ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1354588552223 de Octubre de 2014

607 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS

PRIMERA UNIDAD

MARCO TEÓRICO PRÁCTICO

1.1. ¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo encontrar

una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad

humana. Es así, que el proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un

problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Una idea de negocio aparece cuando una persona observa en el mercado la posibilidad de

desarrollar e introducir un producto o servicio que beneficie al consumidor y que genere rentabilidad

al inversionista. Como consecuencia de la observación, el inversionista diagnostica que existe una

necesidad no satisfecha, o que esta necesidad no es atendida adecuadamente, o que se puede

generar una nueva necesidad basada en la creación de un producto o servicio nuevo.

Es tarea de un proyecto de inversión determinar si la idea original de negocio es viable en su

implementación y desarrollo. Para ello, el proyecto de inversión deberá estudiar detalladamente los

aspectos comercial, técnico, legal, ambiental y financiero para definir si la idea de negocio puede o no

ser implementada exitosamente.

En el desarrollo de dicho estudio se tratarán temas de diversa especialización; dependiendo de la

naturaleza del proyecto y de la formación profesional de los inversionistas, es recomendable solicitar

el asesoramiento de expertos en materias específicas que no sean del dominio del interesado.

1.2. ¿Qué entendemos por la viabilidad de un Proyecto?

La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando para tal fin

aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental y financiera. En caso se llegue a una

conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, esta determinará que el proyecto tenga

que reformularse o que no se lleve a cabo.

 Viabilidad comercial: Es la que indica si el bien o servicio producido por el proyecto tendrá la

aceptación esperada en el mercado, así como la forma en que será comercializado para

viabilizar su inserción.

 Viabilidad técnica: Implica evaluar y medir las posibilidades materiales (máquinas, insumos,

etc.), físicas y químicas de producción del bien o servicio definido en el proyecto. Muchos

proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de

producirlo.

 Viabilidad legal y ambiental: Determina si la instalación y operación del proyecto se

encuentra enmarcado en las normas legales y regulaciones vigentes. Generalmente, se

incluye el impacto que el proyecto puede tener sobre el medio ambiente y si cumple con las

regulaciones que existen al respecto.

10

Formulación y Evaluación de Proyectos

Juan C. Carhuallanqui Galindo

Gustavo Loayza Acosta

 Viabilidad financiera: El estudio de la viabilidad financiera de un proyecto determina, en

última instancia, su aprobación o rechazo. Este mide en términos monetarios la rentabilidad

que genera la inversión realizada. Dicho de otra manera, esta viabilidad existe cuando la

inversión que se realizará en el proyecto genera un rendimiento que satisface al inversionista.

La determinación de la viabilidad en sus diversos matices se va definiendo a lo largo del desarrollo

de los capítulos del estudio.

1.3. Las Fases de un Proyecto

Todo proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com