ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Gestien Estrategica

cisca9 de Mayo de 2013

6.382 Palabras (26 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 26

Introducción

En el caso en particular de la gestión estratégica, es muy importante que los sistemas sean llevados a cabo con total eficiencia ya que el mismo depende enteramente de la precisión con que los factores claves del éxito de la empresa son identificados. La gestión estratégica es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado, lo que implica que la misma debe influir directamente en el cumplimiento de los objetivos establecidos, y esta dirección que tomará la gestión estratégica debe contar con toda la información necesaria para que las decisiones correspondientes puedan ser tomadas precisamente con respecto a la actitud y postura que la que la gestión estratégica asumirá ante cualquier situación

Fundamentos De La Gestión Estratégica

Necesidad de gestión estratégica

Nombre de análisis de gestión estratégica de los dueños de la compañía.

Depende del tamaño de la organización.

Y también ayuda a cambiar la propensión del entorno de negocio.

Una gestión estratégica de organización emplean modelo por el alcance de las operaciones, el tamaño, los requisitos y comprenden la necesidad de los interesados.

Un enfoque empresarial será contratado por una pequeña y mediana empresa, de lo contrario se llama como PYME.

Esto es debido a la menor alcance tamaño y operaciones.

Existen muchos enfoques.

Son sistémicos enfoque, enfoques procesuales, clásicos y evolutivos.

Formación de la estrategia es la combinación de procesos.

Principalmente hay tres procesos.

Se realiza un análisis de la situación con el análisis de la competencia y la autoevaluación.

Se establecen objetivos de corto y largo plazo para lograr objetivos.

Los planes de gestión estratégica se aplicaron según objetivos para lograr el objetivo.

Servicios y productos que se ajusten a la estrategia de gestión estratégica recibirán además la inversión.

Implementación de la estrategia depende de la inversión de desarrollo interno, alianzas de otras empresas para llenar técnica o capacidad o vacíos legales y adquisiciones de productos que ayudan a reducir el tiempo para conseguir el producto mercado.

En finales de los cincuenta y principios de los sesenta, por ejemplo, nosotros.

economía era algo previsible y estable, y por lo tanto, la planificación de largo alcance fue moda y útil.

La gestión estratégica es el proceso continuo, que evalúa y controla los sectores donde se se trata de la organización; evalúa a los competidores así como establece los objetivos y estrategias para satisfacer a competidores actuales y potenciales, así como volverá a evaluar las estrategias de manera regular para determinar cómo se implementa y si fue muy exitoso o requiere cualquier sustitución.

La gestión estratégica también da una perspectiva más amplia a los empleados de la organización, así como mejor saben cómo encaja el trabajo en el plan de toda organización, así como la forma en se ha relacionarse a los miembros de la organización.

Esto es nada más que un arte para administrar a empleados en la manera que maximiza la capacidad de alcanzar los objetivos de negocio.

Empleados ser confiable y comprometido y satisfecho cuando ellos mismos pueden co-relate bien con cada tarea organizativa.

Comprenderán la reacción de los cambios ambientales en la organización y la probable reacción de organización con ayuda de la gestión estratégica.

Por lo tanto empleados a juzgar el impacto de estos cambios en el propio trabajo y efectivamente enfrentarán a cambios.

Los gerentes y empleados deben hacer las cosas de manera correcta la derecha.

Tienen que ser muy eficaz y eficiente.

La Organización Como Sistema

Uso de la gestión estratégica en las organizaciones

Gestión estratégica dependiente de la actividad empresarial que establece objetivos y tareas.

Proporciona las instrucciones necesarias a empresa.

Gestión estratégica está algo relacionado con campo de estudios de la organización.

En administración de empresas será muy útil conocer la coherencia estratégica entre medio ambiente y la organización.

Según Adieu es consistencia estratégica cuando las acciones de la organización son consistentes según las expectativas de la administración.

Y según el mercado incluye equipo de gestión con las partes interesadas y el Consejo de administración.

Es proceso que controla industrias y negocios de la empresa involucrado.

Según competidores de empresas establece estrategias y objetivos que serán necesarios.

Gestión estratégica a veces se define como el propósito de identificación de la organización y las acciones y planes para lograr sus objetivos.

Cualquier cambio o nuevas estrategias se hará para atender circunstancias.

Gestión estratégica es un conjunto de acciones y decisiones gerenciales para determinar el rendimiento de la empresa a largo plazo.

Objetivo principal es lograr objetivos.

Gestión estratégica es sobre la identificación y descripción de las estrategias, los administradores podrán llevar a cabo para lograr el mejor rendimiento y beneficio competitivo para la organización.

La organización ha dicho que la ventaja competitiva en el caso, la rentabilidad es mucho mayor que la rentabilidad media para las empresas en la industria.

La gestión estratégica se definirá como el conjunto de decisiones y actos que el responsable se compromete así como la que decide el resultado del desempeño de la empresa.

Administrador debe tener el conocimiento y análisis de alrededor de la organización general y competitivo para tomar las decisiones correctas.

Deben llevar a cabo el análisis FODA (que es de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), es decir, que deben hacer lo mejor posible el uso de las fortalezas, minimizar las debilidades organizativas, aprovechar oportunidades que surjan del entorno empresarial, así como no deben ignorar las amenazas.

La gestión estratégica es realmente nada pero sólo planificación de contingencias predecibles e inviables.

Esto es aplicable a pequeñas y grandes empresas como competencia de cara firme incluso más pequeña y, formular y aplicar las estrategias adecuadas, alcanzará la ventaja competitiva sostenible.

La gestión estratégica es la forma donde estrategas fijar objetivos y proceder sobre en alcanzarlos.

Esto se ocupa para realizar y aplicar las decisiones sobre la futura dirección de la organización.

Esto nos ayuda a identificar la dirección donde la empresa es realmente móvil.

Una función más de la gestión estratégica es mantener el ojo continuo en metas y objetivos de la organización.

1.1 La organización como

Sistema

Los sistemas de control para la gestión estratégica de las organizaciones.

Todo sistema de dirección, por muy distintas que sean sus características o función social, está compuesto por un conjunto de funciones complejas en su conformación y funcionamiento. Para Newman (1968 ): "La dirección ha sido definida como la guía, conducción y control de los esfuerzos de un grupo de individuos hacia un objetivo común."

El trabajo de cualquier directivo puede ser dividido en las siguientes funciones:

1. Planificar: determinar qué se va a hacer. Decisiones que incluyen el esclarecimiento de objetivos, establecimiento de políticas, fijación de programas y campañas, determinación de métodos y procedimientos específicos y fijación de previsiones día a día.

2. Organizar: agrupar las actividades necesarias para desarrollar los planes en unidades directivas y definir las relaciones entre los ejecutivos y los empleados en tales unidades operativas.

3. Coordinar los recursos: obtener, para su empleo en la organización, el personal ejecutivo, el capital, el crédito y los demás elementos necesarios para realizar los programas.

4. Dirigir: emitir instrucciones. Incluye el punto vital de asignar los programas a los responsables de llevarlos a cabo y también las relaciones diarias entre el superior y sus subordinados.

5. Controlar: vigilar si los resultados prácticos se conforman lo más exactamente posible a los programas. Implica estándares, conocer la motivación del personal a alcanzar estos estándares, comparar los resultados actuales con los estándares y poner en práctica la acción correctiva cuando la realidad se desvía de la previsión. (Newman, 1968).

Siempre que se está en presencia de un proceso de dirección, estas funciones deben estar implícitas, aunque la subdivisión que se presenta tenga un carácter puramente analítico y metodológico, ya que todos se producen de forma simultánea en un período de tiempo dado, y sin atenerse a este orden predeterminado en el cual se presenta. En la actualidad, esta subdivisión la conforman solamente la planificación, la organización, la dirección y el control, pues se considera que en cualquiera de las restantes, la coordinación es parte de ellas.

Lo que si resulta indiscutible, es que cada una de estas funciones juega un papel determinado dentro del proceso de dirección, complementándose mutuamente y formando un sistema de relaciones de dirección. A pesar del papel de cada una, muchos autores se plantean la importancia relativa que tiene la planificación por sobre las demás.

1.2 Origen Y Desarrollo Del Pensamiento Estratégico

De la Fuente Sáez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com