Estrategias de producto y promoción
Mariana AguilarTarea13 de Agosto de 2023
2.773 Palabras (12 Páginas)160 Visitas
Universidad Tecmilenio
[pic 1]
Evidencia 1
Estrategias de producto y promoción
Nombre: Mariana Leija Aguilar
Matricula: 3020189
Campus: Las Torres
Maestro: Juan Carlos Cabrera Stein
01/06/2023
PARTE 1
- Definición y delimitación del problema.
- Plantea un proyecto específico que corresponda a la temática presentada en el manual de proyecto (punto 1). Este planteamiento debe estar acotado al tiempo que tienes para realizarlo, por tanto, debe ser muy concreto.
Creación y mejora de servicios para la mejora del proceso de compra web para la marca Beya accesorios, con el objetivo de incrementar las ventas y crear lealtad a la marca.
- La definición y delimitación del problema señala el supuesto que se quiere comprobar, investigar o resolver.
Definición y delimitación del proyecto: Definir los problemas actuales de las páginas web, establecer un plan de mejora
para estos, establecer el plan para crear el nuevo servicio, definir el plan de acción considerando el tiempo (4 meses), comenzar con las acciones debidas.
- Propón un título para tu proyecto tomando en cuenta lo que has delimitado durante esta fase.
Creación de servicios que faciliten al cliente la compra en línea para poder incrementar los ingresos mensuales de la marca Beya accesorios.
PARTE 2
- Antecedentes.
- Incluye un análisis de la problemática específica del proyecto que fue definida. Algunas de las preguntas que se pueden plantear son: el tema seleccionado, ¿es realmente un problema?, ¿es relevante?, ¿para quién?, ¿a quién le interesa o podría interesarle lo que van a investigar?, ¿en dónde es un problema? Describe los orígenes del problema, las iniciativas aplicadas y los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.
- [pic 2]
Beya accesorios es la marca más importante de la división de retail de Grupo Firmas Globales, antes llamado Grupo Multimedios. Esta marca fue creada en el año 2015 y su primera sucursal abrió sus puertas en el año 2016, por otro lado su tienda en web salió al público hasta el año 2018 cuando las ventas online empezaron a ser más populares. La marca creció rápidamente, logrando tener más de 100 sucursales alrededor de México y varios puntos de venta como Liverpool, Soriana, Amazon y Mercado Libre. Hasta el día de hoy es una empresa que tiene mucha presencia en medios tradicionales de Multimedios ya que es un recurso que nos regala el grupo como beneficio de ser parte de este, aún así actualmente Beya accesorios está cruzando un momento de crisis económica.
La empresa comenzó a tener problemas durante la pandemia del 2020 pues a falta de gente en las calles se cerraron muchas sucursales por falta de presupuesto, durante este mismo año se dió un cambio de jefaturas dentro de Beya y bajas en el personal de la empresa lo que ocasionó que el temas de las tiendas web quedará desatendido pues ahora solo se concentraban en rescatar las tiendas físicas que quedaban. Se me presentó la oportunidad de trabajar ahí en Julio del año 2022 y desde entonces he visto como las ventas web son prácticamente nulas ya que no se le da el correcto seguimiento a los clientes ni a las cuestiones del almacén. Desde hace un mes el equipo de marketing (donde estoy yo) y el departamento de compras estamos implementando un plan de acción para activar nuevamente toda esta parte de ventas online ya que creemos que pueden influir mucho en los ingresos mensuales de la empresa, sobre todo si implementamos una buena táctica comercial.
Los avances actuales del proyecto son: El inventario actualizado de lo que queda en almacén, ya que antes no se llevaba un control adecuado y muchas veces los clientes podían comprar cosas que no estaban disponibles en el inventario y terminabamos regalandoles el producto que quisieran para que no dejarle una experiencia tan mala, lo cúal obviamente generaba más pérdida que ganancia. Con este inventario actualizado podemos dar de baja o alta los productos en la página web. Otro avance reciente es la contratación de un planner y una persona de IT quienes van a estar llevando toda esta parte web, ya que anteriormente la responsabilidad de la página web rotaba entre el equipo de marketing y el equipo de compras.
Los siguientes avances del proyecto se desarrollarán dentro del tiempo que dure este proyecto.
2. Objetivo Del Proyecto.
- Ya que se contestaron algunas de las preguntas anteriores, y se decidió que lo que se investigará sí es importante y relevante, formula el objetivo, el cual debe ser claro y preciso, para que se conozca en lo que se trabajará. Utiliza metodología SMART o FAST.
Crear un plan de acción que incremente los ingresos de la empresa mediante la mejora de los servicios de ecommerce y la creación de nuevos servicios de compra, mejorando la experiencia del cliente y generando lealtad a la marca. Esto dentro de un tiempo de 4 meses y con un presupuesto de no más de 30 mil pesos mexicanos por mes.
- Objetivos Dentro De La Clase:
· Planificar el lanzamiento de un producto o servicio nuevo.
· Buscar información relevante para el desarrollo de las estrategias de producto/promoción y las propuestas de solución.
· Desarrollar la propuesta de solución.
PARTE 3
- Fundamentación conceptual.
- Existe un orden lógico y secuencial de elementos teóricos procedentes de fuentes bibliográficas fidedignas alrededor del planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentación para proponer soluciones. Al menos cinco fuentes confiables.
Marketing digital y su relevancia actual.
Pride, Schembri, Ferrell, Lukas, & Niininen (2012) definen Marketing como una filosofía gerencial que la organización debe tratar de satisfacer las necesidades de los clientes a través de un conjunto de actividades coordinadas que también les permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos. (Luque, F. V., Lozano, L. A. H., & Quiroz, A. F. B.,2018)
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. Con el avance tecnológico cada día surgen nuevas herramientas o técnicas de marketing digital más efectivas y versátiles que permite potenciar determinados aspectos de la marca para segmentos delimitados de consumidores, a la vez que proporciona datos relevantes sobre los hábitos, gustos y expectativas de estos consumidores. En este sentido, se hace necesario que las empresas se encuentren actualizadas, es decir, que conozcan dichas técnicas a objeto de emplear la que estén más adaptadas a su segmento de mercado o cliente y les rindan más beneficios. (Luque, F. V., Lozano, L. A. H., & Quiroz, A. F. B.,2018)
Según Xpertix (2018) la experiencia de usuario, las redes sociales y el big data son de los medios más importantes del Marketing Digital. Los clientes ven a tu empresa o a tu marca, como la suma de todas las experiencias que han tenido con tu negocio. Esto engloba cualquier cosa, desde el servicio prestado dentro de tu local hasta encontrar tu negocio en Google Maps o ver uno de los anuncios de tu empresa en Facebook. (Luque, F. V., Lozano, L. A. H., & Quiroz, A. F. B.,2018).
La importancia del ecommerce en la actualidad.
La transformación digital es un tema recurrente en los medios generalistas o especializados de todo el mundo. Todos los sectores y ámbitos sociales se ven impactados con mayor o menor intensidad por la ola transformadora. (Mario Chao,2018)
Como se plantea dentro de los antecedentes del proyecto, Beya accesorios se ha confiado en usar solamente los medios tradicionales que le ofrece Multimedios como lo son tv, panorámicos y radio, y han descuidado la parte digital que es tan relevante hoy en día. Quedando esta como una oportunidad desaprovechada que en estos momentos de crisis por la que pasa la empresa puede ayudar de mucho.
Según un reporte de la consultoría McKinsey, hecho para analizar los cambios en el comercio que trajo la pandemia de COVID 19 , el 40% de los usuarios haya cambiado de comercio o de marca en los últimos meses y los principales motivos han sido la falta de stock, el mal funcionamiento o usabilidad de las páginas web. Según el mismo reporte, el ecommerce ha crecido en 3 meses lo que se esperaba para 10 años, esto debido a la cuarentena derivada de la pandemia pues esta fomento el cambio de la percepción del consumidor hacia todo tipo de empresas ya sean grande o pequeñas, debido a errores de logística o malos funcionamientos en páginas web las empresas perdieron la fidelidad de los clientes al no poder adaptarse a la necesidad que afrontaban en esos años donde salir era un peligro para la salud. (Regidor, M. 2020)
...