Estrategias empresariales
sisip11Monografía20 de Junio de 2021
1.920 Palabras (8 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
MONOGRAFÍA
“ESTRATEGIAS EMPRESARIALES”
AUTORES
AMAYA HUESA, HEIDY SELENE
DUPIS BUKUIG, SOJELY YUDY
HUAMAN RIOS, SESI YULEISI
JUAREZ CHUZÓN, JUDITH AZUCENA
LOPEZ GONZALES, PIERO ALESSANDER
LUCERO CALLACA, MONICA DEL ROSARIO
ASESORA
GUILLEN CABRERA, DEBORA DENISSE
LIMA-PERÚ
2020
ÍNDICE
I. INTRODUCIÓN 3
II. CUERPO 4
2.1 ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 4
2.1.2 HISTORIA DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 4
2.1.3 DEFINCION DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 4
2.1.4 CARACTERISTICAS 5
2.1.5 IMPORTANCIA 5
2.1.6 COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL 5
2.1.6.1 VALORES EMPRESARIALES 6
2.1.6.2 MISIÓN EMPRESARIAL 6
2.1.6.3 VISIÓN EMPRESARIAL 7
2.1.6.3 PROPUESTA DE VALOR 7
2.1.7 TIPOS DE ESTRATEGIAS 8
2.1.7.1 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 8
2.1.7.2 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS O DE NEGOCIO 8
2.1.7.3 ESTRATEGIAS FUNCIONALES U OPERATIVAS 8
III CONCLUSIÓN 10
IV. REFERENCIAS 11
I. INTRODUCIÓN
El presente estudio titulado “Estrategias Empresariales” nos permitirá tener una visión más clara en cuanto al entorno empresarial, objetivos fundamentales que se plantea, recalcar la importancia de las estrategias en una empresa y reforzar los conocimientos.
Según Chandler (1962), Andrews (1962) y Ansoff (1976) en su investigación “Definición de estrategias empresariales”, nos describen que las estrategias son la capacidad de determinar de manera conjunta los objetivos establecidos por parte de la empresa.
Ramos, (2008) nos dice que: “Las estrategias pueden ser el resultado de las acciones, aunque no necesariamente de las intenciones”, podemos decir que las acciones que realizamos a veces no son porque tengamos el interés en hacerlo.
Asimismo, esta investigación nos permitirá nutrir nuestros conocimientos y desarrollar una buena estrategia en la empresa que pertenezcamos, lo cual de este modo saber cómo interactuar ante situaciones donde debamos utilizar estrategias que garantice la posición en el mercado empresarial.
II. CUERPO
2.1 ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
2.1.2 HISTORIA DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Ramos, (2008) nos dice que: Las estrategias pueden ser el resultado de las acciones, aunque no necesariamente de las intenciones; en realidad, las intenciones equivalen a las proyecciones, mientras que las acciones responden a las realizaciones (párr.8).
Las cosas que nos suceden, buenas o malas son consecuencias de nuestras decisiones tomadas y asumidas, responsable o irresponsablemente. Las intenciones están envueltas en deseos, intereses y necesidades las cuales nos llevan a proyectarnos a algo bueno o malo. De esta manera actuamos o nos desenvolvemos de determinada manera en los distintos entornos de nuestra vida.
2.1.3 DEFINCION DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Las teorías de Chandler (1962), Andrews (1962) y Ansoff (1976) definen la estrategia como: “la capacidad de determinar de manera conjunta los objetivos establecidos por parte de la empresa y las líneas de acción que se desarrollarán con el objetivo de alcanzarlo” (párr.5).
Como se menciona, las estrategias empresariales se deben tener en cuenta para precisar los objetivos, lo cual es fundamental en toda empresa ya que se establece un buen soporte para acciones futuras, además sabe aprovechar los recursos necesarios para lograr las metas, asegurando la vivencia de la empresa a largo plazo.
2.1.4 CARACTERISTICAS
A.D. Chandler (1962) nos dice que: "La determinación de los objetivos y metas a largo plazo de carácter básico de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de los recursos que resultan necesarios para llevar a cabo dichas metas"(párr.01).
La presión y el patrón con la que se realizan las metas planteada son necesarios para lograr ser la empresa que es o la que buscan ser, la compañía se debe adaptar a la marcha y a la gestión de los recursos para lograr los objetivos trazados a la vez la asociación lucha con las distintas fuerzas del sector industrial al estar ellas presentes el rendimiento es mayor a su inversión, esta estrategia es externa y propia de la economía industrial y determina un carácter básico para las metas propuestas.
2.1.5 IMPORTANCIA
La estrategia empresarial es posiblemente el factor más importante a tener en cuenta a la hora de escoger una empresa, en la que invertir nuestros ahorros, así como la adopción de medidas y utilización de los recursos necesarios para lograr esos objetivos (Copyright © 2003 - 2020 Rankia S.L.) (párr.10).
La estrategia empresarial nos ayuda a aprovechar oportunidades, hacer frente a las amenazas, reforzar la fortaleza y disminuir las debilidades de una empresa. Desarrollar estrategias no es sencillo por ello es importante tener conocimientos internos como externos de la empresa y así analizar los puntos claves a reforzar.
2.1.6 COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
“Las empresas líderes del mercado tienen una estrategia empresarial basada en cuatro fundamentos esenciales: Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente, todas ellas con bases sólidas” (Pimentel, 2018, párr. 2).
Toda empresa exitosa tiene una estrategia empresarial que se apoya en cuatro componentes, mediante estos componentes la empresa determinara su estrategia con el objetivo de poder iniciar su funcionamiento. También se debe resaltar que es importantes tener conocimientos y ponerlos en práctica de manera correcta para poder lograr cumplir la meta que se han propuesto.
2.1.6.1 VALORES EMPRESARIALES
“Estos definen y representan la forma en que hay que hacer las cosas y, en consecuencia, forman la base de los objetivos estratégicos” (Pimentel, 2018, párr. 5).
Los valores empresariales son la base, es decir que si no existiera no sería posible ejercer los demás componentes, ya que gracias a este componente se pueden tomar las decisiones importantes. Este componente aumentará la voluntad, el compromiso y la estrategia para obtener resultados positivos así beneficiar a todo el equipo de trabajo. Esto ayudará a que se mejore el estado de ánimo dentro del entorno laboral, las expectativas de alcance y los intereses que tienen en común.
...