ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Corporativas III

12cael56Apuntes10 de Octubre de 2022

999 Palabras (4 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]              UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”[pic 3]

      FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

       ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Curso: Finanzas Corporativas III

Estudiante: Castillo Valverde Nataly

Docente: Dr. William Zacarías, Ojeda Pereda.

[pic 4]

                  Huaraz – Ancash – Perú

                   2022

INDICE

1.        Riesgos corporativos        2

1.1.        Gestión de los riesgos corporativos        3

1.2.        Características de los riesgos corporativos        4

2.        Tipos de riesgos corporativos        4

2.1.        Riesgo Producto        4

2.2.        Riesgo del precio de sus productos        5

2.3.        Riesgo del precio de sus insumos        5

  1. Riesgos corporativos

Los riesgos corporativos es un tema de suma importancia que se debe tomar en cuenta para el crecimiento de la compañía, muchas veces este tema se deja de lado por desconocimiento del tema o por vacíos en el proceso de gestión.

Estos riesgos generalmente se refieren a la posibilidad que tiene un proyecto de caer en un conflicto que compromete parte de un proceso involucrando a personas internas o externas del mismo. Sin embargo, no se debe considerar al riesgo como un peligro, sino como una situación imprevisible de la cual nadie tiene certeza si se hará realidad y a la que debería tenérsele una solución o una alternativa para mitigarla aplicando el tema de cobertura y protección.

  1. Gestión de los riesgos corporativos

El riesgo de una empresa es el nivel de exposición de las incertidumbres que la organización debe conocer y gestionar. No solo es necesario analizar el componente negativo y las amenazas, también se debe de considerar todas las oportunidades que se pueden presentar. El valor esperado de una organización varía en función del nivel de riesgos que asume la organización. El valor se incrementa a medida que aumenta el riesgo.

La gestión de riesgos corporativos es aplicable a todas las áreas de la empresa y está diseñado para identificar todos los eventos posibles y potenciales que puedan afectar a la organización, lo que se quiere lograr con una gestión de riesgo es poder alcanzar a un nivel de riesgo aceptable, como bien se sabe el riesgo siempre está presente por lo cual nunca se eliminara por completo, pero si se puede prevenir.

Un ejemplo de gestión de riesgo es la normativa ISO 31000 que es muy útil y se emplea con la intención de llevar a cabo una adecuada gestión de los riesgos corporativos y de este modo reducir los efectos negativos que puedan producirse.

La gestión de riesgos corporativos facilita respuestas eficaces e integradas a los impactos interrelacionados de dichos riesgos.

  1. Características de los riesgos corporativos

Existen muchos tipos de riesgos, siendo algunos inherentes al propio negocio, como los riegos derivados de las propias reglas del juego del mercado: el precio, el servicio o la calidad de los productos propios o de la competencia o los riesgos de liquidez o de crédito. También existen los riesgos internos, los cuales suelen ser debidos a problema de organización y planificación de las empresas  o la existencia de un ambiente laboral negativo. En este grupo se incluirían también los riesgos de los sistemas de información, entre los que destacan los virus informáticos y ataques de hackers. Otro grupo importante de riesgos son los laborales o relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores, los cuales se pueden clasificar en: riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (127 Kb) docx (49 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com