ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de operaciones en un entorno global empresa Boening

mxvalentefloresResumen10 de Diciembre de 2018

4.587 Palabras (19 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Trabajo:

Resumen del tema: estrategias de operaciones en un entorno global

Docente:

Beatriz Garcia Jerónimo

Integrantes del equipo 4 : 

Valente de Jesus Flores Avendaño

Daniel Cruz Toache

Estefania Izquierdo López

Kevin Alberto de Dios Valencia

Fanny Carmen García Díaz

Josue Méndez González

Samuel patricio mayo

Estrategia de operaciones en un entorno global

Uno de los ejemplos en la industria sobre la implementaciones de estrategia de operaciones es la empresa Boening que a su vez le dio resultados de ventaja competitiva, esto debido al diseño de un nuevo producto, en este caso el avion 787 que ofrece un interior mas espacioso. Todo esto acompañado de nuevas tecnologías, nuevos diseños y procesos de manufactura, elementos que permitieron el desarrollo de este novedoso producto.

Con un enorme riesgo de casi 5 mil millones de dolares, Boening necesitaba de socios. La naturaleza global de la tecnología y el mercado de las naves areas implicaba encontrar desarrolladores y proveedores excepcionales sin importar su ubicación, también implicaba el alianza con empresas para compartir el riesgo. Dentro de la alianza participaron empresas de países industrializados como Francia, Alemania, reino unido, japón, china, corea del sur y Suecia.

Un ejemplo amplio de colaboracion se vio por parte de las empresas de japonesas; Toray, Teijin, Seiki, Fuji, Kawasaki y Mitsubishi que producieron cerca del 35% del proyecto

Boening recibe entre un 70 y 80% del dreamliner ya construidos por otras compañias, e incluso algunas de las partes producidas por boening, se producen en sus instalaciones pero fuera de Estados unidos, Canada y Australia. El resultado de esta alianza fue un avion vanguardita que refleja la naturaleza global de los negocios en el siglo XXI y uno de los aviones ultrasonicos mas rapidamente vendidos de la historia

Este ejemplo practico nos permite entender que el administrador de operaciones de la actualidad debe de tener una vision global de la estrategia de operaciones. Desde el inicio de la decada de 1990, casi 3 mil millones de personas de los paises en vias de desarrollo han superado las barreras culturales, religiosas, etnicas y politicas que restringen la productividad y ahora participan en la era de la economia global.

Conforme estas barreras desaparecen se tienen avances simultaneos en tecnologia, transportacion confiable y desarrollo economico, el resultado esperado es el crecimiento del comercio mundial, acceso a los mercados de capital globlales y el movimiento internacional de personas, esto significa una creciente integracion de la economia e interdependencia de los paises, concepto que se define como globalizacion, en respuesta a esto las organizaciones estan extendiendo sus operaciones globalmente de manera apresurada con estrategias innovadoras. Por ejemplo:

  • Boening es competitiva porque sus ventas y su produccion son mundiales
  • Benetton de italia distribuye inventarios hacia tiendas localizadas alrededor del mundo mas rapido que sus competidores al integrar flexibilidad en sus diseños, produccion y ditribucion
  • Sony compra componentes de proveedores ubicados en tailandia, Malasia y otras nacionas para emsamblar sus productos electronicos
  • Haier de china produce atualmente refrigeradores compactos (tiene la mitad del mercado de Estados Unidos en carolina del sur.

La globalizacion implica que el modelo de negocio dividido entre producción para consumo nacional y produccion de exportacion ya no es viable, la produccion local y la exportacion ya no garantizan el éxito ni siquiera la supervivencia.

Existen nuevos estándares de competitividad global que impactan en la calidad, variedad, personalizacion, conveniencia, fechas de entrega y costos. La estrategia de globalizacion contribuye a la eficiencia y agrega valor a los productos y servicios pero tambien complica el trabajo del administrador de operaciones. Se intensifican la complejidad, el riesgo y la competencia; las comapañias deben ser muy cuidadosas en ese aspecto.

Una visión global de las Operaciones

Hemos identificado seis razones Cosas que se decide cambiar las operaciones de negocios nacionales a alguna forma de operación internacional. Estás razones son:

  • Reducir costos (mano de obra, impuestos, aranceles, etcétera).
  • Mejorar la cadena de suministro.
  • Proporcionar mejores bienes y servicios.
  • Entender los mercados.
  • Aprender a mejorar las operaciones.
  • Atraer y retener al talento global.

Reducir costos: Muchas operaciones internacionales busca aprovechar las oportunidades tangibles para disminuir sus costos. Una ubicación en el extranjero con los salarios más bajos puede ayudar a disminuir costos directos e indirectos. Normas gubernamentales menos estrictas sobre una amplia variedad de prácticas de operación reducen los costos. La oportunidad de disminuir el costo de impuestos Aranceles también estimula las operaciones externas. En México, la creación de maquiladoras hace posible que los fabricantes reduzcan costo de sus impuestos Apagar solo puro el valor que agregan los trabajadores mexicanos.

Desplazar trabajos de poca especialización a otro país tiene diversas ventajas potenciales. La primera y más evidente es que la empresa puede reducir costos. La segunda ventaja es que llevar los trabajos de poca especialización aún lugar más económico libera trabajadores de más alto Escuchar tareas de mayor valor. En tercer lugar, reducir los costos salariales permite que los ahorros se inviertan en mejorar las instalaciones y en la ubicación nacional. (Estudios tan importantes como Disney, Marvel, Warner Brothers y Hanna Barbera envían sus story boards -bosquejos de la acción de las caricaturas- y las pistas de voz a Filipinas. Ahí los artistas dibujan, pintan y filman cerca de 20,000 bocetos para un piso de 30 minutos. El costo de $130.000 un episodio en Filipinas contrasta con el de $160.000 en Corea y $500.000 en Estados Unidos).

Los tratados comerciales también han ayudado a Reducir los aranceles y, por ende, a disminuir el costo de operar instalaciones en otros países y tal es el caso de la Organización Mundial de Comercio ayudando a reducir aranceles que van desde un 40% en 1940 a menos del 3% en la actualidad. Otro tratado comercial importante es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el cual busca eliminar todas las barreras arancelarias entre Canadá, México y Estados Unidos.

Mejorar la cadena de suministro: Con frecuencia en la cadena de suministro puede mejorarse al localizar instalaciones en países donde se puede disponer de recursos únicos. Estos recursos pueden ser experiencia, mano de obra o materias primas. La empresa que tiene el dominio de la producción mundial de tenis será trasladada de Corea del Sur vs Guangzhou, China: esta ubicación toma ventaja del bajo costo de la mano de obra y la competencia en producción En una ciudad en la que 40.000 personas trabajan elaborando calzado deportivo para todo el mundo.

Proporcionar mejores bienes y servicios: Se debe entender de mejor manera Las diferencias culturales y la forma en que se manejan los negocios en los distintos países. Mejorar la comprensión como resultado de la presencia local permite que las empresas personalicen sus productos y servicios para satisfacer las necesidades culturales únicas de los mercados extranjeros. Otro punto de realizar operaciones internacionales es reducir el tiempo de respuesta que se da a los clientes que se encuentren en el extranjero y requieren los bienes o servicios que han solicitado, por esa razón es necesario que se ubiquen instalaciones en esos países.

Entender los mercados: Debido a que las operaciones internacionales requieren de la interacción con clientes, proveedores y otros negocios competitivos extranjeros, inevitablemente las empresas internacionales aprenden acerca de oportunidades que se presentan para nuevos productos y servicios.

Aprender a mejorar las operaciones: El aprendizaje no ocurre del aislamiento. Las empresas sirven para sí mismas y para sus clientes cuando permanecen abiertas al libre flujo de ideas. Tal es el caso de GM qué se dio cuenta que podría mejorar sus operaciones al construir y operar con los japoneses una planta de ensamble. Unificar sus ideas les permitió contribuir con su capital y su conocimiento de las leyes laborales y ambientales de Estados Unidos mientras que los japoneses contribuyen con sus ideas de producción e innovación. Igual logro idear un plan para diseñar una planta que lleva por nombre Saturno en Estados Unidos con base a las ideas de producción de Japón.

Atraer y retener el talento global: Nacionalizaciones globales pueden atraer Y retener a los mejores empleados al ofrecerles más oportunidades de trabajo. Dichas organizaciones necesitan personas en todas las áreas funcionales y de experiencia alrededor del mundo. Las empresas globales reclutan y retienen a los buenos empleados Para brindarles una mejor oportunidad de crecimiento y seguridad laboral en los tiempos de escasez económica. Durante los tiempos de recesión en un país o un continente una empresa global tiene los medios para reubicar al personal innecesario en regiones más prosperas Igual forma las organizaciones Ofrece incentivos para las personas que les gusta viajar o tomar vacaciones fuera de su país. Esto hace que los empleados con talento se sientan cómodos en esas áreas y permanezca dentro de la empresa.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (281 Kb) docx (148 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com