuestros clientes. De todas maneras este tipo de amenazas serian a mediano plazo ya que nuestros competidores intentaran emular el tipo de atención o precios o darle valor a sus productos de la manera que lo hacemos en 180°
Requisitos de capital: Los requisitos de capital que la competencia necesitaría serian elevados, por una parte nuestra inversión inicial conto con el aporte de 4 socios más créditos de consumo y trabajo. Con el paso del tiempo hemos investigado de qué manera nuestros clientes perciben la experiencia que brindamos, y con el tiempo y el feedback hemos logrado mejorar errores comunes de nuevos competidores
Diferenciación del producto: La diferenciación que requerirían nuevos competidores debería ser muy innovadora ya que para nosotros fue una tarea investigar tendencias y estilos para diferenciarnos de lo que antes era llamado botillería, no es una amenaza latente ya que hasta el momento llevamos la delantera en lo que se refiere a servicio diferenciado.
Costo de cambio: Los costos que requiere nuestra competencia son bastante elevados, ya que para lograr asemejar su promesa de servicio o atención a nuestra forma establecida de atención personalizada, debe incurrir en elevados costos para lograr transmitir la experiencia en la cual somos líderes.
Acceso a canales de distribución: Nuestro negocio cuenta con canales propios de distribución, por lo cual la amenaza de nuestros competidores no es alta. Basamos nuestro canal de distribución como nuestra plaza y especialmente por redes sociales.
Barreras gubernamentales: las barreras gubernamentales o municipales no son demasiado elevadas ya que se piden requisitos, la barrera no es alta ya que lo más complicado o el mayor valor lo tiene la patente para vender alcoholes.
Acceso a materia primas: El acceso a las materias primas puede tener cierto grado de amenaza ya que comprar bebidas alcohólicas por mayor es bastante sencillo y con buenos precios por la gran demanda. De todas maneras esto no influye directamente ya que nosotros no nos dedicamos a la venta de materias primas, nos preocupamos del servicio que recibe cada cliente.
Ubicación favorable: Contamos con una ubicación bastante favorable ya que estamos en un lugar donde circula gran flujo de personas que son clientes potenciales. No tenemos gran amenaza ya que conseguimos el punto estratégico que buscábamos.
Experiencia: La experiencia de nuestros vendedores es de calidad, preocupados 100% de satisfacer necesidades y dudas de los clientes respecto a cualquiera de nuestros productos, personal capacitado y motivado, la competencia tendría que adoptar nuestra política de ventas y trato al cliente para ser competencia.
2.- Poder negociador con los proveedores
En nuestra empresa necesitamos tener en cuenta 5 puntos o criterios importantes para poder sacar alguna conclusión del poder que tienen los proveedores para negociar en primer lugar se encuentra no compite con los sustitutos, la empresa es un cliente importante, insumos importantes para el cliente, productos poco diferenciados, amenaza de integración hacia adelante
No compite con sus sustitutos: es un nivel bajo porque al ser una industria tan grande ellos tienen el control de ellos productos que quieren adquirir y a que proveedor elegir.
La empresa es un cliente importante: Al requerir grandes volúmenes de insumos, los proveedores saben que la empresa a la que abastecen es importante, por lo cual es alto.
Insumos importantes para el cliente: Es bajo, debido a que este sector industrial puede optar por adquirir los productos de otro proveedor
Productos poco diferenciados: es bajo ya que los productos que presenta el proveedor presentan diferencias entre sí, el pisco es diferente al ron, el vodka es diferente a al whisky e incluso entre ellos los mismos tipos de tragos son diferente entre si todo va a depender del precio y de la categoría del producto.
Amenaza de integración hacia delante: podríamos señalar en este punto que es un punto bajo porque la inversión sería muy alta al momento de poder hacer productos al nivel de sus clientes.
3.- Rivalidad entre los competidores existentes
Existe bastante competencia en el rubro por lo tanto nuestra ventaja competitiva es brindar un servicio mejor y distinto que la competencia. Hay que imponer un estilo innovador para llamar la atención del mercado así, diferenciarse del resto ya que los productos son iguales en todas las botillerías.
Gran número de competidores: debido que la competencia es fuerte y loa volúmenes de venta son altos nadie desea dar ventaja, por lo tanto, la competencia es altísima y el mercado en si es atractivo.
Crecimiento del sector industrial: las ventas en este sector siguen creciendo de una manera descomunal años tras años y podemos concluir que es alto.
Costos Fijos de Almacenamiento: ya que los clientes demandan este tipo de productos nunca se puede estar carente de estos, por lo tanto necesitan un almacenamiento constante en las bodegas, lo que implica un costo de inventario, mantención, y renovación de productos, en síntesis podemos señalar que existe un alto costo de almacenamiento.
Costo de Cambio y Diferenciación: sabiendo que el nivel de diferenciación de los competidores en este sector es bajo. Se deduce que los costos de cambio son bajos. Esto se debe que las necesidades de los clientes pueden ser satisfechas por otras empresas.
Incremento importante en las capacidades: el mercado ha aumentado considerablemente porque existe diversidad de mercado, llegando a distintos sectores socioeconómicos, por lo tanto son altos.
Competidores Diversos: debido a que la empresa tiene una alta competencia en el mercado, la rivalidad es alta.
Intereses estratégico: estos intereses estratégicos son altos ya que todas las empresas de este mercado quieren lograr el éxito y están constantemente subiendo precios, bajando precios, dando diferentes promociones etc.
Barreras de Salida: las barreras de salida son altas ya que cada una de ellas necesita la capacidad y el esfuerzo humano o la maquinaria necesaria para que esta se lleve a cabo con éxito.
4.- Poder de negociación con los clientes
En la empresa que nosotros estamos analizando, existen 4 factores importantes en primer lugar están los clientes que compran en un nivel concentrado o por compra por volumen, otro factor importantes son los de productos estándar o poco diferenciados, las bajas utilidades y las amenazas de integración hacia atrás.
Desde el punto de vista de nuestra empresa el primer criterio por compras volumétricas podríamos mencionar que nuestra empresa depende de que si los clientes necesitan productos para algún evento de gran magnitud o alguna junta familiar es necesaria que estemos preparados para estas situaciones ya que se venden muchos productos y por ende tenemos que mantener fieles a estos clientes y darles facilidades de pago y también algunas rebajas. En cambio también la mayoría de las personas que concurren a nuestro local son personas que compran en un bajo nivel como por ejemplo compran alguna promoción de pisco con Coca-Cola y hielo, estos clientes compran y se van pero
...