ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de marketing de la empresa Servitel

rcalderon4080Tesina3 de Agosto de 2013

1.970 Palabras (8 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 8

CAPITULO I

ANTECEDENTES

SERVITEL EIRL es una empresa dedicada a brindar contenidos a los usuarios de telefonía móvil. Dicho rubro ha crecido fuertemente en el mercado, a pesar de ello, en el 2008 las malas campañas de marketing y los altos costos han perjudicado a la empresa. Todo esto ha generado que se determine el perfil del cliente objetivo a quienes se dirigirán las próximas campañas y la revisión de éstas.

Debido a esto, el Directorio ha decidido contratar a una empresa encuestadora para encuestar a 2500 personas, usuarios de teléfonos celulares de los distintos operadores.

Previamente se clasificará la masa poblacional de los usuarios por rangos de edades, sexos, ocupación, etc, para que la muestra a seleccionar sea representativa de la población.

CAPITULO II

OBJETIVOS

Considerando la casuística, nuestros objetivos son los siguientes:

- Analizar y filtrar toda la información relevante que nos lleve a obtener resultados que se acerquen a la realidad, los cuales nos sirvan en la toma de decisiones de las próximas campañas de marketing.

- Conocer con mayor detalle los gustos y preferencias de los clientes, así como también el tipo de poder adquisitivo, edades, etc.

- Identificar las debilidades de la información para ser tomadas en las próximas encuestas.

CAPITULO III

LIMITACIONES Y SUPUESTOS

Entre las limitaciones del caso, vemos que no había un rango específico del poder adquisitivo y tampoco los estratos en los que fueron tomadas las encuestas, con los cuales se podría tener una mejor expectativa de las posibles campañas hacia un determinado tipo de cliente.

En relación a los supuestos, se tomó como moneda el Nuevo Sol (S/.) en la variable “Consumo” para relacionarla con la variable “Clase”.

CAPITULO IV

ANALISIS

4.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

DESCRIPCIÓN TIPO DE VARIABLE RANGO DE VALORES QUE TOMA EN LA MUESTRA

Sexo Cualitativa Femenino = 0

Masculino = 1

Edad Cuantitativa continua Mín: 12

Máx: 35

Ocupación Cualitativa Estudiante=1

Universitario=2

Empleado=3

Tipo de contenido Cualitativa Música=1

Videos=2

Juegos=3

Imágenes=4

Chat= 5

Tiempo transcurrido desde ultima descarga Cuantitativa Continua Menor a 15 días = 1

15 y 30 días = 2

01 mes = 3

02 meses = 4

Operador Cualitativa

Claro, Movistar

Medio de adquisición Cualitativa SIM, SMS, WAP, WEB

Tipo de plan Cualitativa Prepago=0

Postpago=1

Consumo Cuantitativa continua Min=5

Max=40

Campaña Cualitativa TV=1

Radio=2

Sin campaña=3

Sorteos Cualitativa Nunca participo=0

Si participo=1

Información presentada se muestra en los siguientes cuadros y gráficos:

Como diagnostico inicial se aprecia que para Servitel EIRL, el principal consumidor es el sexo femenino alcanzado un 62% del total facturado por esta empresa.

Suma de CONSUMO

SEXO Total %

Hombre 14,815 38%

Mujer 24,683 62%

Total general 39,498 100%

De igual forma de acuerdo a la encuesta se ha establecido que lo correspondiente a la evaluación del “tiempo de la ultima compra” realizada por los usuarios; la mayor incidencia entre los periodos de consumo se encuentra en él rango de 15 a un mes.

TIEMPO Total

Dos Meses 6,295

Entre 15 y Un mes 13,547

Menos a 15 dias 12,011

Un mes 7,645

Total general 39,498

TIEMPO SEXO Total

Dos Meses Hombre 2,020

Mujer 4,275

Entre 15 y Un mes Hombre 4,955

Mujer 8,592

Menos a 15 días Hombre 4,238

Mujer 7,773

Un mes Hombre 3,602

Mujer 4,043

Total general 39,498

Combinando ambas variables se puede apreciar de manera más clara que el consumo por genero vs el rango de tiempo de compra, sigue siendo más elevado entre el género femenino.

En este sentido y a manera de tener una información más concreto del consumo femenino estas variables se han combinado con la ocupación con el fin de tener claro en que segmento Servitel se debe mantener su enfoque y en cual tiene el reto de innovar para ganar mercado.

TIEMPO SEXO OCUPACION Total %

Dos Meses Mujer Empleado 1,405 33%

Estudiante 730 17%

Universitario 2,140 50%

Total Dos Meses 4,275 100%

Entre 15 y Un mes Mujer Empleado 2,931 34%

Estudiante 1,298 15%

Universitario 4,363 51%

Total Entre 15 y Un mes 8,592 100%

Menos a 15 dias Mujer Empleado 2,234 29%

Estudiante 1,521 20%

Universitario 4,018 52%

Total Menos a 15 dias 7,773 100%

Un mes Mujer Empleado 1,523 38%

Estudiante 645 16%

Universitario 1,875 46%

Total Un mes 4,043 100%

Total general 24,683

ANALISIS POR MEDIOS DE ADQUISICION EN PLANES DE PAGO

TIPO DE PLAN MEDIO ADQUISICIÓN CLASE CANTIDAD TIPO PLAN %

Postpago Total SIM 200 200 46.73%

Total SMS 150 105 24.53%

Total WAP 100 71 16.59%

Total WEB 50 52 12.15%

Total Postpago 428 17.12%

Prepago Total SMS 1000 913 44.06%

Total WAP 800 681 32.87%

Total SIM 400 281 13.56%

Total WEB 200 197 9.51%

Total Prepago 2072 82.88%

Total general 2500 100.00%

Media 107.00

Desviación estándar 65.76

Varianza de la muestra 4324.67

Rango 148.00

Mínimo 52.00

Máximo 200.00

CV 61.46%

Clase Frecuencia MEDIO DE ADQUISICION

50 0

100 2 WAP/WEB

150 1 SMS

200 1 SIM

y mayor... 0

Media 597.00

Desviación estándar 365.32

Varianza de la muestra 133456.00

Rango 716.00

Mínimo 197.00

Máximo 913.00

CV 61.19%

Clase Frecuencia MEDIO DE ADQUISICION

200 1 WEB

400 1 SIM

800 1 WAP

1000 1 SMS

y mayor... 0

POSTPAGO

MEDIO ADQUISICIÓN OCUPACION CLASE Total %

SIM Empleado A 5 7.04%

B 7 9.86%

C 2 2.82%

Total Empleado 14 19.72%

Estudiante A 10 14.08%

B 9 12.68%

Total Estudiante 19 26.76%

Universitario A 4 5.63%

B 27 38.03%

C 6 8.45%

D 1 1.41%

Total Universitario 38 53.52%

Total SIM 71 100.00% 16.59%

SMS Empleado A 24 12.00%

B 39 19.50%

C 26 13.00%

D 4 2.00%

Total Empleado 93 46.50%

Estudiante A 23 11.50%

B 31 15.50%

C 1 0.50%

Total Estudiante 55 27.50%

Universitario A 6 3.00%

B 35 17.50%

C 11 5.50%

Total Universitario 52 26.00%

Total SMS 200 100.00% 46.73%

WAP Empleado A 4 3.81%

B 17 16.19%

C 7 6.67%

D 3 2.86%

Total Empleado 31 29.52%

Estudiante A 6 5.71%

B 7 6.67%

Total Estudiante 13 12.38%

Universitario A 15 14.29%

B 34 32.38%

C 9 8.57%

D 3 2.86%

Total Universitario 61 58.10%

Total WAP 105 100.00% 24.53%

WEB Empleado A 3 5.77%

B 13 25.00%

C 7 13.46%

Total Empleado 23 44.23%

Estudiante A 10 19.23%

B 9 17.31%

Total Estudiante 19 36.54%

Universitario A 2 3.85%

B 7 13.46%

C 1 1.92%

Total Universitario 10 19.23%

Total WEB 52 100.00% 12.15%

Total Postpago 428 17.12% 100.00%

PRE PAGO

MEDIO ADQUISICIÓN OCUPACION CLASE Total %

SIM Empleado A 8 2.85%

B 19 6.76%

C 10 3.56%

D 2 0.71%

Total Empleado 39 13.88%

Estudiante A 46 16.37%

B 31 11.03%

C 1 0.36%

Total Estudiante 78 27.76%

Universitario A 29 10.32%

B 95 33.81%

C 34 12.10%

D 6 2.14%

Total Universitario 164 58.36% 13.56%

Total SIM 281 100.00%

SMS Empleado A 34 3.72%

B 135 14.79%

C 79 8.65%

D 7 0.77%

Total Empleado 255 27.93%

Estudiante A 223 24.42%

B 165 18.07%

C 5 0.55%

D 1 0.11%

Total Estudiante 394 43.15%

Universitario A 37 4.05%

B 167 18.29%

C 57 6.24%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com