ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de Aprendizaje. Propuesta de un Plan Estratégico

Coordinación de Vinculación HuichapanEnsayo12 de Octubre de 2019

2.864 Palabras (12 Páginas)1.229 Visitas

Página 1 de 12

[pic 3]

Planeación Estratégica

Unidad II.

Planeación Estratégica

Evidencia de Aprendizaje

Propuesta de un Plan Estratégico

Lic. Gestión y Administración de Pymes.

Docente: Mtra. María Isabel Calvo Hernández

Estudiante: Ana Lilia Soni Camacho

Matricula: ES172007836

Fecha: 16/08/2018

Índice

Contenido

Índice        2

Introducción        3

Datos de la empresa        4

Establecimiento de la Misión, Visión, Valores y Políticas        5

Análisis de la Empresa        6

Variables externas empresa Carnaval el Güero:        6

Variables internas empresa Carnaval El Güero:        6

Análisis de PORTER        7

Analisis FODA        8

Diseño evaluación y selección de las Estrategias        9

Diseño y Establecimiento de los Objetivos        9

Objetivo General:        9

Diseño de Objetivos Específicos:        9

Objetivos de Administración a Corto Plazo        9

Objetivos de Marketing a Mediano Plazo        9

Objetivos Financieros y de Administración a Largo Plazo        9

Diseño de las Estrategias        10

Evaluación de las Estrategias        11

Diseño de Planes Estratégicos        12

Cursos de acción para llevar a cabo los objetivos específicos a partir de las estrategias planteadas        12

Conclusión        13

Bibliografía        14

Introducción

Hoy en día dentro de los desafíos que enfrentan las organizaciones, se encuentra el de planear estratégicamente sus acciones no solo para la toma de decisiones sino también para contar con una guía en diferentes situaciones previstas o de incertidumbre, sirviendo como base para los retos que a diario se presentan en un entorno cambiante.

La planeación estratégica es un proceso proactivo de la empresa y que busca concentrarse sólo en los objetivos factibles de una empresa. El área más involucrada en dicho plan es mercadotecnia. Simplemente porque es donde se analiza el mercado al cual se intenta llegar y persuadir para lograr una mayor participación. (Flores, 2013)

En este trabajo se analiza la planeación estratégica como herramienta gerencial esencial en el escenario actual y con el caso específico de la empresa “Carnaval El Güero”, dedicada a la producción y distribución de una bebida alcohólica. En el desarrollo del trabajo se retoma la teoría de la planeación estratégica, base de la propuesta que se hace a la empresa; se realiza un diagnóstico de la situación actual, y aplicando para su análisis la matriz FODA, donde se recogen las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas identificadas.

Como paso siguiente al diagnóstico, se presenta y analiza el direccionamiento estratégico actual de la empresa y se realiza una propuesta ajustada a la teoría recogida sobre esta parte de la planeación, proponiendo una  misión, visión, objetivos estratégicos y definiendo los principios corporativos, ya que la empresa estudiada no contaba con lo anterior.

Finalmente se plantean las estrategias obtenidas como resultado de la matriz FODA, que relaciona dichas estrategias con sus respectivos objetivos estratégicos y tácticas puntuales para lograrlos, así como el posible indicador que mediría su cumplimiento. 

Datos de la empresa

Nombre: “Carnaval El Güero”

Giro: Es una empresa industrial porque se dedica al procesamiento y elaboración de Carnaval, perteneciendo al sector Alimentario.

Tamaño: Pequeña empresa, ya que cuenta con 20 trabajadores.

Ubicación: La empresa se encuentra en el barrio la campana en el Municipio de Huichapan en el Estado de Hidalgo.[pic 4]

Logotipo:

Descripción de la empresa: Es una empresa que se dedica a la producción de una bebida típica regional llamada “Carnaval”, la cual se comercializa en algunos establecimientos de la zona, existen otras empresas que se dedican a la producción y comercialización del mismo. La empresa se creó hace 10 años y tiene una producción de 1,000 litros de carnaval a la semana.

Actualmente el “Carnaval” no tiene una amplia comercialización en la región de Huichapan Hidalgo, y en los municipios colindantes,  debido a la inadecuada estrategia de mercado para posicionarlo en la mente de los consumidores, dado que esta bebida solo se fabrica   de manera artesanal y en bajas escalas distribuyéndose solo en algunos comercios de las regiones cercanas, aparte que la empresa seleccionada “Carnaval El Güero”, se está quedando por debajo a sus competidores en cuanto a la comercialización del producto.

De esta forma se desea resolver la siguiente interrogante:

¿Se obtendría una mejor comercialización por parte de la Empresa “Carnaval El Güero” si realizara una adecuada estrategia de Mercadotecnia?

[pic 5]


Establecimiento de la Misión, Visión, Valores y Políticas

Misión

Elaborar bebida típica regional con la mejor calidad, brindando un excelente servicio y precio justo coadyuvando al crecimiento de la región.

Visión

Ser la empresa líder en producción y distribución de carnaval, innovando y ofreciendo un producto de la más alta calidad a nuestros clientes, de la región, del estado, de México y del mundo con un servicio amable, personalizado y oportuno

Valores:

  • Calidad: Ofrecer un producto con la más alta calidad.
  • Honestidad: Realizar un producto con la mejor honestidad que cumpla con la calidad que ofrece.
  • Permanencia: Gracias a la calidad de nuestro producto lograr la permanencia en el mercado
  • Servicio y Puntualidad: Brindar un excelente servicio a todos los clientes, teniendo puntualidad en los pedidos para siempre satisfacer las necesidades del mercado.

Políticas:

  • Realizar todo trabajo con excelencia
  • Brindar trato justo y esmerado a todos sus clientes
  • Comportamiento ético de todos los integrantes de la empresa
  • Obedecer la reglamentación vigente

[pic 6]

Análisis de la Empresa

Análisis de la Empresa

Variables externas empresa Carnaval el Güero:

  1. Entorno económico: El aumento de la materia prima se puede ver afectado por la economía del País, el cual está ligado al precio del producto, al aumentar esta, por lo que podrían disminuir las ventas.
  2. Entorno político: en la empresa Carnaval El Güero afectaría en cuanto al aumento de impuestos, lo que generaría también un aumento en el precio del producto, para así contra restar el mismo.
  3. Entorno cultural: ante esta situación el producto es consumido como una tradición en la región donde se vende, por lo que de esta forma no se ve afectado
  4. Entorno social: El producto depende de la aceptación de la sociedad actual, ya que al ser un producto alcohólico no es bien visto por todos.
  5. La competencia: ya que existen 5 empresas similares que se dedican a la producción y distribución del producto.
  6. Medio ambiente: al elaborarse el producto con frutas, se ve afectada la producción o pedidos en este caso, si el clima provocara que el cultivo de la fruta con la que se elabora el Carnaval se perdiera, entonces afectaría a la empresa.
  7. Entorno Financiero: La poca financiación que existe hacia las pequeñas empresas, en este caso la estudiada
  8. Industrialización del producto: Existe poca industrialización del producto, por lo que tiene más oportunidades de mercado.
  9. Productos sustitutos: Afectarían en cuanto a que los consumidores pueden preferir otras bebidas

Variables internas empresa Carnaval El Güero:

  1. Producto: El producto es un producto innovador, tiene mucha aceptación por las personas que lo prueban por primera vez.
  2. Mano de Obra: Tiene mano de Obra capacitada y suficiente para sacar la producción.
  3. Maquinaria: no cuenta con maquinaria, por lo que si desea un crecimiento tendría que adquirir la misma, para automatizar el proceso, para así cumplir con la demanda del producto.
  4. Comunicación interna: esta pudiera afectar si las áreas de la empresa no tuvieran una buena comunicación
  5. Tecnología: cuenta con la tecnología necesaria, aunque para el crecimiento que desea obtener necesitaría actualizarse
  6. Planeación: No cuenta con una planeación estratégica por lo tanto no tiene definidos los objetivos
  7. Los clientes: el producto está condicionado al gusto y preferencia de los clientes, por lo que la venta se puede ver afectada
  8. Utilización de Estadística para el pronóstico: Tienen la ventaja de que puede analizar el Mercado y la demanda para pronosticar las ventas y éxito de la empresa.
  9. Calidad: El producto cuenta con la calidad requerida
  10. Proveedores: En este caso se puede ver afectada la empresa por los tiempos de entrega y los precios.[pic 7]

Análisis de PORTER

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

Analisis FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • Equipo de personal preparado para la producción
  • Conocimiento del proceso
  • Entrega hacia el trabajo
  • Trabajo en equipo
  • Utilización de estadística para pronóstico
  • Socios comprometidos con el crecimiento de la empresa
  • Poca industrialización del producto
  • Poca distribución del producto
  • Posibilidad de innovación del producto
  • Demanda considerable del producto en épocas del año
  • Grandes ventas por la calidad y originalidad del producto
  • Que sea una empresa rentable

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • Empezar a posicionarse en el mercado
  • Falta de un plan estratégico
  • Tiempo de proceso largo
  • No cumplir con algunas expectativas del consumidor
  • No tener objetivos claros

  • La competencia
  • Incremento del precio de materia prima
  • Demanda de otros productos similares reconocidos por su marca
  • Cambio climático al afectar la producción de naranja u otra fruta utilizada en la producción del producto

Diseño evaluación y selección de las Estrategias

Diseño y Establecimiento de los Objetivos

Objetivo General:

Identificar el mercado potencial para ampliarlo y desarrollar estrategias dentro del mismo para satisfacer las necesidades de la demanda, para que la empresa Carnaval El Güero obtenga un crecimiento.

Diseño de Objetivos Específicos:

Objetivos de Administración a Corto Plazo

O.E.1: Analizar el proceso de Administración para Identificar fallas en el mismo y corregir las encontradas

Objetivos de Marketing a Mediano Plazo

O.E.2: Identificar los hábitos de compra y consumo de los clientes, así como también la accesibilidad para adquirir el producto, para generar estrategias que ayuden a incrementar las ventas del producto al posicionarlo en la mente de los consumidores como un producto innovador y de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (355 Kb) docx (142 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com