Fiat Auto Argentina S.A. Análisis Del Caso
chrisbena2 de Abril de 2014
6.741 Palabras (27 Páginas)622 Visitas
Fiat Auto Argentina S.A. análisis del caso
Para la centenaria empresa italiana Fiat Auto , el negocio que desarrolla mundialmente consiste en la producción y comercialización de automotores , como así también de autopartes y accesorios para vehículos la cual lleva a cabo a través de su red de concesionarios . En Argentina , con su planta de producción en la localidad de Ferreyra (Provincia de Córdoba) pretende captar parte del mercado perdido en años anteriores a raíz de un mal manejo de Sevel en manos del Sr. Macri , la cual era subsidiaria de Fiat Auto Italia en Argentina .
Es por ello que en 1996 Fiat Auto Argentina S.A. inaugura sus instalaciones con una fuerte inversión en planta y tecnología ; y comienza a fabricar y comercializar vehículos reportando directamente a Italia . Su propósito es imponer nuevamente la marca italiana en el país , satisfacer a sus clientes potenciales , y conservar una rentabilidad tal que permita recuperar o amortiguar la inversión .
Con importantes lanzamientos de nuevos productos tales como el proyecto denominado “178” en el cual presentaba en 1997 el Palio y Siena logra obtener mas del 20% del mercado automotor superando ampliamente a su competidor mas directo Volkswagen quien lideraba el segmento desde 1991 con el Gol . Fueron muchas las innovaciones de la marca italiana ; la mas importante fue dentro del proyecto 178 una estrategia llamada S+8 en la cual le brindaba al cliente el armado del vehículo a gusto y piaccere del mismo , desde el color y el equipamiento hasta la versión de motor , asegurando la entrega de la unidad en 8 semanas .
Sucesivamente fueron presentadas sus versiones de Week-end (familiar) y Pick-Up , la renovada Ducato con 5 versiones para los distintos usos comerciales (Furgón , Furgón vidriado , Ambulancia ,Charter y Chasis simple ) , la Fiat Coupe (para un target de gente elitista y gran perfil deportivo) diseñada por el exclusivo Pininfarina quien ha trabajado casi en todos los modelos de Ferrari , la Fiat Barcheta (coupe descapotable con un precio realmente tentador) , el Fiat Uno Premio (el caballo de batalla de la firma a un precio increíble de $7800) , siguieron a este el Fiat Bravo y la Brava , y llegando a la actualidad la nuevas versiones de Palio y Siena . Fiat Auto Argentina logra imponer nuevamente la marca tan maltratada en Argentina , pero comienza a perder mercado a partir de la innovación de nuevas terminales como Volkwagen , Peugeot , Renault , Chevrolet y Ford , quienes conforman el segmento del mercado automotor analizado .-
Misión y Metas :
Tal cual hemos anticipado anteriormente , la misión de Fiat Auto es comercializar vehículos nacionales e importados y proveer al mercado de los repuestos necesarios para el buen curso del producto ; para ello capacita constantemente a sus concesionarios brindándoles las herramientas necesarias para trabajar y conseguir la satisfacción total de cliente .
En cuanto a su misión queda claro que pretende obtener nuevamente mayor participación en el mercado , como en los años anteriores ; el problema ante esto es que sus competidores han reaccionado mas rápidamente a los cambios tecnológicos y han sabido aprovechar esa ventaja de forma muy eficientemente brindando a los clientes un grado de satisfacción muy alto .
Ambiente General
Para continuar con el análisis de Fiat Auto Argentina S.A. resulta necesario visualizar el ambiente externo a esta organización debido a que todos los cambios que se originen fuera de la empresa , afectaran a esta directa o indirectamente . A continuación detallamos los diversos factores :
Ambiente Demográfico : En Argentina mas del 30% de sus habitantes se encuentran en la provincia de Buenos Aires , seguidos por otros importantes focos como Córdoba y Santa Fe .
Red de Concesionarios Fiat de la República Argentina
Como podemos apreciar claramente en el mapa , existen en la actualidad uno o varios concesionarios Fiat en las provincias detalladas de acuerdo a las ciudades mas importantes , abarcando así todo el territorio nacional , de acuerdo a la distribución demográfica del país . Congruentemente a lo dicho antes la mayor cantidad de concesionarios desarrolla sus actividades en Capital Federal y el resto de la provincia de Buenos Aires . Fiat comercializa sus productos basándose en el ambiente demográfico del país , para ello divide imaginariamente el país en 5 zonas (Norte , Centro , Sur , Capital Federal y Gran Buenos Aires ) las cuales son asignadas a “Oficiales Zonales” que cumplen sus funciones viajando y atendiendo las necesidades de los clientes y concesionarios de todo el país . También deberá estar atenta a futuros cambios dada la gran extensión del territorio argentino , ya que es posible que en alguna zona por ejemplo en el sur ocurran economías emergentes a partir de la instalación de alguna gran empresa por lo que habrá trabajadores que necesitaran de su atención .
Ambiente Económico : La compra de un vehículo es definida por los expertos como la segunda compra mas importante en la vida de una persona , entendiendo solamente mas importante la compra de una casa que será la primera en esta escala de valores . Dado que un vehículo , por mas barato que sea , requiere un desembolso importante de dinero es por ello que es necesario de un minucioso análisis de la realidad económica de la gente y su poder de compra . En la actualidad se vive una crisis a nivel nacional , el poder adquisitivo es cada vez menor y las ventas de automóviles han disminuido a niveles nunca antes vistos .El sector automotriz junto al de la construcción y al agricola-ganadero forman parte de los parámetros mas importantes que posee la economía para averiguar su rumbo , por lo tanto ante fases recesivas como la que atraviesa el país hoy en día serán los primeros en absorber el impacto de las crisis ; como así también se verán atraídos en las expansiones por ejemplo con la implementaron por parte del gobierno del Plan Canje hace 2 años se logro aumentar la producción de vehículos y terminar el año con excelentes ventas . Debemos comprender que el funcionamiento de la economía radica en las relaciones entre las decisiones que toman las empresas y las economías domesticas . El diagrama del flujo circular de la renta lo explica muy claramente : las economías domesticas ofrecen los servicios de los factores de producción a las empresas , las cuales los utilizan para producir bienes y servicios . A cambio de los servicios de producción pagan rentas a las economías domesticas , que las utilizan para comprar los bienes y servicios que producen las empresas . Por lo tanto y para verlo mas claramente en este caso , si disminuyen los precios de los vehículos , aumenta la demanda , aumenta la producción , diminuye el desempleo , aumenta la inversión , disminuye la tasa de interés , esta hace que las financiaciones bancarias sean mas baratas y finalmente aumentan las ventas y la economía comienza una etapa de crecimiento . Para concluir , también podemos afirmar que dada la envergadura de la compra de un automóvil , esta necesita de líneas de crédito para hacer mas accesible la compra del bien , así vemos claramente por que es tan importante el análisis y el comportamiento del publico a partir del contexto económico que atraviese el país . Las crisis de confianza y el ahorro son las secuencias mas importantes que juegan en contra de la economía de un país . Argentina , tiene garantizado su sistema cambiario con la Ley de Convertibilidad , por lo tanto nadie podría tener miedo a la devaluación , sin embargo , y ante las criticas y comentarios absurdos , el gobierno debe aclarar constantemente que continuara el régimen cambiario para no caer en una crisis de confianza , ya que ante hechos como este la gente no toca su dinero por miedo , los coloca en plazos fijos en dólares y estos capitales forman una especie de bloque de dinero inmovilizado que no genera negocios . De esta forma disminuye la velocidad del dinero1 y se entra en una fase recesiva .
En Argentina se han vivido grandes crisis y periodos de hiperinflacion por lo que la gente siempre estará temerosa a los cambios económicos ; en la actualidad se suman a este el riesgo país y otros datos macroeconomicos que juegan en detrimento de las ventas ante una mala interpretación de los mismos , por lo que la atención en estos puntos definirán futuras políticas .
Ambiente Político/Legal : Políticamente podemos afirmar que el gobierno esta sufriendo una grave crisis producto de los grupos de presión , todos los días podemos ver diversas manifestaciones , piqueteros , etc. todos basan sus protestas en el mismo denominador común “la falta de trabajo” . La empresas no paran de cerrar o emigrar a Brasil donde es mas barato producir dada la estructura de salarios y la baja impositiva con la que se benefician si invierten en dicho país .El aspecto legal no muestra desventajas , si bien es fallido dado su mal funcionamiento , no limita la actividad de Fiat Auto . Por todo esto , deberá existir una estrecha relación entre el presidente de Fiat Sr. Cristiano Ratazzi y las oficinas gubernamentales que correspondan , con la finalidad de dar buen curso al plan de trabajo desarrollado por la fabrica .
Ambiente Tecnológico : Si tomamos como parámetro de estudio el nivel de tecnológico de las restantes industrias automotrices del país , podemos afirmar que Fiat se encuentra en muy buena posición dada la constante innovación de la fabrica y el lanzamiento de nuevos modelos . Igualmente el grado de tecnología de la línea de producción de empresas como Ford y Renault es extraordinario y presenta a estos como a los rivales
...