Fundamentos De La Administración
AlejoPerez1514 de Mayo de 2014
3.313 Palabras (14 Páginas)327 Visitas
Fundamentos de la Administración
Ensayo del libro Fundamentos de la Administración Científica (Taylor) y la Administración Industrial y General (Fayol)
ÍNDICE:
Portada
Fundamentos Y Principios De La Administración Científica Según Taylor
Introducción
Fundamentos De La Administración Científica
Principios De La Administración Científica
Otros Principios Implícitos De Administración Científica Según Taylor
Conclusiones
Administración Industrial Y General Según Fayol
Introducción
Desarrollo
Definición De Administración
Importancia Relativa De Las Diversas Capacidades Que Constituyen El Valor Del Personal De Las Empresas
Necesidad Y Posibilidad De Una Enseñanza De La Administración
Principios Generales De La Administración
Elementos De La Administración
Conclusiones
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN TAYLOR
INTRODUCCION
Para empezar a realizar el ensayo del libro quisiera hablar un poco acerca del autor ya que me parece importante para comprender el contenido de los temas del libro.
El autor es Frederick Winslow Taylor fue el iniciador de la de la ciencia industrial. Taylor nació en un arrabal de Filadelfia en el año 1856. Tenía la posición economía suficiente para que pudiera estudiar en Francia. A los diecinueve años, por un mal estado de su vista le obligo a dejar la escuela, consiguió un empleo en un taller mecánico. A los veintidós años consiguió un puesto en Midvale Steel Works y empezando desde el puesto más bajo consiguió ir subiendo de puesto hasta llegar a ser ingeniero todo esto en un periodo de seis años durante este tiempo pudo seguir el curso de ingeniería gracias al mejoramiento de su vista. Mientras estaba en un puesto de sobrestante comenzó por primera vez a aplicar procedimientos científicos a la fabricación, invento un nuevo arte de cortar metales con acero rápido. Hizo miles de experimentos. Fue un hombre de gran paciencia y perseverancia. Taylor creía que, lo principal es hacer aquello que necesita hacerse tanto si te gusta como si no te gusta. Con todo propósito siguió, durante toda su vida, la línea de mayor resistencia.
Taylor era un hombre de gran fuerza de voluntad y de mucha independencia, creía que os golpes bajos y por detrás deben estar prohibidos y que ninguna empresa debe intentar robarle a sus trabajadores y los trabajadores no han de procurar robarle a la empresa. Desprecio la pereza, el engaño y la jactancia. Levanto el trabajo a nivel de ciencia. Fue fundador de la eficiencia industrial.
El adjetivo de la administración científica es asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados.
"máxima prosperidad" se utiliza para dar a entender las grandes ganancias tanto para la compañía, así como para el propietario y también el buen desarrollo de cada una de los departamentos del establecimiento de lo cual se puede lograr llegar a la mayor excelencia de manera que pueda ser general y permanente.
La máxima prosperidad para todos y cada uno de los empleados se refiere a que puedan tener salarios más altos que los que anteriormente recibían, además de su formación y capacitación personal para poder llagar al más alto grado de su eficiencia.
En la actualidad se busca hombres y mujeres mejores y más competentes. Pero la idea de cómo encontrarlos es equivocada porque lo que todos esperan es que el hombre ya esté formado quizá por otras personas anteriores, únicamente cuando los directivos de la compañía se den cuenta de que no pueden esperar a que alguien haga ese trabajo por ellos y que estén capacitados tal como ellos lo quieren. Que debe ser capacitado y adiestrado por ellos de acuerdo a los requerimientos de la empresa, los dirigentes tienen que ser instruidos correctamente, no se puede ser competitivo si se usa el viejo sistema de administración de personal.
La administración científica tiene el convencimiento de que el verdadero interés debe ser el mismo para todos que si no se tienen intereses en común se observa que no puede haber prosperidad para el patrón, tampoco la hay para el trabajador, se sabe que lo que más espera un trabajador de su trabajo es salarios más altos; y que si es posible dárselos y que con esto produzca más teniendo un costo reducido de mano de obra.
En el caso de establecimientos más grandes que es más complicado pero que se pueden aplicar los mismos principios de que la mayor prosperidad esperada para el patrón, también debe ir acompañada de la mayor prosperidad para el trabajador, y que esto puede conseguirse cuando el trabajo se haga con la suma mínima de gastos, de esfuerzo humano, de recursos naturales, y de costo del uso del capital, en las maquinas y capital. Los resultados de la mayor prosperidad debe ser la mayor productividad de hombres y maquinas.
Existen básicamente tres causas de que se dé el caso que la gran mayoría de los trabajadores no hagan su trabajo eficientemente. Que son:
El mito que existe entre los trabajadores de que todo aumento en el rendimiento del trabajador o de cada máquina de la industria, habrá de tener como resultado dejar sin trabajo a los demás trabajadores y es injusto para ellos. Desde tiempos pasados se han hecho diversos intentos para mejorar la producción como el invento de una maquinaria nueva o la implantación de sistemas nuevos y supuestamente mejor que en lugar de ocupar menos hombres hace que tenga que dárseles trabajo a otros hombres. Un ejemplo de esto es el calzado que antiguamente se creaba todo manualmente ahora con las nuevas tecnologías que surgieron se produce mas y hay más demanda del producto por lo cual se tiene que requerir mas mano de obra es por eso que los trabajadores tienen esa creencia de que si trabajan más les quitan el trabajo a los demás.
El sistema de administración defectuoso que hacen el rendimiento o trabajo del trabajador cada vez más lento protegiendo así sus intereses. El desconocimiento del patrón de cómo dirigir eficazmente, de cómo hacer las distintas clases de labores.
Los ineficientes métodos establecidos en el cual se malgasta la mayor parte de sus esfuerzos de los trabajadores. Aquí se tratara de analizar los estudios que se han de hacer para cambiar los sistemas científicos para realizar una producción más eficiente. "Para trabajar de acuerdo con leyes científicas, la administración debe hacerse cargo de gran parte de de gran parte del trabajo que ahora se les deja a los obreros y ejecutarlo ella, cada uno de los trabajos del trabajador debe ir procedido de de uno o más actos preparatorios por parte de la administración que posibiliten que el haga su trabajo mas bien y más aprisa". Los trabajadores deben ser instruidos cada día.
Fundamentos de la administración científica
Entre los fundamentos principales que se encuentran dentro de esta administración científica, están:
Identidad de los intereses del patrón y del obrero: en este fundamento, básicamente se entiende de que tanto el patrón y el obrero deben dar el máximo de interés en la realización del trabajo; porque no sirve de nada que a uno no le interese el trabajo y a otro si, por que nunca llegarían a un acuerdo.
Limitación de producción: en este punto nos indica prácticamente que una maquina o un trabajador puede mejorar su producción si se da la buena relación entre los empleados y los patrones, al igual que combatiendo la “simulación del trabajo” que básicamente este concepto lo provocan tres causas:
El sofisma: prácticamente se refiere a que si en una empresa se utilizan mas máquinas en lugar de la mano de obra de los empleados, llegara el momento que un gran número de obreros se quede sin trabajo, por una parte esto tiene ventajas en que a la empresa le conviene porque tiene que pagar menos sueldos y tiene una producción segura, al igual que cuenta con desventajas, por que como ya se mencionó, habrá mayor cantidad de personas desempleadas.
La ignorancia de los patrones: esta ignorancia se da cuando los patrones no saben los tiempos en que se debe realizar cierta cantidad de producción.
Los métodos empíricos: este método provoca el desgaste de gran parte del esfuerzo de los obreros, así, causando de que cada hombre tienda a despreocuparse y buscar la comodidad en su trabajo.
Necesidad del estudio científico en las condiciones de trabajo: prácticamente se refiere a que se necesita que exista un equilibrio entre las responsabilidades del patrón y del obrero.
Necesidad de una organización científica: se refiere que para que exista este tipo de organización, los periodos de receso que se proporcionen durante el trabajo, le deben convenir tanto a la empresa por ser más cortos y menos frecuentas, como a los trabajadores por ser más prósperos, más felices y menos crueles. Así existirá un equilibrio para realizar una excelente producción.
Principios de la administración científica
Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Principio del control: controlar el trabajo
...