Formación de escenarios internacionales
Dani MauroApuntes5 de Octubre de 2015
6.801 Palabras (28 Páginas)306 Visitas
Licenciatura en Marketing/ 2 año, primer cuatrimestre. Prof: Juan Carlos Marcolongo.
Materia: Formación de escenarios internacionales
¿Qué es un arancel? Normalmente es un impuesto que se aplica a los bienes que se importan (las autoridades económicas así lo exigen).[pic 1]
Hay 2 tipos de aranceles:
- Los aranceles específicos: es la cantidad fija exigida por cada unidad de bien importado.
- Los aranceles ad valorum: son los impuestos exigidos como porcentaje del valor de los bienes que se importan.
Si aplico un arancel, genero un efecto desvío de comercio (en vez de comprar el bien importado, compro el nacional, el cual no está afectado por el impuesto).
Hay actitudes desleales privadas: x ejemplo: inundar un mercado con un producto a un precio menor del que ya hay en ese mismo mercado. A su vez, mi competidor sabe que en mi zona yo vendo el mismo producto a un precio más elevado (dumping, práctica desleal). En esa instancia, las autoridades deben aplicar un arancel que compense el dumping que yo estoy haciendo.
La aplicación del arancel es aceptada. Los araceles tienen un efecto desvío de comercio, ya que el consumidor compra el nacional (el cual no tiene ningún impuesto).
Postura en contra de un arancel: ineficiencia del producto se desplaza al precio y el que sufre finalmente es el consumidor.
El arancel fragmenta la producción internacional, reduce competencia, aumentan los beneficios y atraen a empresas a la industria protegida.
Efectos del arancel sobre un país pequeño: el arancel se visualiza en los precios domésticos (ya que solamente se aplica a los bienes importados), lo que genera un precio distinto entre los productos locales y los internacionales). El arancel hace que los recursos se desplacen de la insdustria que compite a la industria protegida (esto es llamado “EFECTO PROTECTOR DEL ARANCEL”).
Efectos del arancel sobre un país GRANDE: Cuando se trata de un país grande y se aleja del libre cambio, el arancel reduce el precio de las importaciones por lo tanto genera un beneficio en realción de intercambio. Este beneficio debe ser comparado con lo s costes del arancel, que surgen debido a que el arancel distorsiona los incentivos a la producción y el consumo. Cuando el arancel es pequeño, los beneficios de la relación de intercambio superan a los costes. La aplicación excesiva de aranceles, son establecidas para proteger la renta de grupos particulares de interes.
3 puntos a destacar en cuanto a los aranceles: 1) Defensa de la industria nacional (son buenos en un cierto momento para generar consumo y empleos). Quienes están en contra sostienen que los consumidores pagan más, y que los productores están protegidos por las subvencios a la producción sin afectar el consumo.
2) Compensan la mano de obra barata de otros países (se sostiene que al ser mano de obra barata, son trabajadores menos productivos, y finalmente con el arancel quizás el costo de producción nacional no sea mayor al extranjero). Quienes están en contra del arancel sostienen que el comercio internaccional aprovecha las ventajas comparativas, exportando aquellos prods que producimos a un costo relativo menor e importando aquellos que otros países tienen con ventaja comparativa.
3) Defensa ante las subvencios de otro país: los defensores de los aranceles dicen que est es legítima defensa ante las subvenciones que reciben los productores de sus gobiernos. Hay que diferenciar si la subvención es temporal (cabría diseñar ayudas para los productores nacionales que se verían afectados por la perturbación Ellos se debe a que inicialmente, ante la entrada de productos extranjeros baratos, los productores nacionales tendrían que reducir la actividad y posteriormente , cuando desapareciera la subvención, deberían aumentarlo).
Contingentes: el contingente es la cantidad de bienes que un país está dispuesto a autorizar a otro país, industria o empresa (puede ser por valor también) para la importación, exportación o producción (dicha cantidad de bienes es llamada CUPO). Esto se suele dar cuando las reservas internacionales están en baja.-----Cuando hablamos de un contingente por cantidad, el mismo debe complementar al país. El contingente permite al estado tener control sobre lo que ingresa al país.
Barreras no arancelarias: son regulaciones administrativas que dictaminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales. Es el caso del establecimiento de complejas regulaciones aduaneras y costosas, es el caso de normas de calidad y sanitarias o fitosanitarias, que terminan siendo excusas para proteger la ineficiencia de la producción local (no se cumplen las normas ISO). Dicho de otra forma las barreras no arancelarias son trabas burocráticas creadas para prohibir el ingreso de un producto a un país aduanero.
Solo se puede aplicar si el país que aplicaba la restricción al producto del exterior, hace el mismo análisis sobre el mismo producto pero de fabricación nacional (para no discriminar al otro). Si lo discrimino (perjudico), me pueden armar un caso en contra en la OMC.
Subvenciones a las exportaciones: son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados productos, para ser exportados a precios competitivos (x ej: eximición (baja, librarse de) de impuestos (bajamos los costos artificialmente), otro ejemplo es dar créditos por debajo de la tasa del mercado). OJO, que al vender prods nacionales al extranjero a un precio inferior a lo que cuesta a los consumidores nacionales genero un despilfarro y surge el DUMPING .
CASO: Reebok produce y exporta brazaletes utilizados en competencias tipo maratón. En un determinado país, es utilizado en competencias atléticas. Se detectó que la pintura que contenían los brazaletes resultó tener un componente tóxico que derivó en la intoxicación de varios atletas, y en algunos casos produjo la muerte de los mismos.
Las autoridades del país importador decidieron, luego de realizar las evaluaciones sanitarias correspondientes, prohibir el ingreso de los mencionados brazaletes y aplicar a una multa de U$D 1M. La firma Reebok accedió a lo solicitado por el país importador.[pic 2]
Comente el caso: Primeramente las barreras que se deben aplicar son las barreras NO arancelarias (normas sanitarias que acrediten la existencia de toxicidad en los productos importados).
Paga la multa por el daño y porque seguramente en el mercado local no se producen este tipo de brazaletes, o se producen distintos a los que Reebok ofrece (es decir, sufriría una pérdida mucho mayor si deja el mercado que tiene su marca posicionada y no paga la multa).
Si hubiera un mismo producto nacional, no se pagaría la multa, no se acepta la misma._________________________________________________
Libre comercio. 18 de marzo de 2015
Cómo me puedo acercar a un comercio libre?: La integración me olbiga a revertir las restricciones arancelarias.
Integración comercial: proceso mediante el cual se lleva adelante la unión de mercados, con el propósito de crear espacios económicos entre distintos países y también de ser más competitivos y eficientes.
Integración:
Supranacionales: si o si debo sacrificar parte de mi sobreanía, x ej: los países que forman parte de la Unión Europea decidieron renunciar a su moneda, aceptando la existencia de un banco europeo que es el único que puede dar esa moneda. Los países se unen siempre por decisión política, y no todos los países tienen la misma responsabilidad ni se integran de misma manera.
Hay distintos grados de compromiso entre países (distintas estructuras de integración económica):
- Área de preferencia comercial: es el acuerdo entre 2 o más países para reducir los aranceles entre sí. Hay un intercambio de listas de bienes, donde figura la nomeclatura arancelaria y los detalles de los productos (uno puede aceptar ahí un acuerdo inmediato o paulatino). El compromiso se circunscribe al consenso que se ha creado, no abarcan al universo de comercio (es sólo el intercambio de listas). El consenso es entre las partes, no afectan al resto.
- Área de libre comercio: consiste en la eliminación de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio (x ej: en el NAFTA (tratado de libre comercio de América del norte) cada país tienes u política comercial independientemente del resto de los miembros).
- Unión aduanera: área de libre comercio, cuyos miembros adoptan un arancel externo COMÚN respecto de las importaciones procedentes de terceros países (consenso común para la región).
- Mercado común: es una unión aduanera donde además existe la libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías trabajadores y capitales. Además hay políticas macroeconómicas en común; a partir de ello resulta indispensable la creación de instituciones u organismos supranacionales (x dj el PARLASUR emite leyes y cada país DEBE convertirla en ley) que aseguren la viabilidad de esta estructura económica.
- Unión económica: mercado común donde además son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias (x ej: Unión Europea).
- Integración económica total: esto implica la unificación de las decisiones acerca de las políticas fiscales y monetarias bajo una autoridad supranacional.
Xq integrarse? Por una mayor fortaleza económica y una mayor especialización, por obtener habilidades conjuntas, por una mayor eficiencia productiva, para ampliar mercados (abastezco más mercados), y porque aparecen economías de escala (produzco cada unidad adicional a un cesto comercial menor).
GATT Y OMC El GATT es un Acuerdo General de Tarifas y comercio, creado en 1947
A través de rondas de negociación, país por país, producto por producto, decidían otorgarse mutuas ventajas con el propósito de liberar el comercio. La 1era reunión se celebró en 1947 en Ginebra (Suiza) y participaron en ella 23 países. La 2da fue en 1949 (en EEUU) y al igual que en la primera, se abordó el tema de aranceles. En 1951 también se aborda el tema aranceles, y la reunión se lleva a cabo en Turquía, y aquí participan 38 países. En 1956 en Ginebra (también tema aranceles) y luego entre 1960 y 1961 se celebra la ronda Dillon (aranceles), entre 1964 y 1967 se lleva adelante la ronda Kenedy (araceles y medidas antidumping), luego entre 1973 y 1979 la ronda Tokyo con los mismos temas y suma el marco jurídico de las negociaciones.
...