Eurodisney
Ulv_Mork9 de Octubre de 2012
5.265 Palabras (22 Páginas)1.517 Visitas
INDICE
Introducción
Análisis Estratégico
Misión
Visión
Análisis Interno
Fortalezas
Debilidades
Análisis Externo
Amenazas
Oportunidades
Análisis de la Industria
Definición de la Industria
Análisis de Porter
Problemáticas
Factores Críticos de Éxito
Ventajas Competitivas
Estrategias
Objetivos
Ciclo de Vida del Producto
Matriz BCG
Matriz ANSOFF
Cadena de Valor
Actual
Mejorada de acuerdo a sus recomendaciones
Resolución de problemáticas
Conclusiones Finales
INTRODUCCION
Las malas decisiones basadas en supuestos de modelos de negocios que tienen un efecto positivo en cierto territorio o cultura, no necesariamente se pueden o se deben replicar en otro país, con una mentalidad y costumbres totalmente distintas sin antes averiguar, investigar y establecer las conductas con las cuales dar el enfoque de comercialización correcto a un Mega Proyecto.
Esto es lo que pasamos a detallar en todos los aspectos en los cuales la organización investigada “EuroDisney” fracasó en su expansión europea, ya que factores sociales, culturales, costumbres, no fueron investigados de manera concreta, causando una apertura sin todas las medidas de contingencia, lo cual provocó una seguidilla de errores sistemáticos y operacionales que no dieron los frutos esperados.
ANALISIS ESTRATÉGICO
• MISIÓN
Ofrecer opciones de entretenimiento y extensiones de esparcimiento que vayan en una continúa mejora de servicio, aumentando cada vez más la calidad y cercanía del producto entregado para personas de todo el mundo. Dar al visitante unas vacaciones placenteras, permitiéndoles disfrutar del mundo mágico, las fantasías, los sueños, las ilusiones, que desde niños quisieron vivir.
• VISIÓN
Lo que este país realmente necesita, es un lugar donde las familias puedan ir con sus hijos a divertirse. Construir un parque de diversiones tan limpio como ningún otro en todos los tiempos, y en donde cada persona sea tratada como si fuera ciudadano de primera clase, es decir como un verdadero invitado de honor.
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS
• Claridad en el producto y calidad que desean entregar del mismo
• Respaldo económico de gran envergadura
• Ubicación geográfica privilegiada
• Conectividad
• Posicionamiento de la marca
• Enfoque en relaciones humanas, tanto laborales como hacia sus clientes
• Bajo índice de competencia
• Target de mercado plenamente identificado
Conocimiento del servicio que la empresa entregaría, sin duda conocían mejor que nadie el ambiente de la entretención y los sueños.
Capacidad económica que les permitía la implementación de un parque de primera calidad, con todas las comodidades que el visitante necesita.
Luego de un estudio de mercado se escoge Francia como el lugar óptimo para la ejecución del proyecto, ya que presenta ventajas en cuanto a clima y ubicación geográfica. La relación existente entre la calidad del servicio entregado y el precio a cobrar por este es proporcional.
La relación que se da entre el cliente y el empleado es una política primordial de la empresa.
La nula competencia existente en la región para este tipo de parques temáticos. Disney tiene posicionada su marca en el mercado internacional.
Tiene claramente identificado su target de mercado a quienes tratan de inculcar el concepto de la familia feliz.
Estos factores definen el conjunto de principales armas con las que Walt Disney Company puede hacer frente a cualquier escenario económico adverso frente a un deseo de expansión tanto económico como presencial en cualquier lugar del mundo.
Estos factores logran definir tanto el respaldar económico que posee el gigante americano para concretar el sueño de expansión por territorio europeo, así también como la privilegiada ubicación geográfica de sus futuras estructuras, las cuales cuentan con una conectividad única, abarcando la mayoría de los medios de transporte del continente, conectándolo con todos los países vecinos de Francia, otorgando una solución de entretención y esparcimiento recreativo a todos los ciudadanos de los alrededores. Esto hace que EuroDisney sea una parada obligada y uno de los principales complejos turísticos de toda Europa, el cual hay que visitar sin excusas.
DEBILIDADES
• Previsiones Optimistas
• Falta de Información
• Apertura Apresurada
• Exceso de Confianza
• Falta de Previsión
• Mala Comunicación
• Poco conocimiento de costumbres y culturas Europeas
• Marketing
• Errores Operacionales
• Costos de Personal
La empresa no tiene experiencia en el mercado Europeo, ya que era el primer parque que ella abría en la región.
Optimismo en las predicciones económicas, lo que no se dio, debido a la iniciante crisis económica que fue más fuerte de lo que la empresa pudo proyectar. No fueron capaces de ver los signos de la recesión que se avecinaba.
El poco conocimiento de las leyes laborales francesas, lo que los llevo a subestimar las exigencias de los trabajadores.
Falta de conocimiento de las costumbres del trabajador europeo y francés específicamente, ya que este está acostumbrado a trabajar en horarios fijos, no así el trabajador norteamericano que le acomoda el trabajo part time.
Poco conocimiento del consumidor europeo, ellos pretendían que los pasajeros se quedaran una semana, por lo que la rotación de pasajeros, según sus estimaciones, no sería tan alta, pero la realidad era que los europeos llegaban muy temprano en la mañana y se retiraban al día siguiente, por lo que no habían suficientes cajeros lo que ocasionaba grandes filas para poder cancelar.
La obstinación de los altos ejecutivos al plantear un parque de entretención con los estándares y exigencias del consumidor americano, sin tomar en cuenta las reales necesidades del europeo en esta materia.
Mal manejo con los medios de comunicación quienes finalmente inician una compaña del terror contra la empresa, llegando incluso a ser ofensivos en sus comparaciones.
No tomaron en cuenta las diferencias culturales, por lo que no realización los estudios necesarios para tomar las decisiones.
Los altos ejecutivos eran norteamericanos, por lo que ellos no conocían el comportamiento de los consumidores.
Exceso de confianza respecto al servicio que ellos ofrecían, pues todos los otros parques que Disney había abierto habían sido un éxito.
Estas son las principales causas y falencias que se detectaron en la apresurada apertura del parque, con lo que se conjugó en una serie de fatales errores, los cuales sus principales consecuencias se verían reflejadas en las utilidades obtenidas por la organización en un largo periodo de tiempo.
A raíz de un exceso de confianza, el cual aseguraba un éxito rotundo de las instalaciones en un país en el cual la magia de Disney era un objeto o un producto del cual poca información se tenía conocimiento por parte de los futuros usuarios de dichas instalaciones, la falta de previsión económica, análisis financieros a largo plazo que sirvieran de medida de rectificación ante alguna recesión económica, jugaron un papel importante en la administración del plan estratégico de negocios establecido por la compañía. Con esto se entrelazan el nulo estudio de las costumbres de un público al cual se desea cautivar, un público nuevo, el cual tiene muy arraigado el sentido de nacionalismo y tradiciones propias.
Esto provocó una serie de errores operacionales que debían ser corregidos casi en el acto, para con esto, no seguir perjudicando aún más el desarrollo de la actividad, lo cual llevó de la mano una importante pérdida en términos de costos en cuanto a contratación de nuevo personal, tomando en cuenta también su posterior adoctrinamiento y la implantación de la mentalidad Disney.
ANÁLISIS EXTERNO
AMENAZAS
• Demandas Laborales
• Rechazo en la Sociedad
• Nulo retorno de la Inversión
• Cierre Instalaciones
Entre el consumidor Americano y el Europeo, existe entre ambos una diferencia cultural que los altos ejecutivos de Euro Disney no fueron capaces de tomar en cuenta, los hábitos de diversión entre ambos pueblos son muy diferentes.
La mala comunicación con los medios de comunicación locales, esto generó una tensa relación llegando a comparaciones ofensivas hacia la empresa, lo que provoco un serio daño en la imagen de la empresa.
La situación económica del país, ellos contemplaron un consumidor dispuesto a gastar grandes sumas de dinero en diversión, sin tomar en cuenta que debido a la recesión la gente no estaba dispuesta a gastar tal cantidad de dinero en el ítem diversión.
Falta de conocimiento acabado respecto
...