ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Mercados De Colombia

ymartina5 de Julio de 2013

806 Palabras (4 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 4

COLOMBIA

1. INFORMACIÓN GENERAL

a. UBICACIÓN

Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica, ya que es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio. Además, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Está cruzada de norte a sur por el principal sistema montañoso, los Andes.

Los Andes se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño y desde este punto se dividen en las cordilleras Occidental y Central. Más al norte, en el Macizo colombiano, de la Cordillera Central nace la Oriental.

b. SUPERFICIE

La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua .Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico

c. POBLACION APROXIMADA

 Población total: Puesto 28º

Total: 47.121.089 (Estadísticas. 2013).

Densidad: 41 habitantes/km

 Tasa de crecimiento

1,128%

 Tasa de natalidad

17,23 nacimientos/1.000 habitantes

 Tasa de mortalidad

5,29 muertes/1.000 habitantes

 Tasa de migración neta

-0,66 migrante(s)/1.000 habitantes

 Tasa de mortalidad infantil

Total: 15,92 muertes/1.000 nacimientos

Hombres: 19,34 muertes/1.000 nacimientos

Mujeres: 12,3 muertes/1.000 nacimientos

 Expectativa de vida al nacer

Población total: 74,79 años

Hombres: 71,55 años

Mujeres: 78,23 años

 Tasa de fertilidad

2,12 infantes nacidos/mujer

d. RELIGION

Aunque la constitución colombiana de 1991 garantiza la libertad de culto y la igualdad de todas las creencias ante la ley y no declara oficial ninguna religión, el culto predominante en Colombia es el cristianismo y la principal confesión mayoritaria es el catolicismo (rito latino), se estima que 93% de la población nacional se declara o está registrada como católicos, aunque dentro de esa misma población se pueden contar grupos de indiferentes religiosos. Estas cifras toman en cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no necesariamente refleja el número de creyentes.

El porcentaje restante hace parte de confesiones protestantes, principalmente de las corrientes evangélicas norteamericanas, pentecostales y neopentecostales y una pequeña porción de las iglesias cristianas históricas distintas de la católica (presbiteriana, episcopal o anglicana, bautista, menonita, metodista).

La iglesia evangélica con mayor número de miembros es la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con más de 3.000 congregaciones y presencia en todos los departamentos del país. Otra parte de la población pertenece a religiones como los Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones, Unitarios Universalistas. También se encuentran pequeñas representaciones de las otras grandes religiones monoteístas: musulmanes y judíos, además de sectas y grupos de origen budista y taoísta.

En las comunidades indígenas y afro americanas generalmente asumidas como católicas, se pueden encontrar prácticas ancestrales de cada uno de los pueblos que las conforman, en muchos casos en sincretismo con el cristianismo y excepcionalmente aisladas. Hasta la Constitución de 1991, el cristianismo católico era la religión oficial del Estado, el país estaba consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, y de manera recurrente los periodistas y columnistas de opinión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com