La estrategia y el marketing Empresa: Cerveceras Backus y Johnston SAA
Deyven Alvarado AlejosTrabajo24 de Noviembre de 2017
3.473 Palabras (14 Páginas)748 Visitas
[pic 2]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION
A TIEMPO PARCIAL TRUJILLO 14
Grupo (3)
ASIGNATURA: | Gerencia de Marketing |
TÍTULO TRABAJO: | La estrategia y el marketing Empresa: Cerveceras Backus y Johnston SAA. |
Trujillo, 22 de Julio del 2017
Tabla de Contenidos
Introducción 7
Capítulo I. Presentación de la empresa 8
Capítulo II. La organización 10
2.1. Análisis del sector 10
2.2. Estrategias de la organización. 10
2.3. Acciones de la empresa que soportan la estrategia organizacional. 11
2.4. Cuestionamiento sobre qué no soporta la estrategia actual. 12
2.5. Análisis SEPTE 14
a. Factores Socioculturales 14
b. Factores Económicos 15
c. Factores Político-legales 15
d. Factores Tecnológicos 16
e. Factores Ecológicos 16
2.6. Análisis de las 5 fuerzas de PORTER 16
2.7. Análisis FODA 18
Introducción
El presente trabajo está orientado a realizar un análisis de la estrategia organizacional de la empresa Unión Cervecera Peruana Backus y Johnston SAA, RUC: 20100113610, para lo cual utilizaremos información brindada por la empresa mediante sus diferentes accesos tanto físico como virtual.
Los puntos a tratar tienen el siguiente orden:
Capítulo I
Presentación de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A.
Capítulo II
La organización
- Análisis del sector
- Estrategias de la organización.
- Acciones de la empresa que soportan la estrategia organizacional.
- Cuestionamiento sobre qué no soporta la estrategia actual.
- Análisis SEPTE
- Análisis de las 5 fuerzas de Porter
- Análisis FODA
Presentación de la empresa
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
[pic 3]
La empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (en adelante Backus) inicia su historia con dos hombres estadounidenses que llegaron al país con el propósito de emprender. Hasta el 09 de octubre del 2016 formaba parte de la transnacional SAB Miller, segunda cervecera a nivel mundial con presencia en los seis continentes. A partir del 10 de octubre del 2016 SAB Miller es comprada por la transnacional Anheuser-Busch InBev, en una transacción por un valor de 79.000 millones de libras (104.000 millones de dólares y 91.500 millones de euros), o 45 libras esterlinas por cada acción, los accionistas de la cervecera belgobrasileña AB InBev y de la británica SABMiller, de la que formaba parte Backus, aprobaron la adquisición convirtiéndose en la tercera fusión más grande de la historia.
En el Perú, Backus cuenta con siete plantas (Cuadro 1) donde fabrican y envasan los productos cerveceros, bebidas de maltas, gaseosas y aguas minerales, incorporándose en enero del 2017 la planta cervecera de Huachipa la cual pertenecía a Ambev Perú, teniendo a las cervezas los productos que generan mayores ingresos a la compañía del cual lideran las ventas a nivel nacional. Todos estos productos se distribuyen desde 42 centros de distribución ubicadas en diferentes zonas del Perú limitadas en cinco zonas geográficas o regiones: Lima, Centro, Norte, Sur y Oriente. Su sede administrativa central está ubicada en Av. Nicolás Ayllón 3986, Ate, Lima.
Cuadro 1. Plantas de Producción en Backus
Departamento | Ciudad | Capacidad de producción en hl/tm por año | Marcas/Producción |
Lima | Ate | 6.10 millones | Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Barena, Malta |
Chiclayo | Motupe | 3.40 millones | Cristal y Pilsen Callao. |
Arequipa | Arequipa | 1.56 millones | Arequipeña, Cusqueña, Cristal, Pilsen Callao, |
Cusco | Cusco | 0.74 millones | Cusqueña, Cristal y Pilsen Callao. |
Pucallpa | Pucallpa | 1.05 millones | San Juan, Cristal y Pilsen Callao. |
Lima | Huarochirí | 1.50 millones | San Mateo |
Lima | Ñaña | 89,000 tm de malta y | Proceso de malta y maíz. |
Fuente: “Programa Nosotros”, por Backus. Recuperado de http://backus.com.pe/nosotros/plantasdistribuidoras/plantas
La organización
- Análisis del sector
El mercado peruano de cervezas es un mercado pequeño comparándolo a nivel mundial, donde Backus cuenta con una participación a la fecha del 99% tras la compra de SAB Miller por parte de la Belga-brasileña AB InBev. Por lo pronto, aunque AB InBev tiene casi la totalidad del mercado, trascendió que la multinacional Heineken estuvo interesada en ingresar al Perú el año pasado, pero que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que grava a la cerveza la desanimó por el momento, quedando Backus, AJEPER con su marca 3 Cruces y algunas marcas artesanales como los únicos comercializadores a nivel nacional.
En los últimos años si bien el consumo per cápita de cerveza fue incrementando, el mercado de licores de igual forma fue desarrollándose y afinándose a las exigencias del mercado peruano que viene especializándose en este sector, contando a la fecha con marcas de presencia internacional en algunos sectores del país, es por ello que el foco de la cervecería está ahora en ingresar a competir con los licores a nivel nacional, donde su participación en el mercado total es menor al 60%, si sumamos el mercado cervecero y de licores en el Perú.
- Estrategias de la organización.
UCP Backus por pertenecer a la transnacional AB Inbev cuenta con estrategias diseñadas a nivel mundial, donde prioriza la aplicación de economía de escala para sus adquisiciones, enfocado en los volúmenes de ventas.
Tiene como visión global el ser la empresa de bebidas más admirada del mundo con una estrategia global enfocada en:
- Impulsar el crecimiento óptimo fortaleciendo los portafolios de marcas y expandiendo la categoría.
- Construir una organización global integrada para ganar en el mercado y reducir costos.
- Moldear la mezcla global para impulsar un perfil de crecimiento superior.
Tiene como visión local ser la empresa más admirada del Perú, enfocado en 5 prioridades estratégicas de las cuales decantan todas las metas de la organización.
...