Fabrica Etertek
Lord BlackReactionTrabajo23 de Junio de 2022
1.986 Palabras (8 Páginas)79 Visitas
[pic 1]
FABRICA ETERTEK.
Institución: Universidad Técnica Federico Santa María
Carrera: Ingeniería en Proyectos de Ingeniería.
Asignatura: Evaluación de Proyectos.
Tema: Fabrica Etertek.
Alumnos: Diego Miranda Leiva.
Jimmy Riveros.
Jonathan Navarro.
Profesor: Carlos Antillanca Espina.
Año: 2021
RESUMEN
El propósito de este trabajo es poder desarrollar una propuesta de un proyecto que implica el realizar una Fábrica de Iluminación para la Región Metropolitana, con el fin de crear productos de carácter enfocado a la iluminación, para así abastecer de insumos a los diferentes sectores tanto público como privados.
Con el proyecto se logrará cumplir con los objetivos propuestos, reflejado en el siguiente documento explicativo, el cual contiene todos los detalles necesarios para poder llevar a cabo este proyecto de manera adecuada, segura y bajo criterios normativos.
INDICE
RESUMEN...............................................................................................................
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO..............................................................................
1.1 Antecedentes generales del proyecto.................................................................
1.2 Antecedentes específicos del proyecto...............................................................
1.3 Objetivos del proyecto ........................................................................................
1.4 Antecedentes cualitativos del proyecto...............................................................
1.5 Contexto de desarrollo del proyecto....................................................................
1.6 Tamaño del proyecto...........................................................................................
1.7 Impactos relacionados con el proyecto...............................................................
CAPÍTULO II: METODOLOGIA
1.1 Definición de situación base sin proyecto...........................................................
1.2 Definición de situación con proyecto..................................................................
1.3 Análisis de separabilidad ...................................................................................
1.4 Método para medición de beneficios y costos...................................................
1.5 Indicadores de gestion.......................................................................................
1.6 Criterios de evaluación economica....................................................................
1.7 Estructura de evaluación de proyecto................................................................
INTRODUCCION.
El proyecto nace bajo la necesidad de crear una fabrica de insumos de iluminación para la Región Metropolitana que tenga como objetivo abastecer a todo Chile y en un futuro abastecer con materia prima chilena distintos países el globo.
Esta iniciativa surge bajo la necesidad de poder competir en el actual mercado con insumos de primera calidad que serán evidentemente ocupados en los distintos usos que tanto el servicio publico como el privado le darán.
Estructuralmente el trabajo momentáneamente expondrá dos capítulos en donde se detallará la información principal para poder elaborar este proyecto.
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.
Poder fabricar insumos de iluminación de primera necesidad para los distintos servicios que soliciten nuestros futuros clientes, a través de la elaboración de un proyecto que considerara criterios normativos, de seguridad y de eficiencia energética. Estos posteriormente mejorarán sustancialmente la calidad de vida de nuestros clientes en los distintos campos disciplinarios en donde se utilizarán nuestros insumos.
ANTECEDENTE ESPECIFICOS DEL PROYECTO.
Recopilar la información necesaria para la fabricación de la fabrica en cuanto a logística, presupuesto, administrativos etc.
Determinar las dimensiones y las distintas distribuciones y departamentos al interior de la industria para el correcto funcionamiento de la fábrica.
Confeccionar un plan de inicio del proyecto programando las labores que se llevaran a cabo durante el proyecto.
Realizar un estudio de los materiales con los que se elaboraran los insumos para la fabricación de los mismos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Poder crear materiales de iluminación a precios competitivos y con un enfoque de sustentabilidad.
Ser lideres en la fabricación y venta de materias primas de iluminación en Chile.
Comprometerse a trabajar de la mano con la conservación del medio ambiente al instalar una fabrica de ciertas dimensiones a desarrollar en el proyecto.
Reunir y especializar al mejor recurso humano para el correcto funcionamiento de la fábrica.
Tener un buen trato con nuestros proveedores, quienes serán el pilar fundamental para proporcionar la materia prima que se utilizara en la fabricación de nuestros insumos.
ANTECEDENTES CUALITATIVOS DEL PROYECTO.
Al referirnos a calidad de los insumos que utilizaremos para fabricar encontramos una gama de materiales que se condicionan a los usos que se les dará en la fabricación de iluminación.
Tenemos en consideración los siguientes materiales que le darán características de calidad a nuestros productos:
Aluminio: Es fundido y se utiliza principalmente en la construcción de armaduras, tapas de cierre de equipos auxiliares y cajetines auxiliares.
Características principales
Precio intermedio, Fácil manufacturación, Resistencia mecánica elevada, Resistencia a la corrosión.
Hierro: Es fundido y se utiliza para la fabricación de brazos y columnas. No se utiliza para fabricación de luminarias
Características principales
Elevado coste, Elevado peso, Resistencia mecánica elevada, Resistencia térmica elevada.
Acero: Es fundido y se utiliza para fabricar piezas para las luminarias, por ejemplo, los soportes portalámparas, cajas para equipos auxiliares, etc.
Características principales
Fácil manipulación, Resistencia mecánica elevada, Resistencia a la temperatura elevada, Necesitan tratamiento sobre el acero para evitar la oxidación
Termoplásticos: Es fundido y se utilizan principalmente para fabricar tapas de armadura, cubiletes portalámparas, cajas porta-equipos, etc. Los materiales que se utilizan para ello son: policarbonato, metacrilato, polietileno y poliéster con fibra de vidrio entre otros.
Características principales.
Precio bajo, Poca resistencia mecánica, Baja resistencia térmica, Alta resistencia a la corrosión.
Vidrio: Es fundido y se utiliza para cerrar los departamentos ópticos de la luminaria, de manera que la lámpara quede protegida y garantizar la limpieza del reflector.
Características principales
Precio varía en función del tipo de vidrio, Baja resistencia mecánica, Baja resistencia al choque térmico, Elevada transmitancia.
CONTEXTO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.
En el actual mercado actual se debe tener presente que gran parte de la iluminación que se utiliza en los distintos sectores se obtiene principalmente a través de la manufactura extranjera que ha partir de la tercera y cuarta revolución industrial en el país han abastecido de forma potencial el actual mercado chileno.
Pero hay empresas ha nivel nacional que se han dedicado también a la fabricación y elaboración de iluminación en el país con manufactura chilena.
Algunas de estas empresas son:
ELEC CHILE: ELEC es una empresa con más de 35 años de experiencia, ofreciendo productos innovadores en el rubro de la iluminación y brindando soluciones en los nuevos proyectos de iluminación en el país.
ACTING CHILE: Es una empresa dedicada a resolver necesidades de iluminación y de equipamiento eléctrico especializado. Fabrica e importa equipos de iluminación (en base a tecnología LED y lámparas de descarga en Sodio y Halurometal), y sus accesorios (módulos LED, drivers, ampolletas, ballasts, etc).
...